Un año más, el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) se suma a la conmemoración del Día Internacional del Ensayo Clínico, una fecha que recuerda el histórico estudio iniciado por James Lind en 1747 a bordo del HMS Salisbury, considerado el primer ensayo clínico documentado de la historia.
En 2025, este día cobra especial relevancia en España, que ha revalidado su posición como el país con mayor capacidad de atracción de ensayos clínicos de medicamentos en toda la Unión Europea. Según datos del Registro Español de Estudios Clínicos (REec), en 2024 la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó un total de 930 ensayos clínicos, situándose por delante de países como Francia o Alemania.
En el i+12, se contrataron 238 ensayos clínicos en 2024, de los cuales el 50% se encontraban en fases iniciales, reforzando el compromiso del Instituto con la investigación traslacional y la innovación terapéutica. Este liderazgo se sustenta en una combinación de factores: la solidez del Sistema Nacional de Salud, la alta cualificación de los profesionales sanitarios y la confianza y colaboración de los pacientes.
Entre los estudios autorizados, destacan especialmente los ensayos dirigidos a tratar el cáncer (39% del total). Además, España lidera a nivel europeo la investigación con medicamentos de terapia avanzada, con 52 ensayos aprobados en 2024. Este dato refleja el creciente protagonismo de las terapias innovadoras y biotecnológicas en el manejo de enfermedades graves y poco frecuentes. Cabe subrayar un dato especialmente relevante para la investigación pública y académica: el 17% de los ensayos clínicos autorizados en España en 2024 fueron promovidos por hospitales, universidades, sociedades científicas o investigadores independientes (es decir, no tenían carácter comercial).
Conscientes de la importancia de seguir fomentando el conocimiento y la participación ciudadana en la investigación clínica, desde el i+12 seguimos trabajando para acercar los ensayos clínicos a la población. A la serie de vídeos divulgativos iniciada en 2024 (disponibles aquí y aquí), este año sumamos un nuevo recurso: un tríptico educativo para pacientes y participantes, elaborado con un enfoque claro y accesible, que responde a las preguntas más frecuentes sobre los ensayos clínicos: ¿qué son?, ¿quiénes participan?, ¿cómo se desarrollan?, ¿cuáles son sus fases y tipos?
Este material, disponible en formato digital, forma parte de nuestra estrategia institucional para incorporar los principios de Investigación e Innovación Responsable (RRI) en nuestra actividad diaria. Con él, queremos seguir promoviendo una cultura científica basada en la transparencia, la confianza y la participación activa de la ciudadanía.