Skip to main content Skip to search

Archivos para Comunicados_Instituto

El Instituto i+12 se suma a la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid con gran éxito de participación

El Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (i+12) participó activamente en la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2023, organizada por la Fundación para el Conocimiento madri+d. Esta iniciativa anual tiene como objetivo acercar la ciencia a la sociedad y fomentar vocaciones científicas, la cultura investigadora y el pensamiento crítico.

A través de su Unidad de Apoyo a la Innovación y su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), el Instituto organizó un total de 10 actividades divulgativas, dirigidas tanto a público general como a estudiantes de centros educativos, con una excelente acogida y una participación muy destacada.

Actividades organizadas

Las actividades organizadas UAI i+12, incluyeron sesiones informativas, visitas guiadas, encuentros con investigadores y experiencias prácticas, entre ellas:

  • Taller, ¿Qué impacto tiene la investigación en el trasplante renal?
  • Jornada de Puertas Abiertas del Biobanco i+12.
  • Conferencia, Daño cerebral traumático: compartiendo visiones y esperanzas.
  • Taller, El ciclo de la investigación traslacional: del paciente al laboratorio y viceversa.
  • Visita Banco Regional de Leche Materna Donada: equidad desde el principio de la vida.
  • Taller, Misterios del corazón: la imagen cardíaca al servicio de la salud
  • Taller Células iPS: nuestras aliadas para el estudio de enfermedades y búsqueda de tratamientos

La UCC+i participó paralelamente con tres actividades enmarcadas en las celebraciones del Año Internacional Cajal:

  • Exposición Ciencia y Arte: Cajal, Sorolla, Simarro. Organizada en el marco de la inauguración del Espacio Cajal el año pasado en el Servicio de Anatomía Patológica y como continuación de las actividades enmarcadas en el  Año Internacional Cajal.
  • Conferencia Homenajes a Cajal. Correos y Lotería Nacional.
  • Conferencia La huella imborrable de Santiago Ramón y Cajal

Todas estas actividades fueron cuidadosamente diseñadas para fomentar el diálogo entre la ciudadanía y la comunidad científica, así como dar visibilidad a las líneas de investigación que se desarrollan en el Instituto.

Gran acogida por parte del público

La edición de 2023 contó con una notable afluencia de público, entre los que se encontraban estudiantes de secundaria, de formación profesional y personas del público general. La participación activa en las distintas actividades y el interés mostrado por los/as asistentes reflejan el valor de este tipo de iniciativas para fomentar la cultura científica y fortalecer la conexión entre la sociedad y el ámbito de la investigación e innovación.

Compromiso con la ciencia abierta

La participación en la Semana de la Ciencia y la Innovación se enmarca en el compromiso del Instituto i+12 con la Investigación e Innovación Responsable (RRI) y con los objetivos del Plan Estratégico del Instituto 2024-2028, que incluyen la promoción de la divulgación científica y el impulso de la cultura de la ciencia abierta.

La participación en la Semana de la Ciencia y la Innovación se enmarca en el compromiso del Instituto i+12 con la Investigación e Innovación Responsable (RRI) y con los objetivos del Plan Estratégico del i+12 que incluyen la promoción de la divulgación científica, el impulso de la cultura de la ciencia abierta y la mejora de la visibilidad de la importante actividad científica desarrollada en el i+12.

EXPO i+12 Divulgación Científica – 5 octubre 2023 – 9:00 a 12:30 h

Entre las actividades conmemorativas del 50 aniversario del Hospital Universitario 12 de Octubre (H12O) relacionadas con la actividad científica desarrollada en el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), el próximo jueves 5 octubre 2023, de 9:00 a 12:00 h en el Hall del Centro de Actividades Ambulatorias (CAA), se ha programado una Actividad de Divulgación Científica, que consta de dos partes:

  1. EXPO i+12: Se montarán 7 stands para representar a las 9 áreas de investigación del i+12 y en ellos investigadores/as de cada área de investigación explicarán su actividad científica y realizarán alguna actividad divulgativa.
  2. Paralelamente, en otro espacio del CAA, cada 30 minutos tendrá lugar un evento central temático, un total de 5, en el que profesionales de reconocido prestigio del Hospital dialogarán con los asistentes sobre una patología o avance diagnóstico/terapéutico.

Con esta actividad queremos acercar a la ciudadanía en general la gran labor investigadora que realizan nuestros profesionales para poder dar solución a los problemas de salud de la población.

Os esperamos!!

PROGRAMA

COMUNICACIÓN A LAS PERSONAS QUE COMPONEN EL ESTUDIO DRECE DE LA REUTILIZACIÓN DE SUS DATOS BIOMÉDICOS PARA EL ESTUDIO CORDELIA

Para dar cumplimiento a las leyes DA17.2 c) de la LO 3/2018 de reutilización de datos de investigación biomédica, se comunica a los participantes del estudio DRECE (Dieta y Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares en España) realizado en el Hospital Universitario 12 de Octubre cuyo investigador principal es el Dr. David Lora Pablos, que sus datos pseudonimizados se reutilizarán en el proyecto CORDELIA (PMP22/00033, con título «El primer estudio de asociación de genoma completo (GWAS) con enfermedad coronaria poblacional a 10 años en más de 100.000 participantes para personalizar la prevención cardiovascular en España«, ) aprobado por el Comitè d’Ètica d’Investigació Mèdica de l’Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques de Barcelona con número 2023/10785/I y financiado en la convocatoria de Proyectos de Investigación de Medicina Personalizada de Precisión del ISCIII.

Se ruega a los participantes del estudio DRECE que lean atentamente la hoja informativa de este enlace.  En caso de no estar de acuerdo en que sus datos se usen para esta investigación médica, pueden comunicarlo al responsable del estudio DRECE el Dr. David Lora Pablos en el correo electrónico drece.imas12@h12o.es, o a la siguiente dirección postal, Unidad de Apoyo Científico, Hospital Universitario 12 de Octubre: Centro de Actividades Ambulatorias, Avenida de Córdoba s/n, 28041 Madrid o al siguiente teléfono 917792837.

El Instituto i+12 celebra la I edición de las Jornadas de Investigadores Junior.

El Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) ha organizado la I edición de las Jornadas de Investigación Junior, celebrada los días 24 y 25 de mayo de 2023.

Durante estos días más de 150 investigadores participaron en las Jornadas que se celebraron presencialmente en el Auditorio del Hospital Universitario 12 de Octubre.

La intención de estimular a los jóvenes investigadores a presentar progresivamente en diferentes foros el trabajo de investigación que llevan a cabo y mentorizarlos y guiarlos en su carrera investigadora motiva al Instituto i+12 a poner en marcha la primera edición de estas Jornadas.

La sesión de bienvenida, corrió a cargo del Dr. Joaquín Arenas Barbero, Director Científico del i+12, que explicó que con estas Jornadas se pretendía favorecer el encuentro entre los investigadores más jóvenes del Instituto (investigadores predoctorales y TFM, investigadores postdoctorales junior, residentes, etc.). Ofrecer un espacio de intercambio de conocimiento, difusión de la investigación y debate entre los investigadores/as y profesionales sanitarios asistentes.

Con este propósito, se programaron una serie de sesiones de comunicación oral y sesión de posters sobre la investigación que están llevando a cabo los jóvenes investigadores/as en el i+12.

 

Elección de Comunicaciones Orales y Poster presentados durante las Jornadas.

Para participar en las sesiones de comunicación oral y poster, el i+12 recibió un total de 86 resúmenes de investigaciones científicas (52 comunicaciones orales y 34 poster), de los que el Comité Evaluador, formado por miembros del Comité de Docencia del i+12, eligió 18 para presentar como comunicaciones orales y 27 como pósteres.

La exposición de los trabajos se realizó mediante presentaciones orales de 15 minutos de duración + 5 minutos de preguntas, y los poster se expusieron por turnos, 3 minutos de exposición y 2 minutos de preguntas, durante las pausas para el café y la comida.

Premios otorgados

Al final de las Jornadas se otorgaron entre los investigadores del i+12 participante los siguientes premios: un premio de 250 € a la mejor comunicación oral presentada durante las Jornadas y dos premios de 125 € a los mejores pósteres.

Las sesiones orales fueron evaluadas por miembros del Comité de Docencia el i+12. Estos valoraron las sesiones, siguiendo los criterios de evaluación establecidos para tal fin.

Los poster fueron evaluados por una Comisión de Evaluación formada por investigadores/as del i+12 que no forman parte del Comité de Docencia. Esta comisión valoró los poster, siguiendo los criterios de evaluación establecidos.

Los premios fueron entregados por el Dr. José Mª Aguado García, coordinador de formación del i+12:

  • Benigno Rivas Pardo obtuvo el premio a la mejor comunicación oral titulada: “La deleción condicional de JNK en las células del epitelio intestinal se asocia con un incremento de la expresión del complemento y el desarrollo de tumores espontáneos en el duodeno”. 

Los premios a los mejores poster recayeron sobre:

  • Patricia Almendro Vázquez, por el poster titulado: “Dinámica de la respuesta adaptativa tras a vacunación frente a SARS-COV-2 en individuos Naïve y recuperados de COVID-19”.
  • Álvaro Martín de Bernardo, por el poster titulado: “Herramienta novedosa, precisa y no invasiva para la predicción de la respuesta a BCG en cáncer de vejiga basada en la detección de miARNs en orina” .

Benigno Rivas Pardo; Patricia Almendro Vázquez; Álvaro Martín de Bernardo. Dr. Aguado entregando el diploma a los premiados.

Sesión de Mentorización

Otro de los objetivos de estas Jornadas era despertar y promover vocaciones científicas entre los profesionales asistentes así como apoyar a los/as jóvenes investigadores/as para que puedan desarrollar una carrera exitosa en el campo de la investigación y/o en campos relacionados. Por este motivo, para finalizar las sesiones del segundo día de Jornadas se programó una Sesión de Mentorización.

En esta ocasión el Dr. Arenas actuó como moderador. Los ponentes invitados a esta sesión son, o han sido, investigadores/as con diferente grado de experiencia que compartieron con los asistentes sus vivencias y algunas claves imprescindibles para favorecer el desarrollo de la carrera profesional dentro del mundo de la investigación y en campos relacionados.

  • Dr. Mario Fernández Ruiz: especialista en Medicina Interna. Desarrolla su actividad asistencial e investigadora en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del HU12O – i+12.
  • Dra. Noemí Esteras Gallego: investigadora Ramón y Cajal en la UCM. Su labor investigadora está centrada en el estudio de las bases moleculares de diferentes enfermedades neurodegenerativas.
  • Dr. Eduardo Oliver Pérez: investigador Ramón y Cajal en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB) del CSIC donde dirige el grupo de Farmacología Experimental y Nuevas Dianas en Desórdenes Cardiopulmonares.
  • Dra. Elena Castro Marcos: investigadora clínica especialista en oncología médica con experiencia en genética del cáncer y cáncer de próstata
  • Dª. María Lozano Rey: ZEISS Research Microscopy Solutions.
  • Dra. Marisol Quintero: CEO de Highlight Therapeutics.

 

Entidades colaboradoras:

Para ayudarnos a sufragar parte de los gastos derivados de la celebración de esta primera edición de las Jornadas de Investigadores Junior i+12 tuvimos la suerte de contar con la colaboración de algunas entidades como: Merck; BIOGEN científica; STEMCELL Technologies; LabClinics; Fisher Scientific y ZEISS, a las que queríamos agradecer su inestimable ayuda.

Al organizar  estas Jornadas el i+12 pretendía que estas se convirtieran en una «reunión de referencia para los/as investigadores/as y profesionales sanitarios que se encuentran en etapas tempranas de su carrera investigadora» y la asistencia a la misma de más de 150 investigadores/as ha hecho que esto sea posible.

Muchas gracias todos los que han participado de una manera u otra en la organización de estas Jornadas (Comité de Docencia i+12, evaluadores, participantes y asistentes en general) por hacer posible la celebración de esta primera edición de las Jornadas de Investigadores Junior i+12, que esperamos que sea la primera de muchas.

PROGRAMA JORNADAS i+12

La Alianza de Institutos de Investigación Sanitaria acreditados por el ISCIII cumple tres años

La Alianza de Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) acaba de cumplir tres años desde su nacimiento, en noviembre de 2019. Se trata de un foro de trabajo conjunto entre los IIS, centros de investigación biomédica cuyo núcleo son centros de salud y hospitales del Sistema Nacional de Salud; su objetivo es generar y transferir conocimiento multidisciplinar para dar respuesta a las necesidades de salud de las personas y, en último término, contribuir a una sociedad más justa y abierta basada en el conocimiento.

Actualmente hay 34 IIS acreditados por el ISCIII, distribuidos por toda España, tras la reciente incorporación del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, con núcleo en Vigo. Estos 34 IIS reúnen a 176 centros (hospitales, centros de salud, universidades, centros de investrigación, empresas…) y a más de 24.000 investigadoras e investigadores en el ámbito de la biomedicina y la salud en España, y suponen el enlace entre los sistemas científico, académico y asistencial sanitario. Este modelo de institutos, en el que las personas investigadoras desarrollan su actividad en un mismo entorno físico, junto a los espacios asistenciales de centros del Sistema Nacional de Salud, y con proximidad a los ciudadanos, cumple ya 13 años desde su creación.

[…]

Seguir Leyendo

FUENTE: ISCIII

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.