El próximo miércoles, 15 de octubre a las 11.00 h, tendrá lugar la inauguración de la exposición Scientia. Arte en neurociencia, organizada por científicos españoles en Países Bajos y el artista Ramón Trigo con participación del Instituto Clínico de Neurociencia del Hospital.

 Programa del Acto:

11.00 h Apertura institucional.

  • Carmen Martínez de Pancorbo González, gerente general del Hospital Universitario 12 de Octubre.
  • Rodrigo García Valiente, presidente de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX) y de la Asociación de Científicos Españoles en los Países Bajos (CENL-SWNL). Introduce el concepto de SCIENTIA.

11h20 – Diálogo entre arte y ciencia, desde Cajal a nuestros díasmesa redonda moderada por Dña.  Belén Yuste.

  • Jeniffer Sanguino: aporta la visión de la neurociencia
  • Ramón Trigo: aporta la visión del artista
  • Dña. Silvia Amarelo: comisaria de la exposición aportará la visión curatorial

12h00 – Más que colaboraciones, sinapsisUn ejemplo de colaboración entre diferentes áreas de la neurociencia que derivan en un proyecto conjunto que integra la neurociencia clásica con las nuevas tecnologías. Moderada por el Dr. Ignacio Lizasoain. Director del Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12).

  • Antonio Lozano: Universidad Miguel Hernández de Elche. Trabaja en el desarrollo de una prótesis visual cortical impulsada por IA para el ensayo clínico CORTIVIS, en el marco del consorcio INTENSE.
  • Jeniffer Sanguino: Leiden University Medical Center. Evaluación de moduladores selectivos de GR en la enfermedad de Alzheimer y efectos del estrés (hormonas) en el aprendizaje y la memoria.
  • Alfonso Lagares. Jefe de Servicio de Neurocirugía, Responsable del Grupo de Investigación Neurotraumatología y Hemorragia Subaracnoidea – Instituto i+12, Instituto Clínico de Neurociencia del Hospital Universitario 12 de Octubre.

12h40 – Clausura y visita guiada a la exposición.