Skip to main content Skip to search

Archivos para septiembre 2023

Publicado el informe «APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN MEDICINA PERSONALIZADA DE PRECISIÓN» de la Fundación instituto Roche

La Fundación Instituto Roche ha publicado un nuevo Informe Anticipando, elaborado por el Observatorio de Tendencias en la Medicina del Futuro, sobre Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en Medicina Personalizada de Precisión. En dicho informe, se revisan algunos ejemplos de la aplicación de la Inteligencia Artificial en la Medicina Personalizada de Precisión en diferentes etapas del proceso asistencial: prevención y predicción de riesgos, detección temprana y diagnóstico de enfermedades, monitorización de enfermedades y la instauración del tratamiento y abordaje integral. Además, el Informe aborda también su potencial para la investigación en biomedicina, así como su aplicación en la investigación y el desarrollo de fármacos y en la formación a profesionales sanitarios e investigadores.

Los Informes Anticipando, elaborados en el marco del Observatorio de Tendencias en la Medicina del Futuro, impulsado por la Fundación Instituto Roche, surgen con el objetivo de contribuir a la generación y puesta en común de los avances en áreas de conocimiento incipiente relacionadas con la Medicina Personalizada de Precisión y que formarán parte de la medicina del futuro.

El Observatorio cuenta con un Comité Asesor de expertos formado por el Dr. Ángel Carracedo, el Dr. Joaquín Arenas, el Dr. Pablo Lapunzina y el Dr. Fernando Martín-Sánchez. Entre sus funciones se incluye la selección de las temáticas que abordan estos informes, la identificación de expertos y la validación de los contenidos. Este informe que versa sobre Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en Medicina Personalizada de Precisión está coordinado por el Dr. Víctor Maojo y en su elaboración han participado como expertos el Dr. Alejandro Pazos, el Dr. Joaquín Dopazo y el Dr. Xavier Pastor.

Seguir Leyendo

FUENTE: institutoroche

Todo Ciencia. La noche del CSIC en el 12 – Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras.

El Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 organiza junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras, que se celebrará el viernes 29 de septiembre en la sede del centro hospitalario.

La Noche Europea de los/as Investigadores/as de Madrid es un proyecto de apoyo a la carrera de los/as investigadores/as. Se celebra en más 350 ciudades europeas. En Madrid está promovido por la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades y coordinado por la Fundación madri+d.

La tradicional feria de la Ciencia de los centros CSIC del campus UAM, este año se celebra en colaboración con el Hospital Universitario 12 de Octubre y su Instituto de Investigación (i+12).

Durante todo el día se realizarán decenas de actividades científicas para todos los públicos de manera totalmente gratuita en el evento:

«Todo Ciencia. La noche del CSIC en el 12 (MadridNight 2023)»

Habrá demostraciones, charlas y talleres interactivos sobre ciencia de materiales, nanotecnologia, biotecnologia, ciencias de la alimentacion, física, matemáticas e investigación biomédica.

Además podrás disfrutar de una yincana sobre mujeres Nobel, un nuevo Bio-Escape, talleres para personas con diversidad funcional auditiva y la visita a las instalaciones del Centro de Simulación del hospital, normalmente cerradas al público.

En uno de los stands del Corredor: Feria de la Ciencia con demostraciones científicas que se celebra por la tarde, en horario de 17:00 a 21:00 h, participan investigadores/as del Instituto i+12. Concretamente participarán: 

  • Grupo de Investigación en Imagen Cardiovascular – i+12.
  • Unidad de Impresión 3D (Instituto i+12 – H12O).
  • Grupo de Investigación en Cuidados (InveCuid) – i+12.

Actividades i+12

En el área EXPERIMENTA, que también se celebra por la tarde de forma paralela a la Feria de la Ciencia, habrá talleres interactivos. En uno de estos talleres, el Taller de Extracción de ADN, participarán investigadoras del área de Cáncer del Instituto i+12.

También se podrá disfrutar de una Visita guiada al Centro de Simulación, normalmente cerrado al público.

Como colofón, este año habrá un cierre especial: el concierto en directo de la banda madrileña Schizzofunk.

Todo esto tendrá lugar en el recinto del Centro de Formación y Simulación Avanzada del Hospital Universitario 12 de octubre. Algunas actividades requieren reserva previa, la feria es de acceso libre pero es posible reservar plaza para garantizar el acceso.

Las actividades de la mañana están reservadas para centros educativos (puedes reservar aquí), mientras que por la tarde el espacio se abre al público general (aquí puedes conseguir las entradas). Pincha en cada opción para que se despliegue toda la oferta.

MAS INFORMACIÓN

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.