Skip to main content Skip to search

Noticias

El Dr. Rafael Delgado Vázquez, Premio Admirable 2022 de Investigación.

El Dr. Rafael Delgado Vázquez, investigador responsable del grupo de investigación Virología-VIH/SIDA del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12), ha sido galardonado con el Premio Admirables 2022 en la categoría de investigación, convocados por el periódico Diario Médico y Correo Farmacéutico.

La II edición de los premios, que reconocen la trayectoria y la labor diaria de los profesionales sanitarios, ha concedido 13 galardones en cuatro categorías: Farmacia, Investigación, Medicina y Enfermería.

El Dr. Delgado recogió el merecido galardón en la gala conmemorativa del 30 aniversario del periódico, celebrada el 10 de mayo de 2022.

FUENTE: Diario Médico

La investigadora Juan Rodés, Estrella Morenas, autora principal en Lancet Neurology y galardonada a los Alzheimer Research Award 2022

La Dra. Estrella Morenas, investigadora Juan Rodés recientemente incorporada a la Unidad de Trastornos Cognitivos del H12O/Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12), ha publicado en la revista Lancet Neurology la investigación que lideró conjuntamente con el Prof. Christian Haass sobre el papel de la proteína TREM2 en la evolución de la enfermedad de Alzheimer.

El estudio se basa en el análisis longitudinal de biomarcadores multimodales, que sirven para monitorizar la evolución de los distintos procesos patológicos de la enfermedad, en una cohorte de voluntarios con antecedentes familiares de enfermedad de Alzheimer autosómica dominante. Los investigadores encontraron que la proteína TREM2 se elevaba en líquido cefalorraquídeo de manera extremadamente temprana, siguiendo las primeras alteraciones en los biomarcadores de amiloidosis y sugiriendo una respuesta microglial precoz ante los primeros agregados de b-amiloide. Un mayor aumento longitudinal de TREM2 se relacionó con un enlentecimiento en el proceso de acúmulo de amiloide, de neurodegeneración medida por RM y de declive cognitivo en aquellos participantes con mutaciones genéticas ligadas a la enfermedad de Alzheimer. Estos hallazgos posicionan la activación microglial por medio de TREM2 como una alternativa terapéutica efectiva para la enfermedad de Alzheimer.

Publicación: Soluble TREM2 in CSF and its association with other biomarkers and cognition in autosomal-dominant Alzheimer’s disease: a longitudinal observational study

 Podcast de Lancet Neurology

Nominada a los premios “Alzheimer Research Award 2022”

La Fundación Hans e Ilse Breuer convoca desde 2006 los  Alzheimer Research Award, galardón dotado con 100.000 euros que ha sido concedido hasta el momento a 19 investigadores.

El premio se otorga a los científicos que desempeñan su actividad de manera sobresaliente en el campo de la investigación del Alzheimer o demencias similares.

El Consejo Científico Asesor de la Fundación es el órgano encargado de buscar a los candidatos y hacer las nominaciones. En esta edición una de las nominadas ha sido la Dra. Estrella Morenas, 

Alzheimer Research Award

12CLIP el Dispositivo aplicador de catéteres desarrollado en el Instituto de investigación i+12

El doctor Francisco López Medrano, miembro del grupo de investigación en Patologías Infecciosas del Instituto de investigaión Hospital 12 de Octubre (i+12), y médico adjunto de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Servicio de Medicina Interna de este hospital,  ha inventado un dispositivo que ayuda a prevenir infecciones graves derivadas de la inserción de catéteres venosos periféricos.

El dispositivo (12CLIP) ha sido patentado y para su desarrollo el Dr López Medrano ha contado con financiación obtenida en diferentes ayudas de concurrencia competitiva, y con el soporte de la Unidad de Apoyo a la Innovación del Instituto i+12.

Noticia completa

FUENTE: Europa Press; Comunidad de Madrid

Conferencia “Margarita Salas en la Real Academia Española”. Martes 26 de abril de 2022 a las 13:00 h. Evento OnLine en directo.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Libro la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Instituto de Investigación i+12 organiza el martes 26 de abril de 2022 a las 13:00 horas, la conferencia:

“Margarita Salas en la Real Academia Española”

Las escritoras Soledad Puértolas y Carmen Riera y la filóloga Inés Fernández Ordóñez, dialogarán sobre el papel en la RAE de la primera científica que ingresó en la institución y la relación que las unió más allá de su labor académica.

Este evento, que se encuadra dentro de las actividades programadas entorno a la exposición “Ciencia con nombre de mujer. Homenaje a Margarita Salas”, tendrá un formato de conferencia On-Line en directo. Se celebrará en el Salón de Actos del Materno Infantil y se retransmitirá a través de la plataforma TEAMS.

Acceso Teams

La Dra. Victoria Ramos Casado, investigadora del Instituto i+12, ganadora de la quinta “Beca Menudos Corazones”.

La Fundación Menudos Corazones, miembro de Somos Pacientes, y la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECPCC) han concedido su quinta ‘Beca Menudos Corazones’ a la doctora Victoria Ramos Casado, de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital Universitario 12 de Octubre e investigadora del grupo Salud Materno Infantil del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), para el desarrollo del proyecto de investigación “Valor pronóstico del ángulo de fase en pacientes pediátricos sometidos a cirugía cardiaca”.

El proyecto mejorará el conocimiento sobre el estado nutricional previo a la cirugía de los niños y niñas con cardiopatías congénitas y permitirá su optimización, especialmente en las cardiopatías complejas y en situaciones de insuficiencia cardíaca.

Como informa la doctora Ramos, “encontrar un parámetro nutricional cuantificable en la fase postoperatoria puede ayudar a disminuir complicaciones como infecciones, retención de líquidos y afectación renal, disminuyendo el tiempo de estancia en las UCIP y en el hospital. Para ello utilizaremos la bioimpedancia eléctrica porque es un método ágil, económicamente asumible, portátil, no invasivo, reproducible y que no requiere colaboración por parte del paciente, por lo que puede realizarse de forma generalizada, incluso en UCIP”.

Seguir leyendo

FUENTE: Somos Pacientes; Fundación Menudos Corazones 👈

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.