Skip to main content Skip to search

Noticias

La importancia de los ensayos clínicos en cáncer de mama metastásico

La Dra. Eva Ciruelos, oncóloga del Hospital 12 de Octubre, responsable del grupo de investigación Cáncer de Mama y Ginecológico del Instituto i+12, y vicepresidenta de Solti, participa como asesora científica en encuentro “#MásQuePacientes Innovación en cáncer de mama metastásico”, organizado por CuídatePlus en colaboración con Lilly.

Fuente: Diario Médico

Más Información

Nueva inmunoquimioterapia para cáncer de pulmón agresivo

The Lancet publica el estudio Caspian, ensayo clínico aleatorizado en fase III, coordinado por la Unidad Mixta de Cáncer de Pulmón del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), que demuestra que una nueva combinación de quimioterapia e inmunoterapia con durvalumab incrementa la supervivencia en cáncer de pulmón microcítico con enfermedad extendida.

En este ensayo clínico multicéntrico intenacional han participado 209 instituciones de 23 paises y han sido reclutado 573 pacientes con cáncer de pulmón microcítico avanzado.

Fuente: Diario Médico

Más Información

La terapia con linfocitos infiltrantes de tumor se ensaya en cáncer de mama

La Dra. Eva Mª Ciruelos y el Dr. Luis Álvarez-Vallina, investigadores del área de cáncer del Instituto i+12, lideran en el Hospital Universitario 12 de octubre el primer ensayo clínico que se pone en marcha en España que utilizará la terapia celular adoptiva con linfocitos T en pacientes con cáncer de mama avanzado.

El ensayo, SOLTI-TILs-001, está diseñado por investigadores del grupo académico SOLTI y ha recibido el Premio de la Fundación Científica de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en la categoría de Grupos Coordinados y recibirá una beca de un millón de euros en un periodo de cinco años.

Fuente: Diario Médico

Más Información

El Grupo de Investigación Cognición y Psicosis del Instituto i+12, desarrolla una herramienta informática que alertará a los médicos sobre comportamientos ‘on line’ de riesgo de pacientes con psicosis.

Esta aplicación informática, desarrollada en el Hospital 12 de Octubre en colaboración con la empresa Yslandia, permitirá a los clínicos detectar precozmente recaídas en sus pacientes con psicosis gracias al análisis de sus búsquedas en internet e interacciones en redes sociales.

Searchinghelp, aplicación apta para móviles y ordenadores, rastrea la actividad del paciente en redes sociales y buscadores, dándole a su médico “información cuantitativa -como tiempo y horario de conexión- y cualitativa”.

Esta aplicación busca “aumentar la funcionalidad y la calidad de vida de los pacientes”.

Fuente: Diario Médico

Más Información

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.