Skip to main content Skip to search

Archivos para junio 2021

Acto “Presentación del rosal Margarita Salas”. Martes 29 de junio de 2021 a las 13:00 horas. Evento OnLine en directo.

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Instituto de Investigación i+12 organiza el martes 29 de junio de 2021 a las 13:00 horas, el evento:

Presentación del rosal Margarita Salas

En este acto se llevarán a cabo las siguientes actuaciones:

  • 13:00 h. Breve introducción. Lucía Viñuelas Salas. Hija de Margarita Salas.
  • 13:30 h. Conferencia «Como he creado la rosa Margarita Salas». Impartida por Matilde Ferrer, hibridadora

Margarita Salas dedicó su vida a la investigación. Entre sus descubrimientos destacan la dirección de lectura del mensaje genético o la ADN polimerasa del bacteriófago phi 29, que replica ADN desde cantidades ínfimas y de manera rápida y fiable.

En 2019 la Oficina Europea de Patentes y Marcas la galardonó doblemente con el Premio Logro a toda una vida y el Premio Popular otorgado por votación abierta.

El evento tendrá un formato de conferencia On-Line en directo y se celebrará a través de la plataforma TEAMS.

Acceso Teams

También puedes acceder al evento en directo escaneando el código que aparece en el cartel informativo.

Cartel Informativo Conferencia

Esta actividad  cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación.

Conferencia “La Escuela de Margarita Salas vista por su primer discípulo”. Jueves 24 de junio de 2021 a las 13:00 h. Evento OnLine en directo.

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Instituto de Investigación i+12 organiza el jueves 24 de junio de 2021 a las 13:00 horas, la conferencia:

“La Escuela de Margarita Salas vista por su primer discípulo”

La conferencia será impartida por el Dr. Jesús Ávila de Grado, investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.

Jesús Ávila abordará la faceta de Margarita Salas como mentora que dio lugar, junto a su marido Eladio Viñuela, a la Escuela de Biología Molecular Española.

Por su tutoría ejemplar, Margarita Salas fue distinguida en 2017 con el Nature Award for Mentoring in Science.

El evento tendrá un formato de conferencia On-Line en directo y se celebrará a través de la plataforma TEAMS.

Acceso Teams

También puedes acceder al evento en directo escaneando el código que aparece en el cartel informativo.

Cartel Informativo Conferencia

Esta actividad  cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación.

La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital 12 de Octubre y la Fundación CRIS contra el Cáncer renuevan su colaboración para investigar esta enfermedad

La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario 12 de Octubre y la Fundación CRIS contra el Cáncer han renovado su compromiso con la investigación frente a esta enfermedad mediante la ampliación de su convenio de colaboración con una inyección de más de  3,1 millones de euros donadospor la entidad, en un periodo de tres años, que se destinarán a nuevas estrategias para el estudio de tumores hematológicos y cáncer de pulmón.

El Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre (i+12) y la Fundación CRIS contra el Cáncer iniciaron su colaboración en 2011. Fruto de los sucesivos acuerdos, CRIS ha destinado 8,7 millones de euros a la búsqueda de nuevas estrategias frente a esta enfermedad.

Seguir leyendo

Las quinolonas controlan la tuberculosis latente en candidatos a trasplante hepático

El manejo de las infecciones por micobacterias es uno de los retos actuales en el contexto del trasplante de órgano sólido. Una de las estrategias que se están probando es la utilización de quinolonas para tratar la infección tuberculosa latente en pacientes en lista de espera de trasplante hepático, con mejores resultados frente a la pauta clásica basada en isoniacida.

El Dr. Mario Fernández Ruiz, investigador Miguel Servet de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital 12 de Octubre y del Instituto de Investigación i+12, ha sido el encargado de presentar en el XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica la novedosa experiencia de su centro en esta materia.

Fuente: Diario Médico

Seguir Leyendo

Investigadores del Instituto i+12 participan en la validación en pacientes del primer biomarcador en sangre que distingue la miocarditis de un infarto agudo de miocardio

Investigadores del grupo de Investigación Cardiovascular Multidisciplinar Traslacional del área de Cardiología del i+12,  de la mano del Dr. Héctor Bueno, Roberto Martín Asenjo y el enfermero Guillermo Moreno, han participado en la identificación del primer biomarcador en sangre para la miocarditis, con la validación del descubrimiento en 14 pacientes.

La investigación, liderada por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y publicada en la revista The New England Journal of Medicine, subraya que el nuevo biomarcador tiene una sensibilidad y especificidad superior al 90 por ciento y puede llegar a convertirse en una herramienta muy útil en la práctica clínica diaria para lograr un diagnóstico preciso y no invasivo de la miocarditis.

Fuente: Noticias del 12

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.