Skip to main content Skip to search

Archivos para octubre 2020

la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Instituto i+12 (UCC+i) participa en la Semana de la Ciencia

En su XX Edición, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Instituto de Investigación i+12 participa en  la «Semana de la Ciencia y de la innovación de Madrid», organizada por la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d . El eje de esta edición será contribuir a la reflexión colectiva en torno al efecto protector de la biodiversidad frente a futuras pandemias. Sus objetivos son atraer a nuevos públicos, en principio alejados de la ciencia, implicar a nuevos agentes e instituciones en el proceso científico y visibilizar la ciencia, sacándola de los lugares donde se realiza y llevarla a los espacios públicos.

Las dos actividades propuestas por la UCC+i tendrán formato de seminario online.

 

 

 

 

 

Ver  Actividades

Imprescindible inscripciónhttps://bit.ly/3jHz4Sk

Investigadores del i+12 descubren en los receptores de los linfocitos T una vía alternativa más eficaz y segura para aplacar al virus

El equipo de investigación de Hematología Traslacional del Instituto i+12, liderado por el Dr Joaquín Martínez López, desarrolla un proyecto basado en la detección de receptores específicos en los linfocitos T para así determinar la capacidad del organismo para desarrollar una inmunidad artificial contra el coronavirus.

Seguir Leyendo…

FUENTE: La Razón

El Instituto i+12 participa en la «Semana de la Ciencia y de la innovación 2020»

En su XX Edición, el Instituto de Investigación i+12 participa en  la «Semana de la Ciencia y de la innovación de Madrid», organizada por la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d . El eje de esta edición será contribuir a la reflexión colectiva en torno al efecto protector de la biodiversidad frente a futuras pandemias. Sus objetivos son atraer a nuevos públicos, en principio alejados de la ciencia, implicar a nuevos agentes e instituciones en el proceso científico y visibilizar la ciencia, sacándola de los lugares donde se realiza y llevarla a los espacios públicos.

Las dos actividades propuestas por la Unidad de Apoyo a la Innovación i+12 tendrán formato de seminario online, y serán dirigidas por el Dr. Alfonso Lagares, Jefe de Servicio Neurocirugía del Hospital 12 Octubre.

Imprescindible inscripción en el email; innovacion.imas12@h12o.es indicando «Semana de la Ciencia 2020 – BRAINI» o «Semana de la Ciencia – NEMESIS»

Semana de la ciencia y la innovación 2020

Investigadores del Instituto i+12 colaboran en el diseño de un nuevo test genético para detectar infecciones mediante el análisis de linfocitos T.

El Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid colabora con la empresa americana Adaptive Biotechnologies y Microsoft Corporation® en el diseño de un nuevo test genético más preciso para detectar infecciones como el COVID-19, mediante el análisis de linfocitos T. Estos linfocitos contienen información clave que puede ser utilizada para medir y rastrear de manera consistente el sistema inmune, lo que podría ayudar a diagnosticar y manejar esta enfermedad desde el momento de exposición al virus hasta que es eliminado, además de ofrecer un estado preciso de la inmunidad.

Participan en el estudio la Dra Estela Paz Artal y la Dra Rocío Laguna Goya del grupo de Inmunodeficiencias e Inmunología del Trasplante , y el Dr Joaquín Martínez López y Dr Santiago Barrios del grupo de Hematología Traslacional del Instituto i+12.

La investigación está disponible en https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.07.31.20165647v3

Seguir Leyendo

FUENTE: redacción médica

Investigadores del Instituto i+12 y del CNIO diseñan una nueva técnica de inmunoterapia para generar anticuerpos frente a diferentes tipos de coronavirus.

La Unidad de Inmunología del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12) y la Unidad de Cristalografía e Ingeniería de Proteínas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han diseñado una nueva técnica de inmunoterapia para generar anticuerpos frente a diferentes tipos de coronavirus, como el que causa la enfermedad conocida como Covid-19.

La investigación Synthetic immunology to engineer pan-coronavirus immunity, liderada por el Dr. Luis Álvarez Vallina del Instituto i+12, tiene como objetivo generar anticuerpos sintéticos, de tal forma que se pueda crear una inmunidad global frente a diferentes tipos de coronavirus.

El proyecto ha recibido una ayuda de 250.000 euros de una convocatoria de la Fundación Científica BBVA, limitada este año en exclusiva al estudio del SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19.

Seguir leyendo

Fuente: Diario Médico, CNIO noticias

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.