Skip to main content Skip to search

Archivos para Comunicados_Instituto

El Dr. Luis Álvarez-Vallina, investigador del Instituto i+12, Premio Admirable en Investigación 2024

La IV edición de los Premios “Admirables 2024” ha reconocido en la categoría de “Investigación” al Dr. Luis Álvarez-Vallina, investigador Responsable del grupo de investigación Inmuno-oncología e Inmunoterapia del Instituto de Investigación  i+12 y de la Unidad Mixta de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer Hospital 12 de Octubre-CNIO.

Estos premios que son organizados por Diario Médico Correo Farmacéutico para reconocer la trayectoria y la labor diaria de los profesionales sanitarios, fueron entregados en un acto celebrado el pasado 21 de mayo, al que acudieron numerosos representantes políticos y profesionales sanitarios en Madrid

El doctor Álvarez-Vallina, realiza investigaciones traslacionales centradas en el desarrollo de nuevas estrategias de inmunoterapia del cáncer dirigidas a estimular las respuestas de las células T tumor-reactivas preexistentes (Anticuerpos Inmunoestimuladores) y su traslación a la clínica. Ha desarrollado anticuerpos biespecíficos coestimuladores anti-EGFRxanti-4-1BB (CD137) en formato trimerbody que exhiben notable efecto anti-tumoral con ausencia de toxicidad (Compte M et al. Nat Commun. 2018, Compte M et al. Clin Cancer Res. 2021). Estos anticuerpos han sido licenciados y se encuentran en desarrollo clínico.

FUENTE: Comunicación H12O;Unidad Editorial

Entrevista Luis Álvarez -Vallina – DIARIO MÉDICO

DÍA INTERNACIONAL DEL ENSAYO CLÍNICO – 2024

El 20 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Ensayo Clínico en conmemoración de la fecha en la que James Lind inició el que está considerado como primer ensayo clínico de la historia en 1747 y que permitió descubrir que la causa del escorbuto que afectaba a los marineros de la armada británica era la deficiencia de vitamina C.

Para contribuir con el objetivo del Día Internacional del Ensayo Clínico, dar a conocer a la población general en qué consiste la labor de la investigación clínica, el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) y el nodo de SCReN del i+12 (Plataforma de Apoyo a la Investigación Clínica financiada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ), han impulsado la creación de material audiovisual para mostrar los aspectos claves de los ensayos clínicos y promover la participación ciudadana en las actividades de investigación. Concretamente se ha grabado un vídeo divulgativo, el primero de un total de cuatro, en el que se explica de forma muy sencilla que son los EE.CC y el papel de SCReN y del i+12 en el desarrollo de la investigación clínica.

La elaboración de este material audiovisual también se ajusta a la estrategia que tanto el i+12 como la Plataforma SCReN están llevando a cabo para incorporar los principios de Investigación e Innovación Responsable en su actividad científica habitual.

 

El Instituto i+12 participa un año más en el Programa 4ºESO+Empresa con gran acogida

El Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (i+12) ha participado, un año más, en el Programa 4ºESO+Empresa de la Comunidad de Madrid, consolidando su compromiso con el fomento de las vocaciones científicas, la promoción de la cultura investigadora entre los más jóvenes y la visibilización de la labor del Instituto y la actividad científica que se desarrolla en el i+12.

Durante la edición 2023-2024, 47 alumnos y alumnas de 22 centros educativos de la Comunidad de Madrid han tenido la oportunidad de realizar una estancia formativa en el i+12 y el Hospital Universitario 12 de Octubre. El programa, organizado por la Unidad de Calidad y Planificación Estratégica del i+12  y el Servicio de Atención al Paciente del H12O, se ha desarrollado en cuatro turnos de estancias repartidos entre los meses de marzo y abril de 2024.

A lo largo de estas jornadas, los/as estudiantes han podido conocer de primera mano cómo se realiza la investigación en un entorno hospitalario, descubrir los distintos perfiles profesionales implicados en la ciencia y experimentar en laboratorios reales. Cada estancia ha contado con un programa específico, cuidadosamente diseñado, que ha incluido:

  • Visitas guiadas a unidades de investigación básica y traslacional, como el Biobanco, el animalario, los laboratorios de cultivos celulares o el área de genómica.
  • Sesiones formativas interactivas, impartidas por profesionales del i+12 y del H12O, en temas como medicina personalizada, ensayos clínicos, innovación, bioética o terapias avanzadas.
  • Actividades en el Centro de Simulación del H12O, donde los/as estudiantes han podido conocer la formación clínica y técnica de los/as profesionales sanitarios.
  • Encuentros con investigadores/as clínicos y técnicos de laboratorio que les han transmitido su experiencia, formación y motivación.

Al finalizar las estancias, los/as estudiantes completaron una encuesta de satisfacción, con el objetivo de conocer de primera mano su valoración sobre la experiencia vivida en el Instituto i+12. Esta información resulta clave para identificar oportunidades de mejora y optimizar el diseño de futuras ediciones del programa.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del i+12 con la Investigación e Innovación Responsable (RRI) y responde a los objetivos del Plan Estratégico del Instituto, entre los que se encuentran el impulso de actividades de divulgación científica y educación, así como el fortalecimiento de la visibilidad del Instituto y su posicionamiento como referente en investigación biomédica.

El Instituto i+12 agradece la implicación de todas las unidades participantes, del personal investigador, técnico y clínico, y del profesorado de los centros educativos por su colaboración.

¡Seguimos apostando por acercar la ciencia a la sociedad y por inspirar a las futuras generaciones de investigadores!

Dos Profesionales del Instituto i+12 entre los nominados a los Premios ADMIRABLES 2024 de Diario Médico

La Dra Eva Ciruelos, Investigadora Responsable del grupo de investigación Cáncer de Mama y Ginecológicoy el Dr. Luis Álvarez Vallina, Investigador Responsable del grupo de investigación Inmuno-oncología e Inmunoterapia del Instituto de Investigación  i+12, nominados a los Premios ADMIRABLES 2024 de Diario Médico.

Regístrate en Diario Médico y VÓTALES

 

La Dra. Eva Ciruelos, nominada en la categoría de Medicina, es coordinadora de la Unidad de Cáncer de Mama del Hospital 12 de Octubre y  del Grupo de investigación SOLTI y miembro de varios comités de evaluación de fármacos y guías terapéuticas. Además, es profesora asociada en el Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid desde 2008. Cuenta con más de 130 publicaciones en revistas indexadas con alto factor de impacto, entre las cuales figuran los resultados de importantes estudios que han cambiado la práctica clínica del cáncer de mama en los últimos 10 años.

El Dr. Álvarez-Vallina, nominado en la categoría de Investigación, es también responsable de Unidad Mixta de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer Hospital 12 de Octubre-CNIO. Realiza investigaciones traslacionales centradas en el desarrollo de nuevas estrategias de inmunoterapia del cáncer dirigidas a estimular las respuestas de las células T tumor-reactivas preexistentes (Anticuerpos Inmunoestimuladores) y su traslación a la clínica. Ha desarrollado anticuerpos biespecíficos coestimuladores anti-EGFRxanti-4-1BB (CD137) en formato trimerbody que exhiben notable efecto anti-tumoral con ausencia de toxicidad (Compte M et al. Nat Commun. 2018, Compte M et al. Clin Cancer Res. 2021). Estos anticuerpos han sido licenciados y se encuentran en desarrollo clínico.

El Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre recibe 10.000 euros para promover acciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes con ostomía

El Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre (i+12), ha recibido una donación de 10.000 euros que será destinada a financiar nuevas líneas de investigación de enfermería, publicaciones y difusión de resultados relacionados con el cuidado del paciente portador de estoma, abertura artificial realizada en el abdomen para facilitar la salida de residuos al exterior del organismo, como por ejemplo la orina.

Esta aportación económica, realizada por la compañía tecnológica ConvaTec y que ha sido recibida por el Grupo de Investigación en Cuidados InveCuid+12, integrado en el Instituto de Investigación, servirá para garantizar una continuidad de cuidados del paciente antes, durante y después de la cirugía, mejorando su calidad de vida y facilitando su adaptación a la rutina diaria.

El InveCuid+12 potencia la labor investigadora de los profesionales de enfermería y propone mejoras relacionadas con la práctica clínica de los cuidados y la seguridad del paciente. Este grupo, coordinado por el Supervisor de Área de Investigación y Docencia de Enfermería del Hospital, engloba diferentes líneas de estudio y análisis sobre cuidados críticos, primeras etapas de la vida e infancia, ostomías y heridas, fisioterapia, y seguridad y confort del paciente.

Actualmente InveCuid+12 desarrolla investigaciones sobre el cuidado del estoma y la piel periestomal -la que rodea la abertura artificial-, la prevención de complicaciones y la alimentación recomendable para el paciente ostomizado. Además de esta donación, InveCuid+12 ha recibido otros premios, así como ayudas económicas públicas y privadas, que le han permitido desarrollar por ejemplo una patente sobre un dispositivo de ostomías que previene la hernia paraestomal.

El Hospital 12 de Octubre cuenta con dos unidades especializadas de ostomía para pacientes adultos y pediátricos, a cargo de profesionales de Enfermería expertas en Estomaterapia. Ambas unidades ofrecen una atención integral del paciente y su familia, cubriendo desde la preparación para la cirugía y los cuidados durante el ingreso, hasta la formación sobre las destrezas necesarias para el autocuidado y autonomía del paciente tras la intervención y el alta hospitalaria.

El trabajo desarrollado por la enfermera experta en estomaterapia desde el inicio del diagnóstico es fundamental para el paciente al que se le va a practicar una ostomía o para el que ya la tiene. Entre sus funciones destaca mantener, proteger y promocionar la salud del paciente, incluyendo aspectos psicosociales relacionados con el impacto físico, psicológico y social de este proceso clínico.

FUENTE: Noticias H12O

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.