Skip to main content Skip to search

Posts by imas12_calidad

El Instituto i+12 y el CNIC participan en un proyecto europeo para reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes

El Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (i+12), representando al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), colidera junto al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), uno de los grupos de trabajo de la Acción Conjunta de la Unión Europea «Acción Conjunta sobre Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes (JACARDI)», cuyo objetivo es reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.»

JACARDI es un nuevo proyecto de cuatro años de duración en la que participan ministerios, organismos de salud pública, organizaciones no gubernamentales y universidades, y que tiene como objetivo ayudar a los Estados miembros de la UE a reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares (ECV), la diabetes y los factores de riesgo asociados, tanto a nivel individual como social.

Las ECV siguen siendo la principal causa de muerte en la UE, afectando a unos 63 millones de personas. La prevalencia de la diabetes también ha aumentado drásticamente y el número de adultos que viven con la patología casi se duplicó en la última década, alcanzando los 32,3 millones en 2019. Estas enfermedades crónicas suponen una amenaza importante para la salud y el bienestar de las personas, al tiempo que ponen a prueba los sistemas sanitarios y obstaculizan el desarrollo social y económico.

Una respuesta europea coordinada de una escala sin precedentes

JACARDI surge como una respuesta europea unificada al creciente desafío de las ECV y la diabetes. El proyecto se centrará en la implementación de prácticas probadas y efectivas en el tratamiento de las ECV y la diabetes a través de la ejecución de 11 paquetes de trabajo y 143 proyectos piloto.

La iniciativa está coordinada por el Instituto Nacional de Salud de Italia (ISS) y ha recibido una financiación de 53 millones de euros de la Comisión Europea. Reúne a 21 países europeos, incluida Ucrania, y cuenta con la participación de 76 socios y más de 300 expertos en salud pública.

Objetivos marcados para dejar un legado duradero

JACARDI probará y ofrecerá soluciones a lo largo de todo el recorrido del paciente, incluyendo la prevención, la detección temprana, el tratamiento, la atención y la autogestión con el fin de alcanzar los siguientes objetivos:

  • Mejorar la alfabetización sanitaria y sensibilizar a la población general sobre las ECV y la diabetes.
  • Implementar medidas efectivas de prevención primaria, detección y mejores vías de atención para las ECV y la diabetes entre los grupos de alto riesgo.
  • Optimizar el apoyo a la autogestión y la participación en el mercado laboral de las personas diagnosticadas de ECV y diabetes.
  • Mejorar la disponibilidad, la calidad y la accesibilidad de los datos a lo largo del recorrido del paciente.
  • Promover la equidad en el acceso a los servicios de salud y a la información, asegurando que todas las personas tengan las mismas oportunidades, independientemente de su dominio del idioma, habilidades, edad o situación de vida.

Un compromiso con un futuro más saludable

JACARDI representa un importante paso adelante en la lucha contra las ECV y la diabetes en Europa. El enfoque prioriza abordar los desafíos complejos de salud de manera inclusiva, con un enfoque en los determinantes sociales y comerciales de la salud, la diversidad cultural y la equidad.

El proyecto identificará las dimensiones sociales clave de las desigualdades en las ECV y la diabetes, y desarrollará una metodología común para la implementación y evaluación de los proyectos piloto. JACARDI hace hincapié en la cooperación local y transnacional, el intercambio de conocimientos y la aplicación, y respalda las prácticas sostenibles para obtener resultados impactantes, incluido el codiseño efectivo entre la ciencia y la política.

Además, promueve la equidad de género en el liderazgo en salud pública, abogando por un modelo de gobernanza colaborativo e inclusivo que empodere a las generaciones más jóvenes y fomente comunidades más saludables, resilientes y justas para millones de europeos.

CNIC y el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (i+12) – SERMAS trabajarán juntos en esta acción. La colaboración entre las dos instituciones ha permitido que España colidere una de las líneas estratégicas de JACARDI que permitirá conocer los datos existentes sobre ECV y diabetes, estandarizar y armonizar los métodos de recopilación de datos, mejorar los mecanismos de intercambio de estos datos para la creación de una red dedicada a registros de diabetes y ECV en Europa.

Esta red serviría como plataforma para compartir mejores prácticas entre los estados miembros, fomentando la colaboración y apoyando el diseño e implementación de estrategias.

CNIC y el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (i+12) – SERMAS participarán, además, en el diseño e implementación de 4 proyectos piloto que abordarán cuestiones como las diferencias de género en la salud o la ayuda al autocuidado en pacientes con ECV.

Según Héctor Bueno, codirector del grupo de trabajo, coordinador del área clínica de hospitalización y de la investigación del Servicio de Cardiología del Hospital 12 de Octubre y líder de un grupo de investigación del CNIC, y del Instituto i+12 de Investigación Cardiovascular Multidisciplinar Traslacional  “es fundamental crear registros que recojan la información necesaria y actualizada para conocer la situación de la salud cardiovascular de la población europea, sus determinantes y tendencias  y que permitan definir las políticas y acciones de mejora necesarias y las preguntas relevantes para la investigación».

Por su parte, Fátima Sánchez-Cabo, Jefa de la Unidad de Bioinformática del CNIC, considera que “esta acción nos va a dotar de las herramientas necesarias para poder aplicar la inteligencia artificial de manera efectiva en las enfermedades cardiovasculares».

Read more

Investigadores del Instituto i+12 lideran una nueva inmunoterapia híbrida que combina anticuerpos y vacunas para hacer frente a futuras pandemias

Investigadores del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) lideran un estudio multicéntrico, iniciado en el contexto de la pandemia COVID-19 con la financiación de la Fundación BBVA, para buscar terapias eficaces contra las múltiples variantes del SARS-CoV-2, y que ha culminado con la creación de una nueva inmunoterapia híbrida que combina anticuerpos y vacunas para hacer frente a futuras pandemias provocadas por otros virus.

«La ‘inmunoterapia híbrida’, basada en el uso de anticuerpos biespecíficos que han sido diseñados y patentados en el laboratorio, es un nuevo concepto de terapia antiviral con un doble objetivo: neutralizar el virus (fase 1-protección pasiva), evitando la infección de las células dendríticas (fase 2-protección activa), que son fundamentales para generar respuestas inmunes efectivas», explica el Dr. Luis Álvarez-Vallina, investigador del Instituto i+12 y coordinador del proyecto.

Esta notable innovación resulta especialmente interesante en pacientes de riesgo con patologías previas, que se encontraron entre los más afectados por el coronavirus, a los cuales se les activaría la respuesta inmune de forma más eficaz y quedarían protegidos desde el inicio.

El Dr. Álvarez-Vallina explica que el concepto de inmunoterapia híbrida puede ser aplicable a cualquier tipo de infección viral. “La naturaleza modular del anticuerpo biespecífico que hemos creado nos permite generar reactivos a la carta y poder emplearlo en pacientes de riesgo con infecciones virales potencialmente severas”.

Seguir leyendo

FUENTES: CM Noticias; Diario Médico

Read more

Sesión Ciencia+12 – “Presentación de la Memoria de Actividad Anual 2022 del Instituto i+12”. Martes 7 de noviembre de 2023 a las 13:00 horas.

La Unidad de Calidad y Planificación Estratégica del Instituto i+12 organiza el martes 7 de noviembre de 2023 a las 13:00 horas, la Sesión Ciencia+12:

Presentación de la Memoria de Actividad Anual 2022 del Instituto i+12

La sesión será impartida por el Dr. Joaquín Arenas Barbero – Director Científico, Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre – Instituto i+12.

Durante la sesión el Dr. Arenas expondrá un resumen de los principales resultados de la actividad científica 2022 llevada a cabo por los miembros del Instituto i+12, recogidos en la Memoria de Actividad.

La sesión se celebrará en el AUDTORIO del H12O y será grabada.

Para solicitar la grabación por favor contacta con nosotros y te enviaremos el link para poder descargarla.

Emailcalidad.imas12@h12o.es

Tfno.: 917792869

Cartel Informativo

Read more

Un proyecto del Instituto i+12 entre los 29 proyectos que reciben apoyo de la Fundación ”la Caixa” para trasladar sus investigaciones a los pacientes

La convocatoria 2023 del nuevo programa CaixaImpulse Innovación ha concedido 3,3 millones de euros a 29 proyectos de investigación biomédica con el objetivo de contribuir a trasladar los resultados de la investigación a la sociedad y al mercado, y fomentar la creación de nuevos productos, servicios y empresas relacionados con las ciencias de la vida y la salud.

Algunos de los proyectos más destacados se centran en el desarrollo de terapias innovadoras para combatir tumores cerebrales pediátricos, tratar enfermedades hepáticas crónicas mediante el uso de ARN y reducir la enfermedad inflamatoria intestinal; también en dispositivos médicos, como biobaterías de colágeno que funcionan como fuente de energía para los dispositivos de piel electrónica; o sistemas de diagnóstico de vanguardia, como un método de detección temprana del cáncer de vejiga y un test de orina innovador como alternativa a las biopsias renales para identificar la fibrosis renal.

El proyecto «Un nuevo sistema de detección precoz del cáncer de vejiga basado en el análisis de la orina» liderado por Marta Dueñas, investigadora del CIEMAT y miembro del grupo de investigación en Oncología genitourinaria y celular y molecular, ha sido seleccionado y recibirá una dinanciación de 143.000 euros.

Seguir Leyendo

FUENTE: CaixaResearch

Read more

3 investigadoras del Instituto i+12 galardonadas en los premios de la VII edición de los Premios Jóvenes Investigadores de la Fundación AstraZeneca

La Dra. Gema Ruiz Hurtado, investigadora responsable del grupo de Investigación Traslacional en Hipertensión y Enfermedad Cardiorrenal , la Dra. Blanca Gil Ibañez, miembro del grupo de investigación en Cáncer de Mama y Ginecológico y la Dra. Layla Diab Cáceres, miembro del grupo de investigación en Enfermedades Respiratorias del Instituto de investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), recibieron el pasado jueves 26 de octubre tres de los cuatro galardones otorgados por la Fundación AstraZeneca  en el marco de la VII edición de los Premios Jóvenes Investigadores.

Estos  galardones que promueven la investigación entre grupos de investigadores noveles procedentes de diferentes comunidades autónomas que participan en un proyecto de investigación en red para la obtención de resultados trasladables a la población.

Categoría Respiratorio e Inmunología
Proyecto “Mecanismos etiopatogénicos de la pérdida de peso en pacientes con EPOC” coordinado por el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla- IBiS, colaboradores: Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo y Hospital 12 de Octubre de Madrid. Además, cuenta con el apoyo de la Asociación Alfa-1 de España.

 

 

 

 

Categoría Oncología, Medicina de Precisión e Inmunoncología

Proyecto “Validación de la técnica del ganglio centinela en cáncer de ovario precoz (SENTOV II): Ensayo Clínico Fase III” coordinado por el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, colaboradores: Hospital Clínico y Provincial de Barcelona y Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Además, cuenta con el apoyo de la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario y Ginecológico.

 

 

 

Categoría Cardiovascular, Renal y Metabolismo
Proyecto “Utilidad de la huella molecular basada en vesículas extracelulares circulantes para determinar la afectación cardiorrenal en pacientes con DM2” coordinado por el IIS-Fundación Jiménez Díaz, colaboradores: Clínica Universidad de Navarra, Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre de Madrid y el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Además, cuenta con el apoyo de ALCER (Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón).

 

 

Seguir Leyendo

FUENTE: consalud.es / FundaciónAstrazeneca

Read more

Investigadores del Instituto de Investigación i+12 desarrollan un sistema de diagnóstico de cáncer de vejiga mediante un análisis de orina

Personal investigador del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) y del CIEMAT, liderados por la Dra. Marta Dueñas Porto, han desarrollado, con el apoyo económico de la Fundación ‘La Caixa’, una herramienta de diagnóstico para la detección temprana del cáncer de vejiga. El proyecto recibe el nombre de Bladimir y se trata de un avance clave para un tipo de cáncer que presenta una alta incidencia y una tasa de reaparición de más de un 70%. «No es de los tumores con peor pronóstico, pero sí de los que tiene una muy alta tasa de recurrencia», explica la investigadora principal del proyecto. La herramienta consiste en un sistema de diagnóstico y monitorización no invasivo que ha demostrado una precisión superior al 90 %.

Esta investigación tiene como objetivo principal evitar que los pacientes tengan que seguir realizándose pruebas invasivas una vez superada la enfermedad. «La alta recurrencia obliga a que estos pacientes una vez superado el cáncer, tres o cuatro veces al año tengan que ir al médico a hacerse una cistoscopia para ver si no ha reaparecido ese tumor. Estas pruebas son invasivas y dolorosas para el paciente. La idea es sustituir eso por una prueba de orina«, explica Marta Dueñas.

Seguir leyendo

 

 

 

 

 

 

Acceso Vídeo Entrevista Dra. Marta Dueñas

FUENTES: TeleMadrid; El Mundo

Read more

XXIII SEMANA DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN DE MADRID 2023

Del 6 al 19 de noviembre de 2023 tendrá lugar la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d cuyo objetivo es involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación.

El Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), a través de su Unidad de Apoyo a la Innovación, se suma a esta edición de la Semana de la Ciencia ofreciendo la posibilidad a la ciudadanía de participar en 7 actividades diferentes.

Las actividades son gratuitas y para participar en cualquiera de ellas es IMPRESCINDIBLE inscribirse, por lo que deberán consultar la información disponible para cada una de ellas. Más información en Semana de la Ciencia y la Innovación 2023.

Paralelamente, la Unidad de Cultura Cientifica y de la Innovación (UCC+i) participa con tres actividades enmarcadas en las celebraciones del Año Internacional Cajal:

  • 6-30 de noviembre. Exposición Ciencia y Arte: Cajal, Sorolla, Simarro. Organizada en el marco de la inauguración del Espacio Cajal el año pasado en el Servicio de Anatomía Patológica y como continuación de las actividades enmarcadas en el  Año Internacional Cajal. Estará en el pasillo del Semisótano del Servicio de Anatomía Patológica complementando el Espacio Cajal situado en la planta baja. MAS INFORMACIÓN
  • 6 noviembre, 13.00h. Conferencia. “Homenajes a Cajal. Correos y Lotería Nacional”. Análisis de las obras de Sorolla y Madrazo utilizadas en los sellos y el décimo de lotería dedicados a Cajal con motivo del Año Internacional Cajal. Dª Ana Ruíz Zapata, historiadora del arte. Salón de Actos de Maternidad. MAS INFORMACIÓN
  • 16 de noviembre. Conferencia. “La huella imborrable de Santiago Ramón y Cajal”. Dª Ana Puras. Anatomopatóloga. Expresidenta de la Sociedad Española de Anatomía Patológica. Aula del Servicio de Anatomía Patológica. MAS INFORMACIÓN

Read more

EXPO i+12 Divulgación Científica – 5 octubre 2023 – 9:00 a 12:30 h

Entre las actividades conmemorativas del 50 aniversario del Hospital Universitario 12 de Octubre (H12O) relacionadas con la actividad científica desarrollada en el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), el próximo jueves 5 octubre 2023, de 9:00 a 12:00 h en el Hall del Centro de Actividades Ambulatorias (CAA), se ha programado una Actividad de Divulgación Científica, que consta de dos partes:

  1. EXPO i+12: Se montarán 7 stands para representar a las 9 áreas de investigación del i+12 y en ellos investigadores/as de cada área de investigación explicarán su actividad científica y realizarán alguna actividad divulgativa.
  2. Paralelamente, en otro espacio del CAA, cada 30 minutos tendrá lugar un evento central temático, un total de 5, en el que profesionales de reconocido prestigio del Hospital dialogarán con los asistentes sobre una patología o avance diagnóstico/terapéutico.

Con esta actividad queremos acercar a la ciudadanía en general la gran labor investigadora que realizan nuestros profesionales para poder dar solución a los problemas de salud de la población.

Os esperamos!!

PROGRAMA

Read more

Publicado el informe «APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN MEDICINA PERSONALIZADA DE PRECISIÓN» de la Fundación instituto Roche

La Fundación Instituto Roche ha publicado un nuevo Informe Anticipando, elaborado por el Observatorio de Tendencias en la Medicina del Futuro, sobre Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en Medicina Personalizada de Precisión. En dicho informe, se revisan algunos ejemplos de la aplicación de la Inteligencia Artificial en la Medicina Personalizada de Precisión en diferentes etapas del proceso asistencial: prevención y predicción de riesgos, detección temprana y diagnóstico de enfermedades, monitorización de enfermedades y la instauración del tratamiento y abordaje integral. Además, el Informe aborda también su potencial para la investigación en biomedicina, así como su aplicación en la investigación y el desarrollo de fármacos y en la formación a profesionales sanitarios e investigadores.

Los Informes Anticipando, elaborados en el marco del Observatorio de Tendencias en la Medicina del Futuro, impulsado por la Fundación Instituto Roche, surgen con el objetivo de contribuir a la generación y puesta en común de los avances en áreas de conocimiento incipiente relacionadas con la Medicina Personalizada de Precisión y que formarán parte de la medicina del futuro.

El Observatorio cuenta con un Comité Asesor de expertos formado por el Dr. Ángel Carracedo, el Dr. Joaquín Arenas, el Dr. Pablo Lapunzina y el Dr. Fernando Martín-Sánchez. Entre sus funciones se incluye la selección de las temáticas que abordan estos informes, la identificación de expertos y la validación de los contenidos. Este informe que versa sobre Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en Medicina Personalizada de Precisión está coordinado por el Dr. Víctor Maojo y en su elaboración han participado como expertos el Dr. Alejandro Pazos, el Dr. Joaquín Dopazo y el Dr. Xavier Pastor.

Seguir Leyendo

FUENTE: institutoroche

Read more

Todo Ciencia. La noche del CSIC en el 12 – Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras.

El Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 organiza junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, que se celebrará el viernes 29 de septiembre en la sede del centro hospitalario.

La Noche Europea de los/as Investigadores/as de Madrid es un proyecto de apoyo a la carrera de los/as investigadores/as. Se celebra en más 350 ciudades europeas. En Madrid está promovido por la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades y coordinado por la Fundación madri+d.

La tradicional feria de la Ciencia de los centros CSIC del campus UAM, este año se celebra en colaboración con el Hospital Universitario 12 de Octubre y su Instituto de Investigación (i+12).

Durante todo el día se realizarán decenas de actividades científicas para todos los públicos de manera totalmente gratuita en el evento:

«Todo Ciencia. La noche del CSIC en el 12 (MadridNight 2023)»

Habrá demostraciones, charlas y talleres interactivos sobre ciencia de materiales, nanotecnologia, biotecnologia, ciencias de la alimentacion, física, matemáticas e investigación biomédica.

Además podrás disfrutar de una yincana sobre mujeres Nobel, un nuevo Bio-Escape, talleres para personas con diversidad funcional auditiva y la visita a las instalaciones del Centro de Simulación del hospital, normalmente cerradas al público.

En uno de los stands del Corredor: Feria de la Ciencia con demostraciones científicas que se celebra por la tarde, en horario de 17:00 a 21:00 h, participan investigadores/as del Instituto i+12. Concretamente participarán: 

  • Grupo de Investigación en Imagen Cardiovascular – i+12.
  • Unidad de Impresión 3D (Instituto i+12 – H12O).
  • Grupo de Investigación en Cuidados (InveCuid) – i+12.

Actividades i+12

En el área EXPERIMENTA, que también se celebra por la tarde de forma paralela a la Feria de la Ciencia, habrá talleres interactivos. En uno de estos talleres, el Taller de Extracción de ADN, participarán investigadoras del área de Cáncer del Instituto i+12.

También se podrá disfrutar de una Visita guiada al Centro de Simulación, normalmente cerrado al público.

Como colofón, este año habrá un cierre especial: el concierto en directo de la banda madrileña Schizzofunk.

Todo esto tendrá lugar en el recinto del Centro de Formación y Simulación Avanzada del Hospital Universitario 12 de octubre. Algunas actividades requieren reserva previa, la feria es de acceso libre pero es posible reservar plaza para garantizar el acceso.

Las actividades de la mañana están reservadas para centros educativos (puedes reservar aquí), mientras que por la tarde el espacio se abre al público general (aquí puedes conseguir las entradas). Pincha en cada opción para que se despliegue toda la oferta.

MAS INFORMACIÓN

Read more