Skip to main content Skip to search

Noticias

Sesión Virtual Investiga+12 – Diseño y evaluación de biomateriales osteoinductores para tratamiento de defectos óseos. Miércoles 9 de marzo de 2022 a las 13:30 horas

La Unidad de Calidad y Planificación Estratégica del Instituto i+12 organiza el miércoles 9 de marzo de 2022 a las 13:30 horas, la Sesión Virtual i+12:

“Diseño y evaluación de biomateriales osteoinductores para tratamiento de defectos óseos”

La sesión será impartida por el Dr. Antonio Jesús Salinas Sánchez. Responsable del Grupo de Investigación en Biomateriales Inteligentes – UCM. Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12).

El tratamiento de los defectos óseos es un reto importante en Cirugía Ortopédica y Traumatología. El hueso tiene capacidad de auto-reparación, pero para defectos de gran tamaño o cuando la biología de la zona del defecto o las condiciones del individuo no son favorables, hacen falta agentes externos para conseguir la reparación. El patrón oro para tratar estas patologías es el autoinjerto, dada su capacidad osteoconductora, osteoinductora y osteogénica. Sin embargo, tiene limitaciones  como la cantidad de tejido a obtener, la morbilidad en la zona donante y el riesgo de infección o pérdida sanguínea importante.

Por ello, el grupo de investigación en Biomateriales Inteligentes lleva a cabo actividad investigadora relacionada con el diseño y evaluación de biomateriales sintéticos utilizando estrategias de ingeniería de tejidos y medicina regenerativa, buscando nuevos sustitutivos óseos equivalentes al autoinjerto óseo, pero sin sus limitaciones.

En esta sesión el Dr. Salinas presentará los estudios más recientes del grupo de investigación en este ámbito.

Como viene siendo habitual, la sesión se impartirá a través de la Plataforma Zoom.

Si quieres asistir contacta con nosotros en:

Emailcalidad.imas12@h12o.es

Tfno.: 917792869

Cartel Informativo Sesión Virtual

El Hospital 12 de Octubre lanza la Consulta Previa al Mercado del proyecto «Quirófano Inteligente»

En el día de hoy, ha tenido lugar la Jornada de lanzamiento de las consultas preliminares al mercado (CPM) del proyecto Quirófano Inteligente del Hospital Universitario 12 de Octubre, con el que se busca la identificación y recopilación de soluciones integradas e innovadoras en la dotación de tecnologías TIC para el nuevo bloque quirúrgico del centro, actualmente en construcción.

Esta jornada se ha organizado con la finalidad de aclarar la potencialidad del mercado frente al reto planteado y preparar correctamente la futura licitación, además de informar acerca de los planes de contratación del hospital y de los requisitos que se exigirá para concurrir al procedimiento, teniendo en cuenta como marco legal aplicable la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público en su artículo 115.

Para abordar este reto de CPM, el hospital cuenta con el soporte de SILO «Science and Innovation Link» que también ha participado en la Jornada.

Acceso a la CPM en el Portal de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid

Presentación de propuestas y dudas: a través de la plataforma electrónica de contratación pública del Hospital Universitario 12 de Octubre: VORTAL

 

 

Conferencia “El envejecimiento como origen de las enfermedades”. Dra. María Blasco. Miércoles 2 de marzo de 2022 a las 13:00 h. Evento OnLine en directo.

Con motivo de la próxima celebración del Día Internacional de la Mujer, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Instituto de Investigación i+12 organiza el miércoles 2 de marzo de 2022 a las 13:00 horas, la conferencia:

“El envejecimiento como origen de las enfermedades”

La conferencia será impartida por la Dra. María Blasco Marhuenda, Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Jefa del Grupo de Investigación de Telómeros y Telomerasa.

Este evento, que se encuadra dentro de las actividades programadas entorno a la exposición “Ciencia con nombre de mujer. Homenaje a Margarita Salas”, tendrá un formato de conferencia On-Line en directo. Se celebrará en el Salón de Actos del Materno Infantil y se retransmitirá a través de la plataforma TEAMS.

Acceso Teams

También puedes acceder al evento en directo escaneando el código QR que aparece en el Cartel Informativo Conferencia 

La conferencia será retransmitida en las habitaciones del hospital para que los pacientes ingresados y sus acompañantes puedan disfrutar de la misma.

Investigadores del Instituto i+12 desarrollan una app para prevención del suicidio

El Dr Gabriel Rubio Valladolid, jefe de servicio de Psiquiatría del Hospital 12 de Octubre, y Responsable del grupo de investigación en «Adicciones y Comorbilidad» del Instituto de Investigación i+12, junto con la empresa Yslandia, han desarrollado una app que detecta brotes psicóticos y avisa al médico si percibe una tentativa suicida.

La app Searching Help,  ha sido testada en 30 voluntarios y se encuentra en desarrollo de un ensayo clínico en el Hospital 12 Octubre de Madrid con 1.100 pacientes que ya han tenido una ideación suicida.

El proyecto, recibirá la próxima semana en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona,  uno de los galardones de la VI edición de los premios «Tecnología Humanitaria» de Cruz Roja.

FUENTE: EL MUNDO y TheObjective

La Dra Cristina Domínguez del Instituto i+12, Premio Alberto Rábano 2020 de la Fundación Romanillos

La doctora Cristina Domínguez González, médico del servicio de Neurología del Hospital Universitario 12 de Octubre e investigadora del grupo de investigación en Enfermedades Raras, Mitocondriales y Neuromusculares del Instituto de Investigación i+12, ha recibido el Premio Alberto Rábano 2020 de la Fundación Romanillos.

Para la concesión del premio, el Tribunal valora tanto la calidad científica y técnica, aplicación clínica, innovación y relevancia de la aportación, como el esfuerzo realizado. La doctora Domínguez defendió la tesis titulada «Aplicación de Medicina Personalizada en Patología Mitocondrial: tratamiento con nucleósidos pirimidínicos en el déficit de timidina quinasa 2″ en la Universidad Complutense de Madrid en junio de 2020, obteniendo la calificación de Sobresaliente cum laude.

Esta tesis de la doctora Domínguez que ahora ha sido galardonada estudia el déficit de timidina quinasa 2 -TK2-, enfermedad muy rara causada por mutaciones de este gen y de la que se desconoce la incidencia. En España se han diagnosticado más de 40 casos en los últimos años y en todo el mundo solo hay descritos 107 -últimos datos disponibles referidos a 2018-. La principal manifestación clínica de la enfermedad es una miopatía de curso progresivo cuyo pronóstico viene determinado por el compromiso precoz de la musculatura respiratoria. […]

FUENTE: Comunidad de Madrid

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.