Skip to main content Skip to search

Archives for Sin categoría

Científicos del imas12 autores de un trabajo publicado en la revista CANCERS

Científicos de la División de Oncología Molecular y Traslacional del CIEMAT/CIBERONC y de los grupos de investigación  «Cáncer de Mama y Ginecológico» y «Oncología Genitourinaria y Celular y Molecular«, del Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (i+12), en colaboración con científicos de la Universidad de Santiago de Compostela, han desentrañado el papel oncogénico del gen ERAS en glándula mamaria.

El trabajo, publicado en la revista Cancers, arroja luz sobre las consecuencias de la expresión desregulada de ERAS, y aporta luz sobre el posible origen de los adenomiepiteliomas malignos de mama en humanos.

Las proteínas RAS son una familia de proteínas encargadas de transmitir al núcleo celular las señales que las células reciben de su entorno, regulando de esta manera el crecimiento y diferenciación celular. No es de extrañar por tanto que alteraciones en la actividad de miembros de esta familia conduzcan con frecuencia a la formación de lesiones tumorales. De hecho, la vía de señalización de RAS está alterada en aproximadamente la mitad de los tumores humanos. ERAS (de Embryonic-RAS) es un miembro relativamente poco conocido de esta familia de genes RAS que se expresa tan solo durante el desarrollo embrionario temprano del individuo, siendo silenciado posteriormente en condiciones normales. En este trabajo se estudian las consecuencias que la expresión desregulada de ERAS tiene en fisiopatología de la glándula mamaria. Para ello, se obtuvieron líneas de ratones portadores de un transgén para la expresión de ERAS en las células basales de los epitelios estratificados y en las células mioepiteliales de glándula mamaria y otras glándulas exocrinas. Estos animales presentaron, además de alteraciones en el crecimiento de órganos y tejidos con expresión del transgén, alteraciones en el desarrollo y funcionamiento de la glándula mamaria. Además de aparecer tumores en diversos tejidos epiteliales, las glándulas mamarias desarrollaron, con alta incidencia, carcinomas intraductales. El estudio histopatológico de estos tumores, así como el estudio de expresión de diversos marcadores de diferenciación, indicaron la gran similitud de los tumores de ratón causados por la sobreexpresión de ERAS con el tipo de tumor humano denominado adenomioepitelioma maligno, un tumor mamario relativamente raro.

Este  equipo había detectado anteriormente que ERAS se expresa de forma aberrante en algunos tumores de mama humanos. En este estudio, se muestra que la expresión inadecuada de este gen es capaz, por sí sola, de producir tumores.

Este estudio se ha llevado a cabo en el CIEMAT/CIBERONC y en el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (imas12), y ha contado con la colaboración de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela. 


Figura:  microfotografías de cortes histológicos de glándulas mamarias de hembras en el día 17,5 de gestación. (a) animal control; (b) animal con expresión de ERAS en células mioepiteliales. Obsérvese cómo las  células mioepiteliales presentan nucleomegalia (mayor tamaño del núcleo) como consecuencia de la expresión de ERAS (flechas).

En este estudio se han utilizado animales de experimentación. Este uso ha sido autorizado por la autoridad competente conforme a la normativa vigente y se han respetado los máximos criterios de bienestar animal para la realización del mismo. Este trabajo ha sido posible gracias a las subvenciones obtenidas del Instituto de Salud Carlos III, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), así como por otras subvenciones obtenidas del Ministerio de Ciencia e Innovación.


Referencia del artículo:

Suarez-Cabrera, C.; Ojeda-Perez, I.; Sanchez-Baltasar, R.; Page, A.; Bravo, A.; Navarro, M.; Ramirez, A. ERAS, a Member of the Ras Superfamily, Acts as an Oncoprotein in the Mammary Gland. Cancers 2021, 13(1), 5588. https://doi.org/10.3390/cancers13215588

Read more

📄 Fundación «La Caixa» Lanza la Convocatoria Exprés CaixaImpulse COVID-19

La «Fundación La Caixa» ha lanzado una convocatoria Express Call -Caixaimpulse COVID-19

TIPO DE PROYECTOS: Proyectos tecnológicos, dirigidos a prevención, tratamiento, monitorización o diagnóstico de #COVID19.

DIRIGIDA A: Universidades, fundaciones de investigación, centros de investigación y transferencia, centros tecnológicos, hospitales, e instituciones sin ánimo de lucro cuya principal actividad sea la investigación.

FECHA LÍMITE DE SOLICITUDES15 de abril

INFORMACIÓN COMPLETA – 👉  CaixaImpulse

CaixaImpulse

Read more

📢 MADRID #VenceAlVirus – Hackathon Virtual – Una respuesta al Covid-19

El próximo fin de semana,  4 y 5 de abril, científicos, profesionales innovadores y sociedad civil podrán sumarse al Hackaton virtual #VenceAlVirus, una cita online desde la que se buscarán soluciones a esta crisis del coronavirus.

La Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid ha organizado un hackathon online cuyo objetivo es impulsar la participación de todo el ecosistema innovador regional en la proposición y desarrollo de iniciativas tecnológicas, sociales y emprendedora​s que permitan hacer frente a los desafíos del SARS-CoV-2 y su enfermedad COVID-19.

Este encuentro online, pretende dar respuestas a tres retos fundamentales, que tienen que ver con la salud, la comunidad, así como el empleo y la empresa.

👉 CÓMO PARTICIPAR – https://vencealvirus.org/

 

 

Read more

📄 ISCIII – URGENTE – PROYECTOS INVESTIGACIÓN SARS-COV-2 Y COVID19

Publicada la Resolución de la Dirección del Instituto de Salud Carlos III O.A., M.P., por la que se aprueba la CONVOCATORIA DE EXPRESIONES DE INTERÉS PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL SARS-COV-2 Y LA ENFERMEDAD COVID19 con cargo al FONDO – COVID19, en el marco del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

 

PRESENTACIÓN DE EXPRESIONES DE INTERÉS

Las expresiones de interés se presentarán mediante correo electrónico en la dirección: covid19@isciii.es utilizando la plantilla que se podrán descargar desde la página web del Instituto de Salud Carlos III a través de este hipervínculo Plantilla COVID-19

Más información – web del ISCIII

Acceso a la Resolución

Read more

📄 ISCIII – COVID19 – Posibilidad de interrupción de los contratos Contratos Río Hortega, Sara Borrell y Juan Rodés

La Dirección del Instituto de Salud Carlos III O.A., M.P. (ISCIII) ante la #COVID19, y en el marco de la Acción Estratégica en Salud, ha publicado una resolución que se posibilita, previa solicitud, la interrupción del periodo de ejecución de los Contratos Río Hortega, Sara Borrell y Juan Rodés de las convocatorias correspondientes a los años 2017 a 2019, para facilitar la atención a pacientes

 

FUENTE: ISCIII

Read more

📄 ISCIII – COVID19 – Posibilidad de interrupción interrupción del periodo de ejecución de los Contratos predoctorales, Miguel Servet y Miguel Servet tipo II

La Dirección del Instituto de Salud Carlos III O.A., M.P. (ISCIII) ante la #COVID19, y en el marco de la Acción Estratégica en Salud, ha publicado una Resolución que posibilita, previa solicitud, la interrupción del periodo de ejecución de los Contratos predoctorales, Miguel Servet y Miguel Servet tipo II, de las convocatorias correspondientes a los años 2015 a 2019.

 👉ACCESO a Resolución de interrupción del periodo de ejecución  

FUENTE: ISCIII

Read more

Cómo financiar la investigación en Covid-19 en España.

El autor, el Dr. Rafael Delgado, Jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario 12 de Octubre. Coordinador del Área de Infección del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i + 12), portavoz del Comité de Expertos de Emergencias Sanitarias de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid y coordinador del diagnóstico y despliegue para la detección del Covid en la CM, solicita no sumar más errores a la gestión de la crisis en España y pide al Gobierno que modifique el sistema previsto para financiar la vacuna contra el coronavirus.

Fuente: El Mundo

Más información

Read more

COVID-19 – Información y actuaciones internas – Instituto i+12

COMUNICADOS Instituto i+12

06/03/2020 – En relación la reciente comunicación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, sobre las medidas preventivas ante el nuevo coronavirus COVID19, desde la dirección del Instituto i+12, se insta a que se interrumpan la estancia de los alumnos que están realizando actualmente alguna estancia de investigación en el centro, hasta próximo aviso.

No obstante, se contactará con las universidades correspondientes para notificarles esta situación para que nos indiquen cómo proceder.

06/03/2020 – Ante las dudas surgidas, en cuanto a cómo afectan al personal del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) las INSTRUCCIONES Y NORMAS ORGANIZATIVAS DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA PROFESIONALES DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD EN RELACIÓN CON PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR EL NUEVO CORONAVIRUS:

  • Se suspenden todos los permisos para asistencia a cursos, congresos, jornadas o convenciones, tanto nacionales como internacionales.
  • Se aplaza toda la actividad formativa presencial programada en el centro sanitario, excepto la que sea totalmente imprescindible.
  • Se pueden mantener reuniones internas que no supongan afluencia de personas no habituales del centro sanitario (sesiones, reuniones del servicio, etc…).
  • Deberán aplazarse los eventos que conlleven asistencia de personas ajenas al centro sanitario.

Se informa que estas instrucciones y normas son aplicables a todo el personal del i+12, tanto investigador como de gestión de la investigación

Read more

COVID-19 – Información y actuaciones internas – Instituto i+12

COMUNICADOS Instituto i+12

04/03/2020INSTRUCCIONES Y NORMAS ORGANIZATIVAS DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA PROFESIONALES DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD EN RELACIÓN CON PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR EL NUEVO CORONAVIRUS

  • Se suspenden todos los permisos para asistencia a cursos, congresos, jornadas o convenciones, tanto nacionales como internacionales.
  • Se aplaza toda la actividad formativa presencial programada en el centro sanitario, excepto la que sea totalmente imprescindible.
  • Se pueden mantener reuniones internas que no supongan afluencia de personas no habituales del centro sanitario (sesiones, reuniones del servicio, etc…).
  • Deberán aplazarse los eventos que conlleven asistencia de personas ajenas al centro sanitario.

Estas normas son de aplicación a todos los trabajadores de los centros y dispositivos sanitarios del Servicio Madrileño de Salud. Las medidas establecidas se adecuarán a la situación epidemiológica de cada momento y estarán en vigor hasta nuevo aviso.

Read more

Acto de Reconocimiento a los mejores proyectos de innovación y emprendimiento en salud healthstart madri+d 2019.

El miércoles 4 de marzo de 2020 a las 18h en el Salón de Actos del Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón (C/Doctor Castelo 47, Planta Baja, entrada por C/O’Donnell) tendrá lugar el Acto de reconocimiento a los mejores proyectos de innovación y emprendimiento en salud, de los participantes en el Programa HealthStart madri+d 2019

Este año han participado 3 proyectos de investigadores del Instituto i+12, entre los 13 finalistas de toda la Comunidad de Madrid:

  • Bladimir, método y dispositivo para diagnóstico de cáncer de vejiga no invasivo y de alta precisión. (Colaboración CIEMAT-i+12)
  • CEI12, Software de análisis gráfico de series de resultados combinados para mejora de la eficiencia en la gestión hospitalaria. (Colaboración CNIC-i+12)
  • TEM+, terapia basada en vehículos liposómicos para el tratamiento de enfermedades musculares que permite hacer llegar la proteína adecuada al lugar exacto donde se necesita.

Durante el acto, tendrá lugar la conferencia «Oportunidades para el emprendimiento en el SNS» D. Javier Colás, Presidente de Additum Blockchain, Ex-presidente de Medtronic España y Portugal. Se presentatrán los 13 proyectos finalistas y se entregarán los galardones a los 3 premios que han resultado mejor calificados en esta edición. El acto contará con la presencia de la Directora General de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, Maria Luisa Castaño; la Directora General de Investigación, Docencia y Documentación, Teresa Chavarría; Joseba Barroeta Urquiza, Director Gerente Hospital General Universitario Gregorio Marañón, y Federico Morán, Director de madri+d, entre otras personalidades de los sectores tecnológico y sanitario.

Necesario confirmar asistencia en la dirección de e-mail healthstart@madrimasd.org

Read more