El grupo de Salud Integral del Varón nace como respuesta a una demanda creciente en el ámbito de la salud. Existe una relación establecida entre la patología prostática, las alteraciones sexuales y el déficit de testosterona. El hombre padece más enfermedades y fallece a una edad más temprana que la mujer. El varón padece una serie de patologías específicas y diferentes a la mujer por su condición. El cáncer más frecuente en el hombre es el de próstata, y la patología benigna más frecuente que padece es la hiperplasia benigna de próstata. La disfunción eréctil la padecen más del 50% de los varones mayores de 50 años y el déficit de testosterona se sitúa en torno al 20% de los varones mayores de 65 años. Hay multitud de estudios que relacionan todas estas patologías, apuntando vías fisiopatológicas comunes y se han desarrollado tratamientos que permiten tratar estas patologías de forma conjunta: tadalafilo, tratamiento sustitutivo con testosterona y otros.
Por estos motivos nace un grupo para la investigación en la esfera de la salud del varón, con el fin de aunar conocimiento y esfuerzo para poder desarrollar un programa de mejora en la investigación de estas patologías.
El grupo de trabajo está formado por un grupo de profesionales implicados en el diagnóstico y tratamiento de patología prostática, andrología y cirugía reconstructiva del área genital masculina.