Skip to main content Skip to search

Archivos para septiembre 2022

Mantenimiento de la Capacitación para el Manejo de Animales

El mantenimiento de la capacitación para la realización de diferentes funciones con animales utilizados, criados o suministrados con fines de experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia debe solicitarse al menos cada ocho años. La normativa, Orden Ministerial ECC/566/2015 (OM), dicta que la capacitación inicial se mantendrá mediante actividades de formación continua que deberá ser equivalente, como mínimo, al siguiente número de horas de formación:

  • Función A: Cuidado de los animales (20 horas)
  • Función B: Eutanasia de los animales (25 horas)
  • Función C: Realización de los procedimientos (45 horas)
  • Función D: Diseño de los proyectos y procedimientos(40 horas)
  • Función E: Asumir la responsabilidad de la supervisión «in situ» del bienestar y cuidados de los animales(90 horas)
  • Función F: Asumir las funciones de veterinario designado(90 horas)

En el caso de solicitarse el mantenimiento de varias categorías simultáneamente, como mínimo se requerirá cumplir los requisitos de la categoría que requiera mayor número de horas.

Cualquier actividad formativa deberá estar directamente relacionada con los resultados de aprendizaje de los módulos correspondientes a la función de que se trate y se debe acreditar mediante un diploma o certificados de asistencia en los que se haga mención a su contenido y duración.

Para aquellas personas que obtuvieron  la capacitación por años de experiencia antes de 2015, pueden mantenerla realizando los cursos que sirven ahora para la obtención de dicha capacitación, en el caso de que no los hubieras realizado con anterioridad (Más información en Animalaria) 👈

La Comunidad de Madrid ha publicado el procedimiento para solicitar el mantenimiento de dicha capacitación. 👈

Encontrarás más información en los siguientes enlaces:

Información de la Comunidad de Madrid sobre el procedimiento para acreditar el mantenimiento de la capacitación

SECAL (Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio) realiza varias actuaciones para facilitar la formación del personal que trabaja con animales de experimentación y ha publicado una Guía sobre el Mantenimiento de la Capacitación del Personal.

Centro de Estudios Biosanitarios (CEB Experimentación Animal)

La UE ofrece cursos gratuitos para el mantenimiento de la capacitación. Los cursos que oferta suman en total 28 horas (indicar que por el momento no existe la certeza de que los cursos ofertados por ETPLAS cumplan con todos los requisitos necesarios para ser validados por la Comunidad de Madrid)

 Enlace a los cursos gratuitos UE en la plataforma europea ETPLAS 👈

La UCM ha organizado un programa formativo orientado principalmente a acreditar la formación continua para el mantenimiento de la capacitación. Para participar en este programa hay que ser personal de la UCM. Desde el Instituto i+12 se están llevando a cabo las actuaciones necesarias para intentar que los investigadores del i+12 puedan acceder a este programa formativo.

IMPORTANTE: los requisitos indicados son para aquellas personas que obtuvieron la capacitación de la Comunidad de Madrid pudiendo ser otros los requeridos por otras comunidades.

Si te surge alguna duda por favor ponte en contacto con la Dra. Montserrat Grau, responsable del Animalario y/o con la Dra. Inés García- Consuegra, miembro del CEBA, escribiéndoles a: montsegrau@h12o.es; inesgcg@hotmail.com.

Investigadores del Instituto i+12 – CIEMAT desarrollan un nuevo sistema diagnóstico para la detección temprana del cáncer de vejiga

Personal investigador de la Unidad de Innovación Biomédica del CIEMAT-Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12) publica un nuevo sistema diagnóstico para la detección temprana del cáncer de vejiga, BlaDimiR, en la prestigiosa revista European Urology.

El pasado día 6 de septiembre, la Dra. Marta Dueñas y el Dr. Cristian Suárez, de la Unidad de Oncología Molecular que dirige el doctor Jesús Mª Paramio, publicaron los resultados de BlaDimiR, un nuevo sistema diagnóstico para la detección temprana del cáncer de vejiga, en la revista de urología más prestigiosa a nivel mundial, European Urology.

En este trabajo también han participado investigadores del i+12 pertenecientes a la Unidad de Uro-Oncología del Hospital 12 de Octubre, los doctores Felipe Villacampa; José Duarte; Federico de la Rosa; Daniel Castellano; Félix Guerrero-Ramos.

A día de hoy, el diagnóstico del cáncer de vejiga se basa en el empleo de técnicas muy poco sensibles o muy caras e invasivas. Esto afecta directamente a la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad y hace que su seguimiento médico sea una carga económica importante para los sistemas sanitarios a nivel mundial.

El sistema BlaDimiR (de las siglas Bladder Diagnostic miRNAs) surge como una alternativa sencilla, rápida, barata y no invasiva para solventar estos problemas. Este sistema se basa en una sencilla determinación de moléculas de ARN de pequeño tamaño en muestras de orina de pacientes y ha demostrado ser capaz de diagnosticar de forma certera el cáncer de vejiga en más de un 90 % de las muestras analizadas. Este resultado es mucho mejor que los mostrados por la cistoscopia (gold standard) y otros sistemas comerciales existentes.

 

 

Referencia Bibliográfica: “BlaDimiR: A Urine-based miRNA Score for Accurate Bladder Cancer Diagnosis and Follow-up”. European Urology. Available online 6 September 2022. CristianSuarez-Cabrera; Lidia Estudillo; Erik Ramón-Gila; Mónica Martínez-Fernández; Jorge Peral; Carolina Rubio; Iris Lodewijka; Álvaro Martín de Bernardo; RamónGarcía-Escudero; FelipeVillacampa; José Duarte; Federico de la Rosa; Daniel Castellano; Félix Guerrero-Ramos; Francisco X. Real; Núria Malats; Jesús M.Paramio; Marta Dueñas. https://doi.org/10.1016/j.eururo.2022.08.011

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.