Skip to main content Skip to search

Archivos para agosto 2022

Investigadores del i+12 participan en un estudio sobre 181 casos de viruela del mono que confirma que el contacto piel con piel es la causa más probable de transmisión.

Investigadores del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) pertenecientes al Servicio de Dermatología (Eloy José Tarin Vicente, Pablo Luis Ortiz-Romero,  Sara Isabel Palencia-Pérez) y al Servicio de Microbiología (Mª Dolores Folgueira, Paula López-Roa, Mª de los Ángeles Meléndez, Irene Muñoz-Gallego) del Hospital Universitario 12 de Octubre, han participado en un estudio prospectivo observacional que demuestra que el contacto piel con piel es la causa más probable de transmisión del virus del mono en 181 pacientes de Madrid y Barcelona.

La investigación, publicada en la prestigiosa revista ‘The Lancet’, también señala que la infección puede presentarse mediante manifestaciones atípicas no descritas hasta el momento, por lo que insta a los profesionales sanitarios para que estén atentos ante esta circunstancia, especialmente importante en el diagnóstico de la patología.

Seguir Leyendo

FUENTE: Noticias Hospital 12 de Octubre;

Referencia Bibliográfica: “Clinical presentation and virological assessment of confirmed human monkeypox virus cases in Spain: a prospective observational cohort study”. Lancet. 2022 Aug 8;S0140-6736(22)01436-2. doi: 10.1016/S0140-6736(22)01436-2. Online ahead of print.

El Instituto i+12 nuevo miembro de EATRIS

El Instituto de investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), se ha incorporado recientemente EATRIS, infraestructura europea para la medicina traslacional, cuya misión es ayudar a los investigadores a desarrollar sus descubrimientos biomédicos en nuevas herramientas e intervenciones traslacionales para obtener mejores resultados de salud para la sociedad.

EATRIS es lo que se conoce como ‘ERIC‘, que es un Consorcio de Infraestructuras de Investigación Europeo, que reune recursos y servicios para comunidades de investigación para traducir los descubrimientos científicos en beneficios para los pacientes. Proporcionan acceso a una amplia gama de servicios e instalaciones preclínicas y clínicas disponibles en más de 127 centros académicos de primer nivel en toda Europa. EATRIS se enfoca en mejorar y optimizar el desarrollo clínico preclínico y temprano de medicamentos, vacunas y diagnósticos.

El nodo español de EATRIS está bajo el paraguas y coordinación del Instituto Nacional de Salud Carlos III (ISCIII), como representante oficial de España en EATRIS, y el Vall d’Hebron Institute of Research Institute (VHIR), Barcelona, ​​como centro científico líder.

España participa con 27 institutos de investigación traslacional en salud acreditados, cuyo valor añadido es la creación de conocimiento en el campo de la investigación en salud. Este conocimiento proviene de los hospitales españoles más destacados que tienen acceso a la experiencia clínica de primera mano y constituyen el entorno perfecto para la traslación del conocimiento biomédico a la práctica clínica y, por lo tanto, al paciente (y viceversa).

 

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.