Skip to main content Skip to search

Archivos para Comunicación_Científica

Las embarazadas tienen un mayor riesgo de neumonía grave por Covid

Un estudio realizado conjuntamente entre el Servicio de Obstetricia y Ginecología y la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario 12 de Octubre [grupo de Patologías Infecciosas del Instituto i+12en mujeres embarazadas con Covid-19 atendidas en este centro demuestra que, en este tipo de pacientes, el riesgo de neumonía grave con necesidad de oxigenoterapia es elevado y probablemente superior al de mujeres infectadas de la misma edad. Así lo reflejan los resultados de una investigación publicada en la versión de acceso libre de la revista «e-Clinical Medicine» del grupo Lancet, cuyas conclusiones difieren de otras series difundidas anteriormente en el ámbito científico.

Seguir leyendo

Referencia Bibliográfica: R. San-Juan et al., Incidence and clinical profiles of COVID-19 pneumonia in pregnant women: A single-centre cohort study from Spain, EClinicalMedicine (2020), https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2020.100407 

Nuevas perspectivas terapéuticas para la hipertensión resistente.

Investigadores del grupo de Investigación Traslacional en Hipertensión y Enfermedad Cardiorrenal del Instituto de Investigación i+12 y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han presentado una revisión actualizada sobre la relevancia clínica de la hipertensión resistente, y las diferentes estrategias farmacológicas a aplicar.

La comprobación de este protocolo, liderado por los doctores Luis Miguel Ruilope y Gema Ruiz-Hurtado, en colaboración con investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, se ha recogido en el artículo publicado recientemente en la revista European Heart Journal – Cardiovascular Pharmacotherapy.

Según los investigadores, el esquema de tratamiento que debe seguirse en un paciente hipertenso resistente sería la triada farmacológica que consiste en un inhibidor del sistema renina-angiotensina, más un bloqueante del canal de calcio y un diurético. Si de esta forma no se consiguiera su control, se añadiría un cuarto fármaco el cual sería la espironolactona como fármaco de la familia de los antagonistas del receptor de mineralocorticoides. [Seguir leyendo...]

Más información relacionada: UAM Gazette

Referencia bibliográfica:

Ruilope, L.M., Rodríguez-Sánchez, E., Navarro-García, J.A., Segura, J., Órtiz, A, Lucia, A., Ruiz-Hurtado, G. 2020. “Resistant Hypertension: New Insights and Therapeutic Perspectives”. European Heart Journal – Cardiovascular Pharmacotherapy 6(3):188-193. doi: 10.1093/ehjcvp/pvz057.

STOP-Coronavirus: nuevo proyecto clínico, llevado a cabo en el Instituto i+12, para ofrecer respuestas integrales a la Covid-19.

Un equipo del Instituto de Investigación i+12, coordinado por el Dr. José María Aguado, jefe de sección de Medicina Interna y responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del 12 de Octubre, acaba de iniciar el proyecto STOP-Coronavirus (financiado por el Instituto de Salud Carlos III), cuyo objetivo principal es entender y concretar todos y cada uno de los aspectos relacionados con la infección por SARS-CoV-2, en sus formas leves y graves.

“Se trata de entender y analizar de una manera integral la infección del coronavirus responsable de la actual epidemia. No sólo en la población general sino también en grupos de pacientes más específicos” indica la Dra. Estela Paz Artal, jefe del servicio de Inmunología del H12O y responsable del grupo de investigación Inmunodeficiencias e Inmunología del Trasplante del i+12, que también participa en el estudio.

El objetivo final es “descubrir los tratamientos más adecuados para esta infección que, a día de hoy, aún siguen siendo desconocidas” ha señalado el Dr. Aguado.

FUENTE: Diario Médico

Más Información

Investigadores i+12 secuencian genoma del coronavirus en pacientes con cáncer hematológico

«El 12 de Octubre secuencia el genoma del coronavirus en pacientes con cáncer hematológico e investiga con linfocitos T y NK»

Entrevista en el diario digital isanidad.com al Dr Joaquín Martínez, investigador Responsable del Grupo de investigación en Hematología Traslacional del Instituto i+12, jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario 12 de Octubre y director de la Unidad CRIS de Tumores Hematológicos.

El hospital dirige un proyecto de investigación sobre coronavirus y pacientes con cáncer hematológico y participa en otros dos, que utilizan células NK y analizan los linfocitos T. […] Desde la Unidad Cris de Tumores Avanzados también se ha inicado un estudio en el que analizan el posible uso de células NK de donantes que han pasado coronavirus para tratar las formas más graves de esta infección. […]

Acceso a la entrevista completa

FUENTE: isanidad.com

Un sistema inmune envejecido o estresado puede dañar tejidos y acelerar patologías asociadas a la edad

El grupo de investigación Regulación de la Homeostasis Celular del Instituto i+12 y del CBM de la UAM-CSIC, liderado por la Dra. María Mittelbrunn, descubre que un sistema inmune envejecido o estresado puede dañar tejidos y acelerar patologías asociadas a la edad.

«Mantener sano el sistema inmune puede retrasar la aparición de enfermedades que aparecen con la edad. El reto ahora es identificar estrategias que controlen la senescencia celular o la ‘tormenta de citocinas’ que producen las células inmunes envejecidas.»

Los resultados del trabajo publicado en la revista ‘Science’, han puesto en evidencia que cuando los linfocitos T (células inmunes) envejecen o se estresan desencadenan una gran tormenta de citoquinas (el armamento de estas células) que puede alcanzar diferentes tejidos y órganos, induciendo en ellos la activación de un programa de envejecimiento celular que se conoce como senescencia.

Fuente: Diario Médico

Más Información

UAM Gazette

Referencia bibliográfica: Desdín-Micó, G., Soto-Heredero, G., Aranda, J.F., Oller, J., Carrasco, E., Gabandé-Rodríguez, E., Blanco, E.M., Alfranca, A., Cussó, L., Desco, M., Ibañez, B., Gortazar, A.R., Fernández-Marcos, P., Navarro, M.N., Hernaez, B., Alcamí, A., Baixauli, F., Mittelbrunn, M. 2020. T cells with dysfunctional mitochondria induce multimorbidity and premature senescenceScience eaax0860 DOI: 10.1126/science.aax0860

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.