Skip to main content Skip to search

Enfermedades Raras, Mitocondriales y Neuromusculares

Descripción

El grupo Enfermedades raras, mitocondriales y neuromusculares (ERMN) está formado por investigadores del área del laboratorio clínico, biólogos moleculares e investigadores clínicos, por lo que su estrategia consiste en la traslación clínica de resultados básicos orientados a la enfermedad y al paciente, de forma bidireccional, en lo relativo a las enfermedades raras en las que estamos enfocados. Participamos en redes clínicas nacionales CSUR y en la red europea METAB-ERN Network for Rare Hereditary Metabolic Disorders.

Nuestra misión es avanzar en el conocimiento de los fundamentos genéticos y moleculares, y la fisiopatología de las enfermedades mitocondriales OXPHOS, y las miopatías neurometabólicas (intolerancias metabólicas al ejercicio, miopatías lipídicas y otras enfermedades relacionas con el metabolismo celular), con el objeto de mejorar el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de estas patologías del ámbito de las enfermedades raras o minoritarias. En este contexto, somos integrantes del CIBER de enfermedades raras (CIBERER) del ISCIII y de la Red de Biociencias de la Comunidad de Madrid, RareGenomics. Además, estamos interesados en el estudio de la contribución de la variabilidad genética y de las diferentes funciones biológicas de la mitocondria en procesos y disfunciones clínicas prevalentes como atrofia muscular, envejecimiento, neurodegeneración y osteoartritis, así como la implicación del ejercicio físico como intervención terapéutica en estas enfermedades, colaborando para ello con diferentes grupos de investigación.

Los objetivos específicos son:

  1. Enfermedades mitocondriales OXPHOS, miopatías metabólicas y otras enfermedades del metabolismo celular: aplicación y desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico genético-molecular utilizando tecnologías de secuenciación masiva (NGS), incluyendo desarrollos bioinformáticos: paneles de genes, secuenciación profunda de mtDNA y WES -exoma- (optimización del análisis de los datos de secuenciación de exomas completos). Caracterización funcional de nuevas mutaciones e identificación de nuevos genes nucleares en las patologías estudiadas.
  2. Miopatías genéticamente determinadas: caracterización clínica y búsqueda de correlaciones genotipo-fenotipo, estudios prospectivos de historia natural, validación de biomarcadores, aplicación de la resonancia magnética como marcador pronóstico y de respuesta a tratamientos, participación en ensayos clínicos.
  3. Genética y biomarcadores OXPHOS:
    • Caracterización genética de enfermedades mitocondriales mediante ensayos de complementación funcional de líneas celulares de los pacientes con una librería de expresión.
    • Identificación y caracterización funcional de biomarcadores de enfermedades mitocondriales asociadas a déficits enzimáticos OXPHOS.
    • Biomarcadores funcionales, VO2max en patología mitocondrial.
  4. Fisiopatología OXPHOS:
    • Estudio de factores claves en ensamblaje de CRM usando células humanas; biogenésis de los supercomplejos y su regulación en la salud y la enfermedad.
    • Papel de la dinámica y la mitofagia en neuropatías mitocondriales y en pacientes con mutaciones en ADN mitocondrial y ADN nuclear.
    • Consecuencias del fallo mitocondrial sobre el ciclo de los ácidos tricarboxílicos en las enfermedades mitocondriales.
  5. Terapia OXPHOS:
    • Estudio de los efectos del entrenamiento físico sobre el cerebro, músculo esquelético y evolución de la enfermedad en pacientes con patología mitocondrial y en modelo murino.
    • Estudio del potencial uso terapéutico de distintos compuestos en modelos celulares de enfermedad mitocondrial.
    • Utilización de terapias con nucleósidos dirigidas genéticamente en pacientes mitocondriales con defectos de las rutas de mantenimiento del ADN mitocondrial.
  6. Intolerancias metabólicas al ejercicio:
    • Fisiopatología y relación genotipo-fenotipo en la glucogénesis tipo V (enfermedad de McArdle).
    • Registros de pacientes y aplicación de programas de ejercicio físico para mejorar su calidad de vida.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.