Skip to main content Skip to search

Archivos para febrero 2023

Sesiones Clínico-Básicas TRANSFIERE12 – Martes 21 de febrero de 2023 a las 8:30 horas.

El martes 21 de febrero de 2023 a las 8:30 horas se celebrará la siguiente de de las Sesiones TRANSFIERE12, organizadas por el Comité de Docencia i+12.

Las Sesiones TRANSFIERE12, son sesiones de investigación de carácter clínico-básico que nacen con el objetivo de estimular una mayor interacción entre investigadores clínicos y básicos que potencie y asegure una investigación traslacional de calidad que ayude a encontrar posibles soluciones a los diferentes “problemas de salud” planteados.

Estas sesiones también buscan despertar vocaciones investigadoras y generar conocimiento entre los profesionales del H12O – Instituto i+12.

  • Título: Esclerosis Sistémica. Investigación Traslacional en las Enfermedades Fibrosantes
  • Ponentes:
      • Dra. Patricia Carreira Delgado. Jefa de Sección. Servicio de Reumatología – Área 6: Grupo Enfermedades Inflamatorias y Autoinmunes (i+12).
      • Dr. José Luis Pablos Álvarez. Jefe de Servicio. Servicio de Reumatología – Área 6: Grupo Enfermedades Inflamatorias y Autoinmunes (i+12).
  • Fechamartes 21 de febrero de 2023, de 8:30h a 9:30h.
  • Lugar: Aula de Formación Continuada (6280) de la sexta planta, bloque D del CAA. Retrasmitida en directo a través de la plataforma Zoom.

Si quieres asistir por favor contacta con nosotros en:

Emailcalidad.imas12@h12o.es

Tfno.: 917792869

El Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre participa en la creación de gemelos virtuales de niños y adolescentes con leucemia

El grupo de investigación del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre (i+12) Biofísica Traslacional, liderado por el Dr. Francisco Monroy, participa en la creación de un proyecto llamado Leukodomics, que coordina el Hospital Niño Jesús. El objetivo de este trabajo es crear gemelos virtuales de niños y adolescentes diagnosticados de leucemia para poder simular su respuesta a cada tratamiento y predecir su evolución: probabilidades de éxito, posibles toxicidades o la evolución a largo plazo del superviviente.

Para ello, generarán unos modelos digitales que integrarán la información del paciente (cuál fue el diagnóstico, cómo fue la respuesta al tratamiento o cuál es su fondo genético) y la de sus células malignas (mutaciones genéticas, subprogramas de expresión génica, arquitectura del genoma y características biomecánicas). Será la primera vez que se incorporen tecnologías de análisis celular, algoritmos procedentes de la ciencia de datos y modelos computacionales.

Con este procedimiento pretenden conseguir un modelo personalizado de predicción de evolución de la enfermedad en diferentes escenarios simulados, sin necesidad de la intervención directa del paciente y minimizando el nivel de riesgo terapéutico. El manejo de esta información ayudará al oncólogo pediátrico en el trato con los pacientes y en la toma de decisiones.

Cinco equipos de investigación forman el consorcio integrado por expertos de la Universidad Complutense de Madrid y el i+12, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Francisco de Vitoria y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), coordinados por oncólogos pediátricos del Niño Jesús, que llevarán a cabo este proyecto.

Este proyecto, financiado a través de fondos europeos, se inició el pasado mes de diciembre y tendrá una duración de dos años de investigación aplicada e intensiva en leucemia infantil. El objetivo es aprovechar los nuevos recursos informáticos y tecnológicos para mejorar los resultados de los tratamientos.

Seguir leyendo

FUENTE: InnovaSpain; Noticias H12O

Entrevista a la Dra. Eva Ciruelos Gil, vicepresidenta del Grupo Solti. Coordinadora de la Unidad de Cáncer de Mama y Ginecológico del Hospital Universitario 12 de Octubre – Instituto i+12.

El cáncer de mama metastásico ha sufrido un cambio de paradigma en los últimos años. Según indica la Dra. Eva Ciruelos Gil,  vicepresidenta del Grupo Solti, coordinadora de la Unidad de Cáncer de Mama y Ginecológico del Hospital Universitario 12 de Octubre y responsable del grupo de investigación Cáncer de Máma y Ginecológico del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), se ha incrementado notablemente la supervivencia de las pacientes, pasando en una década de una mediana de tiempo de vida de dos años o menos, a superar actualmente los 4-5 años de vida.

«La investigación está aportando esperanza a las pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico»

La Dra. Ciruelos indica que, «nos enfrentamos a definir los mecanismos de resistencia a los fármacos utilizados y a solucionar el problema de la heterogeneidad tumoral».

Seguir leyendo

FUENTE: iSanidad

Sesión Virtual Investiga+12 – Presentación del Grupo Neurofarmacología Comportamental Aplicada. Actividad Científica Desarrollada. Miércoles 8 de febrero de 2023 a las 13:30 horas.

La Unidad de Calidad y Planificación Estratégica del Instituto i+12 organiza el miércoles 8 de febrero de 2023 a las 13:30 horas, la Sesión Virtual i+12:

“Presentación del Grupo Neurofarmacología Comportamental Aplicada. Actividad Científica Desarrollada”

La sesión será impartida por la Dra. Laura Orio Ortiz y el Dr. José Antonio López Moreno – Responsables del Grupo Investigación Neurofarmacología Comportamental Aplicada. Instituto i+12 – UCM

Como viene siendo habitual, la sesión se impartirá a través de la Plataforma Zoom.

Si quieres asistir por favor contacta con nosotros y te enviaremos los datos de acceso:

Emailcalidad.imas12@h12o.es

Tfno.: 917792869

Cartel Sesión Virtual i+12

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.