Skip to main content Skip to search

Epidemiología Molecular de Infecciones Hospitalarias y Emergentes

Descripción

Las actividades desarrolladas por nuestro grupo tienen un impacto directo tanto para la salud individual de los pacientes como en la salud pública. Por una parte, se pretende determinar los factores clínicos y microbiológicos que influyen en una mala respuesta clínica, así se podrá influir en esos factores a través de su reconocimiento mediante métodos de diagnóstico rápido, y también, mejorar el tratamiento de los pacientes. Por otra parte, las actividades de investigación de nuestro grupo tienen un impacto directo en los programas de salud pública, ya que nos permiten conocer mejor la transmisión intrahospitalaria de patógenos multirresistentes y los factores que contribuyen a esa transmisión.

Los objetivos del grupo de investigación son los siguientes:

  1. Determinar los factores microbiológicos y moleculares que contribuyen a una mayor patogenicidad de las infecciones por Staphylococcus aureus con especial atención a las endocarditis y las infecciones bacteriémicas relacionadas con catéteres vasculares.
  2. Estudiar la epidemiología molecular, factores de virulencia y mecanismos genéticos de resistencia a los antimicrobianos en las infecciones hospitalarias por microorganismos multirresistentes.
  3. Estudiar la evolución y alteraciones del microbioma intestinal en ciertos grupos especiales de población como son los trasplantados de órgano sólido y los pacientes con infecciones por Clostridium difficile.
  4. Conocer la prevalencia de parasitemia submicroscópica por Plasmodium en pacientes inmigrantes procedentes de áreas endémicas de malaria, residentes en nuestro país, estudiar todas las herramientas moleculares de las que disponemos para poder diagnosticarlos correctamente, y estudiar marcadores inmunológicos humorales que puedan ser utilizados para predecir la evolución clínica y la respuesta al tratamiento en este grupo de población.
  5. Mejora en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas y la estrongiloidiasis importadas en España.
  6. Estudiar la utilidad de diferentes biomarcadores microbiológicos e inmunológicos en el diagnóstico y monitorización de la tuberculosis.
  7. Estudiar la interrelación de las características clínicas y microbiológicas de los episodios de infección osteoarticular, así como su influencia en el pronóstico.