Skip to main content Skip to search

Archivos para Conferencias

El Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre participa en la XXII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid

  • Con más de 1.300 actividades gratuitas y dos semanas de duración, la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid es la mayor cita de divulgación científica de Europa.
  • En esta edición las temáticas destacadas han sido el binomio Deep Tech- Deep Science, la celebración del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible y del Año de Investigación Ramón y Cajal.

El Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), participó un año más en la celebración de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid a través de cuatro actividades promovidas desde la Unidad de Apoyo a la Innovación y dos actividades impulsadas desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Hospital 12 de Octubre; durante dos semanas, este evento organizado por la Fundación para el Conocimiento madri+d, permite involucrar activamente a los madrileños en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y desde el i+12 hemos querido aprovechar un año más esta cita para dar a conocer el trabajo que se hace en nuestro centro y Hospital.

La Semana de la Ciencia y la Innovación comenzaba en el Instituto i+12 con la inauguración el lunes 7, de la exposición sobre la figura de Santiago Ramón y Cajal, en el marco del “Año Cajal” declarado así con motivo de la celebración del 170 aniversario de su nacimiento, para promover la figura del padre de la neurociencia española.

Orientada a un público general la sesión “El Papel de un CEIM en la investigación biomédica”, impartida de forma online por los miembros del Comité de Ética de la Investigación con medicamentos del Instituto i+12, donde explicaron a los asistentes el papel de un CEIM en investigación biomédica en un hospital de tercer nivel y la implicación de un paciente en investigación que debe saber y su aportación al mismo.

En la oferta de actividades del Instituto i+12 para esta edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación también hubo hueco para conocer en primera persona la experiencia de pacientes en la mesa redonda BRAINI: redescubriendo el daño cerebral invisible, propuesta del Dr. Alfonso Lagares, Jefe de Servicio Neurocirugía Hospital 12 de Octubre, que contó con la enriquecedora participación de Dª. Aurora Lassaletta, presidenta de la Asociación Daño Cerebral Invisible.

La mesa redonda en la que intervinieron tanto el Dr. Lagares, como Aurora Lassaletta, se retransmitió en streaming y contó entre su público con pacientes con daño cerebral invisible, personal sanitario e investigador, tanto de forma presencial como online.

 

El miércoles 16, “La Jornada Puertas Abiertas Biobanco i+12. Los Biobancos como Herramienta de Investigación Biomédica coordinada por Dª. Alicia Maroto del equipo del Biobanco del i+12 estuvo dirigida a estudiantes de secundaria y ciclos formativos. Esta jornada de puertas abiertas permitió a dos centros educativos de la Comunidad de Madrid mostrar a sus estudiantes qué es un biobanco hospitalario de investigación y para qué sirve.

A estudiantes de secundaria y ciclos formativos también se dirigió el taller teórico-práctico “Misterios del corazón: la imagen cardíaca al servicio de la salud” impartido por el Dr. Jorge Solís, cardiólogo coordinador de la Unidad de Imagen Cardíaca del Servicio de Cardiología del Hospital 12 de Octubre, y Sergio Casalvázquez, técnico especialista en ecocardiografía.

El objetivo de este taller era mostrar a los estudiantes las pruebas de imagen cardiovascular no invasivas empleadas en la actualidad, que nos permiten ver la anatomía y el funcionamiento tanto del corazón, como de los grandes vasos sanguíneos, con la finalidad de que entiendan cómo es el corazón y cómo podemos cuidarlo para evitar que enferme.

El mismo día 17, tenía lugar la conferencia «Cajal y la plasticidad del cerebro«, impulsada por la UCC+i del Instituto i+12 y que contó con el Neurobiólogo, D. Javier DeFelipe, director del proyecto Blue Brain y director del grupo de investigadores españoles que participó en la misión Neurolab de la NASA.

Pusimos el broche a esta XXII Edición de la Semana de la Ciencia y de la innovación de Madrid, en el Instituto i+12, con la clausura de la Exposición Ramón y Cajal que ha estado disposición del público en el Vestíbulo Residencia General del Hospital 12 de Octubre desde el pasado lunes 7 de noviembre.

 

El i+12 participa en la XXII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid

En la XXII Edición de la Semana de la Ciencia y de la innovación de Madrid, organizada por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento Madri+d , el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre i+12 participa con cuatro actividades promovidas desde la Unidad de Apoyo a la innovación (UAI i+12), y con 2 actividades propuestas por la Unidad de Cultura Cientifica y de la Innovación (UCC+i) relacionadas ambas con la figura del Dr. Santiago Ramón y Cajal.

El objetivo de la Semana de la Ciencia es involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación, y en 2022 para enfatizar la importancia del estudio en neurociencias y el legado del Premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal, celebramos el Año de Investigación Ramón y Cajal, un homenaje, no solo a su figura como científico, sino a su dedicación diaria por transmitir sus conocimientos a las generaciones venideras.

Para participar en algunas de estas actividades es IMPRESCINDIBLE inscribirse, por lo que deberán consultar la información disponible para cada una de ellas. Más información en Semana de la Ciencia y la Innovación 2022

   

 

XXII Semana de la Ciencia y la Innovación 2022 – del 7 al 20 de noviembre de 2022

El Instituto de investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) participará un año más, en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, cuyo objetivo es involucrar activamente a la sociedad en los procesos de investigación y desarrollo en ciencias, tecnología e innovación.

Uno de los objetivos de esta edición es destacar la importancia del binomio Deep Tech- Deep Science: tecnologías que necesitan de un gran conocimiento científico para su desarrollo y de un impulso económico para transformarse en productos y tener de este modo un alto impacto en la sociedad. Asimismo, la organización de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid quiere unirse a la celebración del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible y sumarse a las actividades relacionadas con el Año de Investigación Ramón y Cajal.

Si perteneces al Instituto i+12, y te interesa programar alguna actividad para participar en la Semana de la Ciencia 2022, contacta con la Unidad de apoyo a la innovacion: mageanini_inno.imas12@h12o.es / innovacion.imas12@h12o.es

Fecha límite para recibir propuestas: 15 de julio de 2022

3ª Edición de la Jornada sobre Biológicos, Seguridad e Infección (BI-SEIF)

El miércoles día 23 de marzo, tendrá lugar la III Jornada sobre Biológicos, Seguridad e Infección (BI-SEIF), en el Hospital 12 de Octubre, organizada por los investigadores del instituto de investiación i+12: el Dr. José María Aguado, Responsable del grupo de investigación en Patologías Infecciosas; el Dr. Mario Fernández-Ruiz, investigador perteneciente también al grupo de Patologías Infecciosas; el Dr. Joaquín Martínez, Responsable del Grupo de investigación en Hematología Traslacional; el Dr. Pablo L. Ortiz Romero, miembro del grupo de investigación en Oncología Cutánea; el Dr. José Luis Pablos, Responsable del grupo de investigación en Enfermedades Inflamatorias y Autoinmunes y el Dr. Luis Paz Ares, Responsable del grupo de investigación en Oncología Torácica y Clínico Traslacional.

Estas Jornadas tienen como objetivo convocar a profesionales interesados en el uso de terapias biológicas en diferentes especialidades médicas (Oncología, Hematología, Reumatología, Dermatología, y otras), para discutir aspectos que tienen que ver con la seguridad en el uso de estos fármacos, especialmente en cuanto a posibles complicaciones infecciosas..

Tendrán lugar cinco Mesas Redondas, junto con una Conferencia de Clausura, en las que se revisarán diferentes aspectos relacionados con las terapias inmunes. Dedicando especial atención al efecto que ha tenido el uso de fármacos biológicos en pacientes con COVID-19 y a los aspectos inmunológicos que contribuyen a entender esta enfermedad y su tratamiento. Igualmente se revisará el riesgo potencial de desarrollo de complicaciones infecciosa en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y en pacientes que han recibido tratamientos con terapias avanzadas CART y anticuerpos biespecificos, así como el relacionado con el uso de fármacos antitumorales que actúan en nuevas dianas. En cada una de estas mesas se darán una serie de recomendaciones para prevenir o reducir al máximo el desarrollo de complicaciones infecciosas en estos pacientes.

Más información en la web de la Jornada

XXI SEMANA DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN DE MADRID 2021

En la XXI Edición de la «Semana de la Ciencia y de la innovación de Madrid», organizada por la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d , el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre i+12 participa con  tres actividades propuestas por la Unidad de Cultura Cientifica y de la Innovación (UCC+i) y otras 2 actividades promovidas desde la Unidad de Apoyo a la innovación (UAI+12) . El objetivo de la Semana de la Ciencia es involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación. 

Para participar en cualquier de estas actividades es IMPRESCINDIBLE inscribirse, por lo que deberán consultar la información disponible para cada una de ellas. Más información en Semana de la Ciencia y la Innovación 2021

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.