Skip to main content Skip to search

Archivos para julio 2022

Investigadores del Instituto i+12 participan en el proyecto que describe la base genética de la COVID más grave en los mayores

Investigadores españoles han identificado una serie de mutaciones genéticas asociadas a una mayor gravedad de la covid-19 entre los varones mayores de 60 años

Los investigadores han demostrado que existen una serie de variantes genéticas que influyen sobre la evolución de la covid-19 en hombres y mujeres y han identificado una serie de mutaciones asociadas a una mayor gravedad de la enfermedad en varones.

El estudio, que puede facilitar la comprensión de posibles complicaciones asociadas a esta enfermedad, se enmarca en el proyecto internacional Scourge, en el que participan instituciones de España y América Latina, y este estudio se ha centrado en pacientes de 34 hospitales españoles reclutados entre marzo y diciembre de 2020.

Los autores, pertenecientes a varios centros de investigación biomédica en red (CIBER) del Instituto de Salud Carlos III, han estudiado durante dos años el genoma de 11.939 casos de covid de toda España con una amplia información clínica de las personas afectadas.

Este estudio también ha incluido muestras y datos clínicos recogidos en el proyecto Stop Coronavirus, también financiado por el Fondo Covid-19 del Instituto de Salud Carlos III y liderado por José María Aguado, investigador Responsable del Grupo de investigación en Patologias Infecciosas  del Instituto de Investigación i+12, del Hospital 12 de Octubre de Madrid, y en el que también han participado otros hospitales españoles, y los resultados se han publicado en la revista Human Molecular Genetics.

Seguir Leyendo

Artículo de Referencia: 

Major candidate variables to guide personalised treatment with steroids in critically ill patients with COVID-19: CIBERESUCICOVID study. Intensive Care Med. 2022 Jun 21 : 1–15. (Online ahead of print)

doi: 10.1007/s00134-022-06726-w

Dos proyectos liderados por investigadores del i+12 beneficiarios de una Ayuda a la Investigación en Salud de la Fundación Mutua Madrileña

El Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12) cuenta con dos proyectos de investigación entre los 21 seleccionados por la Fundación Mutua Madrileña para recibir una de las ayudas a la Investigación en Salud, en su XIX convocatoria. El objetivo de estas ayudas, que se entregaron el pasado 29 de junio de 2022 en un acto presidido por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, es fomentar y desarrollar la investigación en el ámbito de la salud en toda España y están dotadas de dos millones de euros.

Los proyectos de investigación beneficiarios de estas ayudas han sido seleccionados por el comité científico de la fundación y se realizarán en las áreas de mejora en la donación de órganos para trasplante (3 estudios), traumatología y sus secuelas (3 estudios), enfermedades raras que se manifiestan en la infancia (6 estudios), oncología centrada en cáncer de pulmón (3 estudios) y Covid-19 (3 estudios). Adicionalmente, se financiarán otros 3 estudios liderados por especialistas del cuadro médico de Adeslas, compañía aseguradora líder en seguros de salud y perteneciente al Grupo Mutua Madrileña.

En el área de la oncología, que este año se ha centrado en el cáncer de pulmón, uno de los beneficiarios ha sido el proyecto liderado por el Dr. Fernando López-Ríos Moreno, miembro del grupo de investigación Oncología Torácica y Clínico Traslacional del i+12 – Desarrollo y Validación de Algoritmos Digitales Inteligentes para la Identificación de Dianas Terapéuticas en los Pacientes con Cáncer de Pulmón. Acrónimo: L-MAGIC = Lung-Machine Assisted Genomics in Cancer.

En el área de enfermedades raras que se manifiestan en la infancia, uno de los estudios financiados ha sido el liderado por el investigador Clínico Asociado del i+12, el Dr. Juan Francisco Quesada EspinosaEvaluación de la Utilidad de la Secuenciación del Genoma Completo en Trio en Pacientes Sindrómicos sin Caracterización Genético-Molecular.

Seguir leyendo

FUENTE: Web Fundación Mutua Madrileña

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.