Skip to main content Skip to search

Archivos para agosto 2020

El Hospital 12 de Octubre participa en un ensayo clínico para el tratamiento farmacológico de la lesión medular aguda traumática

Los Dres Ana Castaño e Igor Paredes, investigadores del grupo de Neurotraumatología y Hemorragia Subaracnoidea del Instituto de investigación i+12, pertenecientes al Servicio de Neurocirugía del Hospital 12 de octubre, participa en el ensayo clínico SPINE dirigido a evaluar la eficacia y seguridad de FAB-117-HC (Neurosave®), un fármaco en fase de investigación cuyo principio activo son las células HC016, para el tratamiento de la lesión medular traumática aguda (frecuente en accidentes de tráfico, deportivos, caídas y precipitaciones), indicación para la que no existe actualmente ningún medicamento autorizado. Este ensayo es de gran complejidad y consta de diferentes fases.

Este tipo de lesión medular cursa con una elevada mortalidad de las neuronas y oligodentrocitos (otro tipo de células del sistema nervioso diferente a las neuronas) en la médula espinal, lo que conduce a la pérdida de funciones motoras, sensoriales y autonómicas. Esta pérdida se concentra en los primeros días tras el accidente. Es por ello, que el ensayo se ha diseñado para que la administración del medicamento celular coincida con ese periodo crítico de la lesión en el que existe una elevada liberación de agentes inflamatorios, oxidantes y citotóxicos.

El FAB117-HC, dirigido a reducir la mortalidad de las neuronas y oligodendrocitos durante el periodo más crítico tras la lesión, podría ser de gran valor para minimizar un proceso que hoy es irreversible. Si se probase su eficacia, el descenso en la tasa de mortalidad de esos tipos celulares podría tener impacto positivo a corto, medio y largo plazo sobre el grado de afectación de los pacientes.

Más información

Una herramienta basada en Inteligencia Artificial pronosticará la enfermedad en pacientes con COVID-19

El grupo de investigación de Epidemiología Clínica, Tecnologías Sanitarias y Técnicas de la Información y Comunicación del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid i+12, liderado por el Dr Agustín Gómez de la Cámara, junto con investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico Universitario de Valencia (INCLIVA), trabajan en una nueva herramienta que ayudará a dar un pronóstico robusto para cada paciente con Covid-19 en el momento del ingreso. Se trata de un Sistema de Ayuda a la Decisión Clínica basado en técnicas de Inteligencia Artificial y aprendizaje automático.

El nuevo sistema de Inteligencia Artificial facilitará el pronóstico y la estimación de la evolución de pacientes con COVID-19.

Se trata de un Sistema de Ayuda a la Decisión Clínica basado en técnicas de Inteligencia Artificial y aprendizaje automático, desarrollado en el marco del Proyecto SUBCOVERWD-19, y que permitirá disponer de una estratificación temprana del riesgo de gravedad-severidad del paciente en el momento del ingreso. La herramienta se basará en un modelo que combina aprendizaje no supervisado y supervisado. Además, superará las limitaciones que proporcionan los RWD (siglas de real world data, datos reales) para la investigación mediante un aprendizaje automático que tendrá en cuenta la calidad y variabilidad de datos.

Este trabajo y sus resultados se han recogido en la nueva herramienta COVID-19 Subgroup Discovery and Exploration Tool http://covid19sdetool.upv.es/

[seguir leyendo]

FUENTE: UPV Innovación

Información también disponible en LA VANGUARDIA

#PorMíNoTeVasAContagiar

LaJoven / Fundación Teatro Joven, médicos del Hospital Universitario Doce de Octubre y Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid), aúnan fuerzas para compartir el mensaje de los jóvenes Por mí, no te vas a contagiar. Sensibilizada, preparada e inteligente, la juventud quiere compartir su mensaje, y para ello ha contado con:

  • Las recomendaciones sanitarias elaboradas y supervisadas por médicos del Servicio de Medicina Preventiva, Unidad de Enfermedades Infecciosas, Unidad de Calidad así como el área de Ciencia y Cultura del Hospital Universitario 12 de Octubre,
  • Todo el equipo de gestión, producción, creación y comunicación de LaJoven / Fundación Teatro Joven que ha participado en la realización de este vídeo de manera voluntaria y altruista,
  • El organismo Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid) que ha avalado con entusiasmo la iniciativa.

 

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.