El Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12) es el primero de España en contar con un microscopio que le permite observar estructuras subcelulares y células vivas con un detalle sin precedentes, así como seguir sus movimientos en el tiempo con alta precisión. Este equipamiento puntero, financiado con la Ayuda para Adquisición de Experimentos e Infraestructuras Científico-Técnicas del Instituto de Salud Carlos III, permitirá analizar y diagnosticar alteraciones en enfermedades con mucha más exactitud en el área de investigación. Además, dará cobertura a todas las áreas del i+12 para la realización de una amplia variedad de estudios.

Este microscopio confocal, con fluorescencia y una súper-resolución de 90 nanómetros, frente a los 240 nm o, en algunos casos, 120 nm con que cuentan habitualmente los centros de investigación del sistema sanitario, visualiza estructuras subcelulares más pequeñas y detalles más finos, ofreciendo imágenes de mayor calidad y permitiendo investigaciones más profundas. El nuevo equipo no solo mejora la resolución, sino también la velocidad de adquisición de las imágenes, además de estar asistido por IA.

En general, los microscopios confocales permiten generar imágenes 3D, capturar imágenes de alta velocidad de células vivas en acción y registrar sus interacciones. Sus técnicas de súper-resolución permiten estudiar con detalle la estructura y función de proteínas, membranas celulares y otros componentes biológicos a escalas que no son visibles con la microscopía óptica estándar. Ahora, este nuevo equipo acercará la estructura celular a un nivel aún más detallado, al ser capaz de distinguir estructuras separadas entre sí a una distancia tan reducida como 90 nm.

La adquisición se suma a otros tres equipos que forman parte de la plataforma de microscopia del i+12, lo que permitirá al Instituto i+12 y al Hospital 12 de Octubre seguir desarrollando una investigación de calidad y de vanguardia para mantenerlos entre los más punteros de España.

Microscopio de fluorescencia con escaneo de fibra óptica galvanométrica y separación espectral holográfica que integra módulo confocal y de super-resolución. Fondos obtenidos en la convocatoria pública competitiva del Instituto de Salud Carlos III Ayudas dentro del Subprograma Estatal Infraestructuras de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020, expediente IFEQ21/00012” y fondos propios de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital 12 de Octubre.