El Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) ha participado un año más en Reimagina la ciencia, una iniciativa de divulgación científica dirigida a estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la Comunidad de Madrid. En esta tercera edición, han participado cerca de 3.000 alumnos y alumnas, combinando creatividad, ciencia y arte para acercarse al mundo de la investigación biomédica.

El programa culminó el pasado martes 19 de diciembre con una gala final en el Auditorio de la Residencia General del Hospital 12 de Octubre, donde se eligió al proyecto ganador del concurso de vídeos científicos. El primer premio fue para el IES Josefina Aldecoa de Alcorcón, gracias a su original propuesta ¿Ensayamos?, desarrollada por los estudiantes Steffany Zuluaga, Iratxe Lorenzo y Mario Pinillos, bajo la coordinación de la profesora Laura Díaz.

Durante el evento se proyectaron los 8 vídeos finalistas seleccionados de entre las 40 candidaturas presentadas, combinando la proyección con monólogos científicos en directo. El acto fue retransmitido en streaming y está disponible para su visionado a través de la página oficial del programa.

Un compromiso con la divulgación y la formación científica

El evento contó con la conducción del divulgador científico Oriol Marimón, del grupo Big Van Ciencia, y la presencia institucional de Mª Luz de los Mártires, directora general de Investigación, Docencia e Innovación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Belén Yuste, responsable de Cultura y Ciencia del i+12; y Ester Vidal, CRA Expert de Novartis España, entidad colaboradora del programa.

Durante su intervención, Mª Luz de los Mártires destacó el valor de este tipo de iniciativas para fomentar vocaciones científicas entre los más jóvenes y subrayó la relevancia de la investigación en la Comunidad de Madrid, con una red compuesta por 13 fundaciones y 8 institutos de investigación sanitaria, entre ellos el i+12, integrados en el sistema público.

Por su parte, Belén Yuste valoró muy positivamente la participación del Instituto en el programa, señalando que “concienciar a los estudiantes sobre la importancia de la investigación biomédica y el desarrollo de los ensayos clínicos es fundamental. Ellos son nuestro futuro”.

Ciencia y creatividad en las aulas

Los estudiantes participantes presentaron propuestas creativas en distintos formatos: vídeos, canciones, sketches y flashmobs, abordando contenidos como los ensayos clínicos, la investigación biomédica y el desarrollo de medicamentos desde un enfoque didáctico y artístico.

Durante el mes de octubre, científicos de Big Van Ciencia ofrecieron espectáculos de monólogos científicos en sesiones presenciales, a las que asistieron 1.561 alumnos. Además, se proporcionó al profesorado formación específica en ensayos clínicos, herramientas de eLearning y recursos de artes escénicas, fomentando nuevas formas de enseñanza en el aula.

Criterios del jurado

El jurado, compuesto por profesionales del Instituto i+12, H12O y de Novartis, valoró aspectos como el contenido científico, la claridad del mensaje, la puesta en escena del alumnado y el carisma de los participantes. El resultado: una experiencia que ha logrado combinar rigor científico, creatividad y entusiasmo juvenil en torno a la investigación biomédica.