Skip to main content Skip to search

Archivos para enero 2023

Nueva inmunoterapia con ‘células puñal’ para pacientes con leucemia linfoblástica aguda de células T

Investigadores de la Unidad de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer H12O-CNIO, liderada por el Dr Luis Álvarez Vallina, Investigador Responsable del grupo de Inmuno-oncología e Inmunoterapia del Instituto de investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), y el equipo del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras de Barcelona, han creado una terapia celular para un tipo de leucemia que en la actualidad cuenta con muy pocas alternativas de tratamiento.

Esta terapia se basa en el uso de las llamadas células puñal -STAb en inglés-, y podría ser utilizada para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda de células T (LLA-T) en pacientes en los que ha fracasado la quimioterapia o el trasplante de médula ósea.

La terapia STAb-T es una evolución de las denominadas terapias CAR-T, uno de los grandes avances recientes en el tratamiento de varios tipos de cáncer.

En las terapias CAR-T se extraen células inmunitarias del propio paciente -linfocitos T- y se modifican en el laboratorio; una vez reinyectadas en la persona enferma, estas células modificadas detectarán las células tumorales y las atacarán, eliminándolas. Pero en la leucemia linfoblástica aguda de células T las células que se emplean para combatir al tumor, los linfocitos T, son precisamente el mismo tipo de células que están enfermas.

En la terapia de células puñal o terapia STAb-T los linfocitos T del paciente se modifican para producir un tipo especial de anticuerpos denominados “anticuerpos biespecíficos”, es decir, que son capaces de reconocer “dos dianas”, en lugar de “una diana” como los anticuerpos normales. Estos anticuerpos son capaces de reconocer la LLA-T y los linfocitos T, y crear un “puente artificial” que permite que las células T normales reconozcan y destruyan a las células leucémicas.

Este “reclutamiento” de todas las células T proporciona un efecto de “amplificación” de respuesta, que no ocurre en las terapias CAR-T.

[Seguir Leyendo]

Referencia Bibliográfica:

Efficient preclinical treatment of cortical T cell acute lymphoblastic leukemia with T lymphocytes secreting anti-CD1a T cell engagers. Jiménez-Reinoso A, Tirado N, Martinez-Moreno A, Díaz VM, García-Peydró M, Hangiu O, Díez-Alonso L, Albitre Á, Penela P, Toribio ML, Menéndez P, Álvarez-Vallina L, Sánchez Martínez D. J Immunother Cancer. 2022 Dec. DOI: 10.1136/jitc-2022-005333

Fuente: CNIO, Hospital 12 de Octubre

Sesiones Clínico-Básicas TRANSFIERE12 – Martes 10 de enero de 2023 a las 8:30 horas.

El martes 10 de enero de 2023 a las 8:30 horas se celebrará la siguiente de de las Sesiones TRANSFIERE12, organizadas por el Comité de Docencia i+12.

Las Sesiones TRANSFIERE12, son sesiones de investigación de carácter clínico-básico que nacen con el objetivo de estimular una mayor interacción entre investigadores clínicos y básicos que potencie y asegure una investigación traslacional de calidad que ayude a encontrar posibles soluciones a los diferentes “problemas de salud” planteados.

Estas sesiones también buscan despertar vocaciones investigadoras y generar conocimiento entre los profesionales del H12O – Instituto i+12.

  • TítuloLa importancia de la Biología Molecular en el diagnóstico y en el tratamiento de los gliomas.
  • Ponentes:
    • Dr. Juan Manuel Sepúlveda Sánchez. Facultativo especialista en el Área de Oncología Médica – Unidad de Neuro-Onocologia (H12O). Área 1: Cáncer – Neuro-oncología (i+12).
    • Ricardo Gargini. Investigador Miguel Servet en el Área 1: Cáncer – Neuro-oncología (i+12).
  • Fechamartes 10 de enero de 2023, de 8:30h a 9:30h.
  • Lugar: Aula de Formación Continuada (6280) de la sexta planta, bloque D del CAA. Retrasmitida en directo a través de la plataforma Zoom.

Si quieres asistir por favor contacta con nosotros en:

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.