Skip to main content Skip to search

Archivos para junio 2023

El Instituto i+12 celebra la I edición de las Jornadas de Investigadores Junior.

El Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) ha organizado la I edición de las Jornadas de Investigación Junior, celebrada los días 24 y 25 de mayo de 2023.

Durante estos días más de 150 investigadores participaron en las Jornadas que se celebraron presencialmente en el Auditorio del Hospital Universitario 12 de Octubre.

La intención de estimular a los jóvenes investigadores a presentar progresivamente en diferentes foros el trabajo de investigación que llevan a cabo y mentorizarlos y guiarlos en su carrera investigadora motiva al Instituto i+12 a poner en marcha la primera edición de estas Jornadas.

La sesión de bienvenida, corrió a cargo del Dr. Joaquín Arenas Barbero, Director Científico del i+12, que explicó que con estas Jornadas se pretendía favorecer el encuentro entre los investigadores más jóvenes del Instituto (investigadores predoctorales y TFM, investigadores postdoctorales junior, residentes, etc.). Ofrecer un espacio de intercambio de conocimiento, difusión de la investigación y debate entre los investigadores/as y profesionales sanitarios asistentes.

Con este propósito, se programaron una serie de sesiones de comunicación oral y sesión de posters sobre la investigación que están llevando a cabo los jóvenes investigadores/as en el i+12.

 

Elección de Comunicaciones Orales y Poster presentados durante las Jornadas.

Para participar en las sesiones de comunicación oral y poster, el i+12 recibió un total de 86 resúmenes de investigaciones científicas (52 comunicaciones orales y 34 poster), de los que el Comité Evaluador, formado por miembros del Comité de Docencia del i+12, eligió 18 para presentar como comunicaciones orales y 27 como pósteres.

La exposición de los trabajos se realizó mediante presentaciones orales de 15 minutos de duración + 5 minutos de preguntas, y los poster se expusieron por turnos, 3 minutos de exposición y 2 minutos de preguntas, durante las pausas para el café y la comida.

Premios otorgados

Al final de las Jornadas se otorgaron entre los investigadores del i+12 participante los siguientes premios: un premio de 250 € a la mejor comunicación oral presentada durante las Jornadas y dos premios de 125 € a los mejores pósteres.

Las sesiones orales fueron evaluadas por miembros del Comité de Docencia el i+12. Estos valoraron las sesiones, siguiendo los criterios de evaluación establecidos para tal fin.

Los poster fueron evaluados por una Comisión de Evaluación formada por investigadores/as del i+12 que no forman parte del Comité de Docencia. Esta comisión valoró los poster, siguiendo los criterios de evaluación establecidos.

Los premios fueron entregados por el Dr. José Mª Aguado García, coordinador de formación del i+12:

  • Benigno Rivas Pardo obtuvo el premio a la mejor comunicación oral titulada: “La deleción condicional de JNK en las células del epitelio intestinal se asocia con un incremento de la expresión del complemento y el desarrollo de tumores espontáneos en el duodeno”. 

Los premios a los mejores poster recayeron sobre:

  • Patricia Almendro Vázquez, por el poster titulado: “Dinámica de la respuesta adaptativa tras a vacunación frente a SARS-COV-2 en individuos Naïve y recuperados de COVID-19”.
  • Álvaro Martín de Bernardo, por el poster titulado: “Herramienta novedosa, precisa y no invasiva para la predicción de la respuesta a BCG en cáncer de vejiga basada en la detección de miARNs en orina” .

Benigno Rivas Pardo; Patricia Almendro Vázquez; Álvaro Martín de Bernardo. Dr. Aguado entregando el diploma a los premiados.

Sesión de Mentorización

Otro de los objetivos de estas Jornadas era despertar y promover vocaciones científicas entre los profesionales asistentes así como apoyar a los/as jóvenes investigadores/as para que puedan desarrollar una carrera exitosa en el campo de la investigación y/o en campos relacionados. Por este motivo, para finalizar las sesiones del segundo día de Jornadas se programó una Sesión de Mentorización.

En esta ocasión el Dr. Arenas actuó como moderador. Los ponentes invitados a esta sesión son, o han sido, investigadores/as con diferente grado de experiencia que compartieron con los asistentes sus vivencias y algunas claves imprescindibles para favorecer el desarrollo de la carrera profesional dentro del mundo de la investigación y en campos relacionados.

  • Dr. Mario Fernández Ruiz: especialista en Medicina Interna. Desarrolla su actividad asistencial e investigadora en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del HU12O – i+12.
  • Dra. Noemí Esteras Gallego: investigadora Ramón y Cajal en la UCM. Su labor investigadora está centrada en el estudio de las bases moleculares de diferentes enfermedades neurodegenerativas.
  • Dr. Eduardo Oliver Pérez: investigador Ramón y Cajal en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB) del CSIC donde dirige el grupo de Farmacología Experimental y Nuevas Dianas en Desórdenes Cardiopulmonares.
  • Dra. Elena Castro Marcos: investigadora clínica especialista en oncología médica con experiencia en genética del cáncer y cáncer de próstata
  • Dª. María Lozano Rey: ZEISS Research Microscopy Solutions.
  • Dra. Marisol Quintero: CEO de Highlight Therapeutics.

 

Entidades colaboradoras:

Para ayudarnos a sufragar parte de los gastos derivados de la celebración de esta primera edición de las Jornadas de Investigadores Junior i+12 tuvimos la suerte de contar con la colaboración de algunas entidades como: Merck; BIOGEN científica; STEMCELL Technologies; LabClinics; Fisher Scientific y ZEISS, a las que queríamos agradecer su inestimable ayuda.

Al organizar  estas Jornadas el i+12 pretendía que estas se convirtieran en una «reunión de referencia para los/as investigadores/as y profesionales sanitarios que se encuentran en etapas tempranas de su carrera investigadora» y la asistencia a la misma de más de 150 investigadores/as ha hecho que esto sea posible.

Muchas gracias todos los que han participado de una manera u otra en la organización de estas Jornadas (Comité de Docencia i+12, evaluadores, participantes y asistentes en general) por hacer posible la celebración de esta primera edición de las Jornadas de Investigadores Junior i+12, que esperamos que sea la primera de muchas.

PROGRAMA JORNADAS i+12

El Dr. Álvarez Vallina, del Instituto i+12, lidera el Proyecto STAR, de la 1ª convocatoria de Pruebas de Concepto de la Agencia Estatal de Investigación.

Investigadores del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) desarrollan un tratamiento pionero para tratar con inmunoterapia a pacientes con cánceres hematológicos que no responden a la terapia actual.

La convocatoria de ‘Pruebas de Concepto 2021’, lanzada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI),, ha financiado el desarrollo de una terapia celular pionera que utiliza la inmunoterapia y la tecnología RNA para tratar a pacientes con cánceres hematológicos que no responden a los tratamientos celulares disponibles en la actualidad.

El Proyecto STAR (Proyecto I+D+i ‘Prueba de Concepto 2021: Optimización y validación de la terapia celular SAb-T19 para tumores hematológicos) es una iniciativa de la Unidad Mixta de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer del Hospital 12 de Octubre-Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). STAR ha recibido una financiación de 149.150 euros por parte de la AEI.

El investigador principal del proyecto, el Dr. Álvarez Vallina, investigador del Instituto i+12, jefe de la Unidad Mixta de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer del Hospital 12 de Octubre-CNIO, explica que «las estrategias de inmunoterapia basadas en «redirigir» a los linfocitos T, a través de receptores de antígenos quiméricos (CARs, del inglés: Chimeric Antigen Receptors) han transformado el pronóstico de algunos tipos de leucemias y linfomas».

Sin embargo, «solo una parte de los pacientes obtienen beneficios significativos a largo plazo. Así pues, existe una necesidad urgente de desarrollar nuevos procedimientos para aquellos pacientes en los que las estrategias actuales no son curativas».

«Nuestro proyecto de terapia celular desarrolla un nuevo procedimiento de inmunoterapia para tratar a pacientes con cánceres hematológicos. La terapia consiste en aislar células C del paciente y modificarlas con una secuencia de RNA para que produzcan señuelos moleculares (anticuerpos específicos), que van a permitir que las células del paciente, una vez reintroducidas, sean capaces de identificar y destruir a las células tumorales», explica el investigador.

Seguir leyendo

Enlace a video del Proyecto STAR

FUENTE: Agencia Estatal de Investigación; Diario Médico

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.