Después del éxito percibido tras la EXPO i+12 que celebramos en octubre de 2023 con motivo del 50 aniversario del H12O, el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), celebró el pasado jueves 19 diciembre de 2024, de 9:00 a 13:30 h en el Hall del Centro de Actividades Ambulatorias (CAA), la Actividad de Divulgación Científica y participación ciudadana:
NAVIDAD EN EL i+12
EXPOSICIÓN CIENTÍFICA Y ENCUENTRO CON PROFESIONALES
Como ocurriera en la primera edición, el principal objetivo de este evento de divulgación científica y participación ciudadana era mostrar a los/as ciudadanos/as de forma clara y efectiva la investigación y los avances científicos y tecnológicos que se llevan a cabo en el Instituto i+12 así como incrementar la cultura científica, tecnológica e innovadora y fomentar el acercamiento del Instituto a la sociedad.
Este evento representó una gran oportunidad para involucrar activamente a la sociedad en la actividad científica e investigadora que se desarrolla en el Instituto i+12.
La actividad se articuló en torno a dos espacios diferenciados:
EXPO i+12 – STANDS.
La programación de esta exposición incluyó 7 stands demostrativos en los que quedaron representadas las 9 áreas de investigación del Instituto i+12 y en los que se contó con la participación de más de 40 investigadores vinculados a la Institución. En estos stands, el personal investigador se prestó a exponer su actividad investigadora y a realizar actividades divulgativas dirigidas al público general.
Considerando que los comics son una herramienta eficaz para comunicar ideas científicas complejas a una amplia audiencia y que la lectura de comics, accesible y amena, puede ser una primera toma de contacto de la población general con la ciencia y la investigación, se volvieron a elaborar comics divulgativos en los que se mostró la labor llevada a cabo por nuestros/as investigadores/as en un lenguaje sencillo
Para atraer la atención del público los comics se imprimieron en lonas de enaras de 85×2 m que se situaron junto a los stands.
Con el objetivo de potenciar la marca del i+12 y acercar la actividad investigadora a la ciudadanía se imprimieron los cómics en formato cuartilla y se elaboró material promocional del i+12: chapas con diferentes diseños, bolsas personalizadas con infografía del evento y pegatinas con la marca i+12, para repartirlo entre el público asistente.
ENLACE A LOS COMICS DIVULGATIVOS
ENCUENTRO CON PROFESIONALES.
De manera simultánea se creó un espacio en el que se llevaron a cabo una serie de encuentros entre profesionales sanitarios que también realizan actividad investigadora y pacientes con el público general.
El formato de estos encuentros fue muy sencillo. Los profesionales hablaron sobre la patología de su área de conocimiento dando algunos datos sobre prevención y avances diagnósticos y terapéuticos de la misma. Destacaron la importancia de la investigación clínica y traslacional en estas patologías y el importante papel que tienen los pacientes con su participación en la misma. Posteriormente los pacientes compartieron con el público su experiencia y se abrió un turno de preguntas para que los asistentes pudiesen consultar sus dudas y curiosidades.
Se realizaron 3 encuentros:
- ¿Sabías que el ICTUS es una causa muy frecuente de muerte y discapacidad en España? Trabajamos e investigamos en Ictus para cuidar de ti.
- Participan la Dra. Patricia Calleja, coordinadora de la Unidad de ICTUS del H12O, el Dr. Ignacio Lizasoain, responsable del grupo de investigación Neurovascular del i+12 y la presidenta de la asociación Freno al Ictus.
- Dejar de fumar para vivir mejor.
- Corrió a cargo del Dr. César Minué Lorenzo, médico de atención primaria experto en cesación tabáquica y responsable del grupo de investigación Riesgo Cardiovascular del i+12.
- Visibilizando las enfermedades minoritarias. Importancia de los EE.CC.
- Participaron la Dra. Monserrat Morales Conejo, Coordinadora de la Unidad de Enfermedades Minoritarias y Errores Congénitos del metabolismo y un paciente de la Unidad que participa en ensayos clínicos.