Skip to main content Skip to search

Archivos para Comunicación_Científica

Investigadores del Instituto i+12 descubren una proteína que puede jugar un papel en la ralentización de la enfermedad de Alzheimer

La neuróloga Estrella Morenas-Rodríguez, del Hospital 12 de Octubre, ha comprobado en personas con riesgo de padecer la enfermedad que tener niveles altos de una molécula de tipo inmunitario frena el deterioro cerebral.

En el último año, diferentes equipos investigadores han hecho importantes hallazgos sobre cómo comienza la enfermedad y también sobre diferentes factores que influyen en su desarrollo, como son la hipertensión y la aterosclerosis. De estos descubrimientos no hay que esperar una cura a corto plazo, pero, de una manera u otra, contribuirán a desarrollar un tratamiento dentro de unos años.

Uno de los avances más recientes viene de la mano de la doctora Estrella Morenas-Rodríguez, de la Unidad de Trastornos Cognitivos del Servicio de Neurología del Hospital Universitario 12 de Octubre, de Madrid, que ha descubierto que la proteína TREM2 -implicada en la inmunidad cerebral- puede jugar un papel en la ralentización de la enfermedad de Alzheimer (EA). El trabajo, que se ha publicado en la revista ‘The Lancet Neurology‘, es relevante porque se ha desarrollado en personas que tienen predisposición genética para padecer alzhéimer (la EA familiar supone tan solo el 1% de los casos), y puede ser el origen de nuevas opciones terapéuticas capaces de potenciar esta proteína y aplicarla como tratamiento preventivo para retrasar el inicio de los primeros síntomas en las personas portadoras del gen implicado en la EA y que, tarde o temprano, tendrán la patología.

Seguir Leyendo

FUENTE: El Mundo

Artículo de Referencia: 

Soluble TREM2 in CSF and its association with other biomarkers and cognition in autosomal-dominant Alzheimer’s disease: a longitudinal observational study. E Morenas-Rodríguez, Y Li, B Nuscher, N Franzmeier, C Xiong, M Suárez-Calvet, AM Fagan, S Schultz, BA Gordon, TL S Benzinger, J Hassenstab, E McDade, R Feederle, CM Karch, K Schlepckow, JC Morris, G Kleinberger, B Nellgard, J Vöglein, K Blennow, H Zetterberg, M Ewers, M Jucker, J Levin, RJ Bateman, C Haass, on behalf of the Dominantly Inherited Alzheimer Network. Lancet Neurol. 2022 Apr;21(4):329-341.

https://doi.org/10.1016/S1474-4422(22)00027-8

Investigadores del Instituto i+12 desarrollan una herramienta en Dermatología

El Dr Pablo Ortiz, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital 12 de Octubre, e investigador del grupo de Oncología Cutánea del Instituto i+12, ha participado en el desarrollo de una aplicación para el entorno hospitalario que permite la toma y gestión de imágenes desde cualquier dispositivo móvil: FotoHopes12.

Desarrollada por la empresa Hopes con la colaboración de Almirall y del Servicio de Dermatología del HU12Octubre, no solo reporta beneficios a los dermatólogos, sino también a los pacientes, ya que es una garantía de seguridad y protección de datos, además de permitir una mejora el seguimiento y, por consiguiente, una mejor evolución de las lesiones. Además, cuenta con una derivación con el mismo funcionamiento para las consultas privadas: fotoMED12.

Seguir Leyendo

FUENTE: Redacción Médica

XXII Semana de la Ciencia y la Innovación 2022 – del 7 al 20 de noviembre de 2022

El Instituto de investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) participará un año más, en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, cuyo objetivo es involucrar activamente a la sociedad en los procesos de investigación y desarrollo en ciencias, tecnología e innovación.

Uno de los objetivos de esta edición es destacar la importancia del binomio Deep Tech- Deep Science: tecnologías que necesitan de un gran conocimiento científico para su desarrollo y de un impulso económico para transformarse en productos y tener de este modo un alto impacto en la sociedad. Asimismo, la organización de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid quiere unirse a la celebración del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible y sumarse a las actividades relacionadas con el Año de Investigación Ramón y Cajal.

Si perteneces al Instituto i+12, y te interesa programar alguna actividad para participar en la Semana de la Ciencia 2022, contacta con la Unidad de apoyo a la innovacion: mageanini_inno.imas12@h12o.es / innovacion.imas12@h12o.es

Fecha límite para recibir propuestas: 15 de julio de 2022

Acuerdo de colaboración con Fundación FERO para investigación traslacional en cáncer de próstata

El Instituto de Investigación Hospital Universitario 12 de Octubre  i+12 y la Fundación FERO han firmado un acuerdo de colaboración que dará un impulso a la investigación traslacional en cáncer de próstata, liderada por el Servicio de Oncología Médica, pero en la que también participarán otros servicios y unidades del centro. El objetivo del acuerdo es impulsar una plataforma de investigación para desarrollar estudios que sean aplicados en la práctica clínica mediante ensayos clínicos desde las fases iniciales, que ayudan a entender los mecanismos implicados en la biología del tumor. Esto será posible gracias a la inyección de 300.000 euros en tres años, aportados por la Fundación.

Este área de estudio se está llevando a cabo en la Unidad de Investigación Traslacional de Cáncer de Próstata, creada recientemente en el i+12 e impulsada ahora gracias a este acuerdo. Está integrada por un equipo multidisciplinar de profesionales, entre los que se encuentran oncólogos, urólogos, oncólogos radioterápicos, radiólogos y médicos de medicina nuclear, así como investigadores del grupo de investigación en Biomarcadores en tumores genitourinarios, y el grupo de genética, genómica y terapia en cáncer de Próstata. Dirigida por los doctores Enrique González-Billalabeitia y David Olmos, especialistas en oncología médica y consolidados expertos en este tipo de cáncer, la Unidad promueve los avances en investigación de dianas moleculares del tumor.

Seguir Leyendo

FUENTE: Hospital 12 de Octubre

Nanovehículo portador de antibiótico y cobre para el tratamiento de infecciones óseas

Un nanosistema (estructura de tamaño nanométrico) cargado de partículas de cobre y del antibiótico de amplio espectro danofloxacino podría ser un candidato prometedor como alternativa a los tratamientos actuales para las infecciones óseas agudas y crónicas. Así lo demuestra un estudio desarrollado por un equipo del área de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina del CIBER (CIBER-BBN), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Imas12), que ha publicado la revista Pharmaceutics.

El grupo de Investigación en Biomateriales Inteligentes, liderado por María Vallet-Regí, diseñó un sistema basado en nanopartículas de vidrio bioactivas que funcionan como nanovehículos para transportar al tejido diana el danofloxacino, un antibiótico de amplio espectro, así como iones de cobre, para buscar nuevos enfoques para tratar las infecciones óseas agudas y crónicas y prevenir el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.

Seguir Leyendo

Artículo de referencia:

Cu-Doped Hollow Bioactive Glass Nanoparticles for Bone Infection Treatment.Jiménez-Holguín J, Sánchez-Salcedo S, Cicuéndez M, Vallet-Regí M, Salinas AJ. Pharmaceutics. 2022 Apr 12;14(4):845. PMID: 35456679; PMCID: PMC9027665.

https://doi.org/10.3390/pharmaceutics14040845 

FUENTE: CIBER-BBN-ISCIII

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.