Skip to main content Skip to search

Archivos para Sin categoría

Científicos del imas12 autores de un trabajo publicado en la revista CANCERS

Científicos de la División de Oncología Molecular y Traslacional del CIEMAT/CIBERONC y de los grupos de investigación  «Cáncer de Mama y Ginecológico» y «Oncología Genitourinaria y Celular y Molecular«, del Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (i+12), en colaboración con científicos de la Universidad de Santiago de Compostela, han desentrañado el papel oncogénico del gen ERAS en glándula mamaria.

El trabajo, publicado en la revista Cancers, arroja luz sobre las consecuencias de la expresión desregulada de ERAS, y aporta luz sobre el posible origen de los adenomiepiteliomas malignos de mama en humanos.

Las proteínas RAS son una familia de proteínas encargadas de transmitir al núcleo celular las señales que las células reciben de su entorno, regulando de esta manera el crecimiento y diferenciación celular. No es de extrañar por tanto que alteraciones en la actividad de miembros de esta familia conduzcan con frecuencia a la formación de lesiones tumorales. De hecho, la vía de señalización de RAS está alterada en aproximadamente la mitad de los tumores humanos. ERAS (de Embryonic-RAS) es un miembro relativamente poco conocido de esta familia de genes RAS que se expresa tan solo durante el desarrollo embrionario temprano del individuo, siendo silenciado posteriormente en condiciones normales. En este trabajo se estudian las consecuencias que la expresión desregulada de ERAS tiene en fisiopatología de la glándula mamaria. Para ello, se obtuvieron líneas de ratones portadores de un transgén para la expresión de ERAS en las células basales de los epitelios estratificados y en las células mioepiteliales de glándula mamaria y otras glándulas exocrinas. Estos animales presentaron, además de alteraciones en el crecimiento de órganos y tejidos con expresión del transgén, alteraciones en el desarrollo y funcionamiento de la glándula mamaria. Además de aparecer tumores en diversos tejidos epiteliales, las glándulas mamarias desarrollaron, con alta incidencia, carcinomas intraductales. El estudio histopatológico de estos tumores, así como el estudio de expresión de diversos marcadores de diferenciación, indicaron la gran similitud de los tumores de ratón causados por la sobreexpresión de ERAS con el tipo de tumor humano denominado adenomioepitelioma maligno, un tumor mamario relativamente raro.

Este  equipo había detectado anteriormente que ERAS se expresa de forma aberrante en algunos tumores de mama humanos. En este estudio, se muestra que la expresión inadecuada de este gen es capaz, por sí sola, de producir tumores.

Este estudio se ha llevado a cabo en el CIEMAT/CIBERONC y en el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (imas12), y ha contado con la colaboración de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela. 


Figura:  microfotografías de cortes histológicos de glándulas mamarias de hembras en el día 17,5 de gestación. (a) animal control; (b) animal con expresión de ERAS en células mioepiteliales. Obsérvese cómo las  células mioepiteliales presentan nucleomegalia (mayor tamaño del núcleo) como consecuencia de la expresión de ERAS (flechas).

En este estudio se han utilizado animales de experimentación. Este uso ha sido autorizado por la autoridad competente conforme a la normativa vigente y se han respetado los máximos criterios de bienestar animal para la realización del mismo. Este trabajo ha sido posible gracias a las subvenciones obtenidas del Instituto de Salud Carlos III, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), así como por otras subvenciones obtenidas del Ministerio de Ciencia e Innovación.


Referencia del artículo:

Suarez-Cabrera, C.; Ojeda-Perez, I.; Sanchez-Baltasar, R.; Page, A.; Bravo, A.; Navarro, M.; Ramirez, A. ERAS, a Member of the Ras Superfamily, Acts as an Oncoprotein in the Mammary Gland. Cancers 2021, 13(1), 5588. https://doi.org/10.3390/cancers13215588

📄 Fundación «La Caixa» Lanza la Convocatoria Exprés CaixaImpulse COVID-19

La «Fundación La Caixa» ha lanzado una convocatoria Express Call -Caixaimpulse COVID-19

TIPO DE PROYECTOS: Proyectos tecnológicos, dirigidos a prevención, tratamiento, monitorización o diagnóstico de #COVID19.

DIRIGIDA A: Universidades, fundaciones de investigación, centros de investigación y transferencia, centros tecnológicos, hospitales, e instituciones sin ánimo de lucro cuya principal actividad sea la investigación.

FECHA LÍMITE DE SOLICITUDES15 de abril

INFORMACIÓN COMPLETA – 👉  CaixaImpulse

CaixaImpulse

📢 MADRID #VenceAlVirus – Hackathon Virtual – Una respuesta al Covid-19

El próximo fin de semana,  4 y 5 de abril, científicos, profesionales innovadores y sociedad civil podrán sumarse al Hackaton virtual #VenceAlVirus, una cita online desde la que se buscarán soluciones a esta crisis del coronavirus.

La Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid ha organizado un hackathon online cuyo objetivo es impulsar la participación de todo el ecosistema innovador regional en la proposición y desarrollo de iniciativas tecnológicas, sociales y emprendedora​s que permitan hacer frente a los desafíos del SARS-CoV-2 y su enfermedad COVID-19.

Este encuentro online, pretende dar respuestas a tres retos fundamentales, que tienen que ver con la salud, la comunidad, así como el empleo y la empresa.

👉 CÓMO PARTICIPAR – https://vencealvirus.org/

 

 

📄 ISCIII – URGENTE – PROYECTOS INVESTIGACIÓN SARS-COV-2 Y COVID19

Publicada la Resolución de la Dirección del Instituto de Salud Carlos III O.A., M.P., por la que se aprueba la CONVOCATORIA DE EXPRESIONES DE INTERÉS PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL SARS-COV-2 Y LA ENFERMEDAD COVID19 con cargo al FONDO – COVID19, en el marco del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

 

PRESENTACIÓN DE EXPRESIONES DE INTERÉS

Las expresiones de interés se presentarán mediante correo electrónico en la dirección: covid19@isciii.es utilizando la plantilla que se podrán descargar desde la página web del Instituto de Salud Carlos III a través de este hipervínculo Plantilla COVID-19

Más información – web del ISCIII

Acceso a la Resolución

📄 ISCIII – COVID19 – Posibilidad de interrupción de los contratos Contratos Río Hortega, Sara Borrell y Juan Rodés

La Dirección del Instituto de Salud Carlos III O.A., M.P. (ISCIII) ante la #COVID19, y en el marco de la Acción Estratégica en Salud, ha publicado una resolución que se posibilita, previa solicitud, la interrupción del periodo de ejecución de los Contratos Río Hortega, Sara Borrell y Juan Rodés de las convocatorias correspondientes a los años 2017 a 2019, para facilitar la atención a pacientes

 

FUENTE: ISCIII

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.