Skip to main content Skip to search

Noticias

Investigadores del Instituto i+12 participan en un ensayo clínico pionero para tratar el cáncer en pacientes con anemia de Fanconi (AFAN)

Personal investigador del grupo de Oncología Genitourinaria y Celular y Molecular, del Instituto i+12, bajo la dirección de Ramón García Escudero, del CIEMAT,  participa en AFAN, un ensayo pionero para tratar el cáncer en pacientes con anemia de Fanconi liderado por el investigador Jordi Surralles del Instituto de Investigación San Pau en Barcelona y en colaboración con personal investigador del Hospital Universitario 12 de Octubre. Concretamente, el ensayo que acaba de comenzar se realiza en pacientes con anemia de Fanconi diagnosticados de cáncer de cabeza y cuello y evaluará la seguridad y eficacia del fármaco «afatinib», lo que le convierte en el primer ensayo clínico a nivel mundial para esta indicación.

El estudio, aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha comenzado a reclutar pacientes durante este mes de octubre, con un proceso que se prevé que dure aproximadamente cuatro años. AFAN se apoya en un estudio preclínico publicado en la revista «Clinical Cancer Research» en 2020 con análisis de cribado de fármacos en modelos de células tumorales in vitro, investigación básica y genómica en muestras humanas, trabajo preclínico en ratones in vivo, designación de medicamento huérfano y el ensayo clínico académico aprobado por la European Medicines Agency (EMA). Para garantizar el éxito del ensayo, los pacientes serán tratados no sólo en el Hospital de Sant Pau, sino también en el Hospital Universitario de Hannover, en Alemania, donde se espera la aprobación de la EMA en breve.

El equipo del Dr Ramon García-Escudero investigará muestras de biopsias de los pacientes reclutados para analizar respuestas o recaídas, así como biomarcadores predictivos de sensibilidad/resistencia al tratamiento.

Las instituciones desean agradecer a todas las entidades que han hecho posible toda la investigación preclínica y el actual ensayo clínico AFAN, incluyendo socios industriales como Boehringer Ingelheim, que apoyan la I+D de vanguardia, así como a las distintas instituciones y asociaciones de pacientes que han proporcionado apoyo financiero para el proyecto de investigación clínica, como el Instituto de Salud Carlos III (ICI22/00076, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU) y la Fanconi Cancer Foundation.

La anemia de Fanconi es un trastorno genético raro causado por un defecto en la reparación del ADN. Provoca un mal funcionamiento de la médula ósea, y los pacientes son especialmente propensos a desarrollar tumores de cabeza y cuello a una edad muy temprana. Debido a su defecto genético, los pacientes no pueden someterse a quimioterapia y, por tanto, no disponen de tratamientos eficaces más allá de la cirugía, lo que la convierte en la principal causa de mortalidad entre la población adulta afectada por esta enfermedad.

FUENTE: CIEMAT

Read more

Celebrada la 2ª Asamblea General de JACARDI, la «Acción Conjunta sobre Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes», en la que participa el Instituto de investigación i+12

Más de 200 expertos en salud pública de 21 países europeos, incluido Ucrania, se reunieron en París del 16 al 18 de octubre en el marco de la segunda Asamblea General de la Acción Conjunta sobre Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes (JACARDI) para abordar algunos de los retos más acuciantes en salud pública: la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y la diabetes. Esta iniciativa europea se desarrolla mediante la ejecución de 11 paquetes de trabajo y 142 proyectos piloto. JACARDI está coordinado por el Instituto Nacional de Salud de Italia (ISS) y ha recibido una financiación de 53 millones de euros de la Comisión Europea.

Los asistentes a la Asamblea General analizaron los logros alcanzados en el primer año de esta estrategia europea. Además, profundizaron en los proyectos piloto dirigidos por 76 instituciones asociadas, cada uno de ellos diseñado para mejorar los resultados sanitarios en toda Europa. Sin duda, un paso decisivo en este esfuerzo colectivo por reducir la carga de las ECV y la diabetes y mejorar la vida de millones de personas en Europa.

Asamblea General JACARDI 2024

 

Durante la sesión plenaria, la directora de Santé publique France, Caroline Semaille, junto a Christine Jacob-Schumacher, del Ministerio de Sanidad de Francia, destacaron cómo la puesta en marcha de proyectos piloto innovadores y coordinados a nivel europeo “maximiza el impacto de nuestras acciones de salud pública. Al reunir a profesionales de la salud, investigadores, responsables políticos y pacientes, estamos uniendo fuerzas en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares y la diabetes”.

Por último, ponentes clave como Stefan Craenen, de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG Santé), Maria Vasile, de la Agencia Ejecutiva Europea en los ámbitos de la Salud y Digital (HaDEA) y Jill Farrington, de la Oficina Regional de la OMS para Europa, explicaron las políticas de la Unión Europea (UE) en materia de ENT, ofreciendo sus distintos puntos de vista.

 

142 proyectos piloto en el punto de mira

A través de esfuerzos coordinados entre los Estados miembros, JACARDI se centra en estrategias basadas en evidencias y mejores prácticas para prevenir y gestionar eficazmente las ENT y la diabetes. Los 142 proyectos piloto tienen como objetivo proporcionar información basada en datos, que permita a los responsables políticos tomar decisiones informadas para mejorar la salud pública en este ámbito.

En el marco de la Asamblea General de París, entre el 17 y 18 de octubre se celebraron actos paralelos dedicados a grupos de trabajo específicos, como la alfabetización sanitaria, los itinerarios asistenciales integrados, la accesibilidad de los datos y la autogestión de los pacientes.

Participación del Instituto de investigación i+12

El Instituto de investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12) participa en este proyecto representando al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS); junto al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), centro dependiente del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, innovación y Universidades, y este hospital público madrileño colideran uno de los grupos de trabajo de JACARDI, destinado a la disponibilidad, calidad, accesibilidad e intercambio de datos.

El objetivo de este grupo es diseñar e implementar proyectos piloto que permitan conocer los datos existentes sobre las ECV y la diabetes, estandarizar y armonizar los métodos de recopilación de datos, así como mejorar los mecanismos de intercambio de los mismos para crear una red dedicada a registros de estas patologías en Europa. Algunos de los proyectos que se están desarrollando desde el CNIC y el Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (i+12) – SERMAS abordan cuestiones relevantes como las diferencias de género en la salud cardiovascular o la ayuda al autocuidado en pacientes con ECV.

Dependientes de este y otros paquetes de trabajo, el Instituto de Investigación i+12 se ocupará de cuatro proyectos piloto para crear un Atlas de Salud de las Enfermedades Cardiovasculares en España y un Visor en la Historia Clínica Electrónica, que alertará a los médicos de Atención Primaria sobre el riesgo cardiaco del paciente. Otros proyectos crearán una App móvil para mejorar su adherencia al tratamiento de los pacientes post-infarto o abordarán cuestiones relevantes como las diferencias de género en la salud cardiovascular o la ayuda al autocuidado en pacientes con enfermedades cardiovascular.

La ‘Joint Action on cardiovascular disease and diabetes’ (JACARDI), la mayor iniciativa de la Unión Europea para reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en la UE, y la diabetes, es un proyecto de cuatro años de duración en el que participan con la Unión Europea, ministerios, organismos de salud pública, organizaciones no gubernamentales y universidades y cuyo objetivo es ayudar a los estados miembros de la Unión Europea a reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y los factores de riesgo asociados, tanto a nivel individual como social.

 

 

 

FUENTE: CNIC

Read more

Un estudio liderado por el Instituto i+12 y la UCM concluye que ocho de cada diez pacientes no cumplen con alguna de las medidas terapéuticas al año de sufrir un infarto cardiaco

Analiza la adherencia de los pacientes a medidas farmacológicas, dieta y actividad física

Un estudio liderado por investigadores del grupo de Investigación Cardiovascular Multidisciplinar Traslacional  y del grupo de Investigación en Insuficiencia Cardiaca – Hipertensión Pulmonar del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12) y la Universidad Complutense de Madrid concluye que al año de haber sufrido un infarto agudo de miocardio, el 84,6 por ciento de los pacientes no cumple adecuadamente con al menos una de las tres medidas terapéuticas de prevención secundaria (dieta, actividad física y medicación). Ser mujer, la carga de cuidados familiares, la diabetes, la depresión o el sobrepeso son algunos de los factores de la falta de adherencia.

El trabajo, publicado en American Journal of Preventive Cardiology, recoge que al año de recibir el alta hospitalaria el 67,1 por ciento de los pacientes no toma adecuadamente la medicación, el 43,24 por ciento no come adecuadamente siguiendo las indicaciones de la dieta mediterránea, y un 28,6 por ciento de los pacientes no realiza actividad física o, de hacerla, es leve.

Según los investigadores, los factores que hacen que los pacientes con infarto agudo de miocardio no se adhieren a las medidas de prevención secundaria son múltiples, destacando la carga de cuidados familiares, la presencia de diabetes mellitus, la depresión, ser mujer, tener enfermedad renal crónica y tener un índice corporal elevado o sobrepeso/obesidad.

La adherencia a algunas de estas medidas de prevención parece estar asociada a aspectos socioculturales como el género, ya que las mujeres son las que tradicionalmente tienen asignados roles del cuidado familiar. Además, ser mujer se ha asociado específicamente en este estudio con mayor riesgo de no adherencia a las recomendaciones de actividad física”, destaca Guillermo Moreno, investigador en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la UCM del grupo de Investigación Cardiovascular Multidisciplinar Traslacional del Instituto i+12.

El estudio se realizó en el Servicio de Cardiología del Hospital 12 de Octubre con una cohorte de 503 pacientes con infarto agudo de miocardio tratados con una intervención coronaria percutánea. Los pacientes se siguieron telefónicamente a los 6 meses y a los 12 meses tras el alta y se midió la adherencia a las medidas farmacológicas y no farmacológicas –dieta y actividad física- utilizando tres cuestionarios.

Se construyeron modelos estadísticos por edad, sexo y tipo de infarto para identificar los factores de riesgo de no adherencia a cada una de las medidas y a la combinación de estas. Así mismo, se recogieron el número de ingresos hospitalarios de cada paciente tras el alta a través de la historia clínica electrónica, con los que se construyeron modelos estadísticos para predecir el riesgo diferencial de hospitalización entre pacientes adherentes y no adherentes.

Sobre esta última medición, se obtuvo que el 7,1 por ciento de los pacientes que cumplen con las tres medidas de prevención secundaria tienen al menos una hospitalización al año del alta, frente a un 17,1 por ciento de los que no cumplen con al menos una de las tres recomendaciones.

Este estudio nos ha permitido conocer cuáles son los predictores de riesgo de no adherencia a cada una de las medidas de prevención secundaria, lo que nos va a permitir identificar precozmente a los pacientes de mayor riesgo de no adherencia. Cuanto antes identifiquemos a los pacientes más oportunidades tendremos de prevenir y será mejor el pronóstico”, concluye Guillermo Moreno.

Además del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 y de la Universidad Complutense de Madrid participan el CIBER de Enfermedades Cardiovasculares y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

Referencia bibliográfica: Guillermo Moreno, Lourdes Vicent, Nicolás Rosillo, Juan Delgado, Enrique Pacheco Del Cerro, Héctor Bueno. “Do sex and gender aspects influence non-adherence to secondary prevention measures after myocardial infarction?” American Journal of Preventive Cardiology, Volume 19, 2024. DOI: 10.1016/j.ajpc.2024.100713.

FUENTE: Noticias H12O

Read more

Investigadores/as del Instituto i+12 ensayan un abordaje pionero para tratar en primera línea el cáncer de origen digestivo

Un ensayo clínico, liderado por el grupo de investigación Tumores Gastrointestinales y Neuroendocrinos del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), analiza la combinación de quimioterapia e inmunoterapia en cánceres de origen digestivo muy agresivo.

Este pionero ensayo clínico se ha realizado en pacientes de cáncer neuroendocrino de origen digestivo y alto grado metastásico, en el que la combinación de quimioterapia e inmunoterapia en primera línea de tratamiento se asocia a una tasa de largos supervivientes que duplica la observada con el tratamiento habitual solo con quimioterapia. Unos resultados, Los primeros resultados, publicados en Nature Communications, muy esperanzadores ya que se trata de tumores muy agresivos con una supervivencia actual de en torno a 11 meses. Se trata de un ensayo multicéntrico realizado con 40 pacientes de 10 hospitales españoles.

La inmunoterapia es un tipo de tratamiento del cáncer que estimula el sistema inmunológico del paciente para que ataque al tumor. Aunque ya se ha demostrado su efectividad en muchos tipos de cánceres, de pulmón, de vejiga, de riñón, melanoma y otros, en el caso de los cánceres neuroendocrinos de alto grado de origen digestivo, este es el primer ensayo clínico que se ha puesto en marcha para comprobar su efectividad en primera línea de tratamiento.

Este tipo de tumores son muy raros, con una incidencia de un nuevo diagnóstico por cada 100.000 habitantes y año. Se denomina tumor raro cuando tiene una incidencia de menos de 5 casos nuevos/10.000 hab/año). Esto explica que aún no se hubieran puesto en marcha ensayos clínicos con las nuevas terapias salvo para pacientes ya tratados y sin respuesta positiva a la quimioterapia. Para la doctora Rocío García Carbonero, oncóloga del Hospital 12 de Octubre, jefa del Grupo de Tumores Gastrointestinales y Neuroendocrinos del Instituto de Investigación i+12 e investigadora principal de este ensayo, “por su poca frecuencia son tumores muy huérfanos de tratamiento. Afortunadamente estos resultados han sido muy esperanzadores. Ahora, el siguiente paso será confirmarlos con un estudio aleatorizado que incluya un grupo control de pacientes tratados solo con quimioterapia para contrastarlos con aquellos que reciben tratamiento con la combinación quimio e inmunoterapia”.

Este ensayo abre la puerta también a nuevos estudios traslacionales moleculares para tratar de identificar quién es dentro de los pacientes el subgrupo que se beneficia realmente de añadir inmunoterapia al tratamiento, comprobar si hay marcadores que permitan identificar a esos pacientes y expliquen el motivo de los resultados beneficiosos.

Aunque en este primer ensayo se han visto mejores resultados en aquellos pacientes con tumores digestivos no colorectales (páncreas, estómago, esófago e intestino delgado) serán esos estudios posteriores lo que podrán confirmar este y otros datos. Aquellos grupos que no se vayan a beneficiar no serán tratados con tratamientos que no les van a servir y les pueden causar efectos secundarios o molestias. La doctora García Carbonero explica que “aunque la toxicidad de la inmunoterapia es manejable no deja de añadir toxicidad que se puede traducir en inflamación de distintos órganos (gastroenteritis, dermatitis, etc…); no tiene porqué ocurrir, pero es un riesgo que no merece la pena para quien no va a disfrutar de los beneficios”.

Este tipo de investigación se enmarca en la medicina personalizada y es una de las líneas de avance más importantes en Oncología e Inmunoterapia.

Referencia bibliográfica:

Investigadora principal: Rocío García Carbonero. Primera autora: Carmen Riesco. Nivolumab más quimioterapia doble con platino en pacientes sin tratamiento previo con neoplasias neuroendocrinas avanzadas de grado 3 de origen gastroenteropancreático o desconocido: ensayo multicéntrico de fase 2 NICE-NEC (GETNE-T1913). Nat Commun. 2024 Aug 8;15(1):6753. doi: 10.1038/s41467-024-50969-8.

FUENTE: Noticias H12O; Diario Médico

Read more

Un investigador del Instituto i+12 lidera un estudio que demuestra que el seguimiento en remoto de pacientes con insuficiencia cardiaca reduce un 50 por ciento tanto la hospitalización como las descompensaciones ambulatorias.

El Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) lidera un estudio en el que participan 19 centros y 400 pacientes que prueba que el seguimiento en remoto de pacientes con insuficiencia cardiaca reduce la necesidad tanto de hospitalización como de atención ambulatoria imprevista en un 50 por ciento. Se trata de un estudio multicéntrico prospectivo que demuestra por primera vez que el seguimiento protocolizado del algoritmo multiparamétrico ‘HeartLogic’, del que disponen algunos desfibriladores automáticos implantables (DAI), mejora el pronóstico del paciente. Al reducir descompensaciones de manera temprana, se adelanta el tratamiento y se evitan eventos clínicos.

El doctor Javier de Juan Bagudá, responsable del Programa Transversal de Insuficiencia Cardiaca del Hospital 12 de Octubre, investigador del grupo de Investigación en Insuficiencia Cardiaca – Hipertensión Pulmonar del Instituto i+12, socio fundador de DEBRES Medical y primer autor de este trabajo y primer autor de este trabajo explica la necesidad de llevar a la práctica clínica estas herramientas protocolizadas: “nos interesa tener monitorizado continuamente al paciente para poder ver desde signos tempranos si se desestabiliza la enfermedad con el fin de evitar que vaya a mayores y haya que hospitalizar”.

Los resultados de este estudio, publicados en la Revista Española de Cardiología, demuestran que el seguimiento en remoto reduce la hospitalización por insuficiencia cardiaca un 50 por ciento. No solo las descompensaciones más graves, las que suponen hospitalización, sino también las descompensaciones ambulantes que obligan al ajuste de medicación que, igualmente se reducen en torno a la mitad. El doctor de Juan concluye que utilizar esta herramienta protocolizada “puede mejorar el pronóstico de los pacientes porque reduces el número de descompensaciones, te adelantas al tratamiento y evitas eventos clínicos”.

Además, el estudio ha comprobado que en el 80 por ciento de los casos se podía tratar a los pacientes de manera telemática evitándoles acudir al centro hospitalario.

SOBRE EL PROCOLO DE SEGUIMIENTO REMOTO

Una enfermera formada se encargaba de la revisión una vez por semana a distancia de los datos en cada uno de los centros de estudio. Cuando el paciente entraba en fase de alerta de HeartLogic y persistía más de una semana se contactaba con el paciente por teléfono. La consulta telefónica incluía una verificación de los signos o síntomas de agravamiento de la insuficiencia cardiaca, los cambios en el tratamiento relacionado o no con la insuficiencia cardiaca y la aparición de eventos clínicos.

Si no había signos ni síntomas de deterioro del estado clínico, se proporcionaba a los pacientes educación sanitaria sobre la adherencia al tratamiento y recomendaciones de estilo de vida, y se programaba una nueva evaluación a distancia en un plazo de dos semanas. Si había signos o síntomas de insuficiencia cardiaca, la enfermera comentaba el caso con el cardiólogo responsable del paciente. Las posibles acciones adoptadas fueron reforzar la adherencia al tratamiento y medidas higiénico-dietéticas, el ajuste de la medicación actual, la adición o el cambio de otros fármacos, la reprogramación del dispositivo y la cardioversión (procedimiento médico en el que se utiliza una descarga eléctrica momentánea y de baja energía para restablecer un ritmo cardíaco normal). Se realizaron visitas en la consulta si se consideraban necesarias para evaluar el estado de descompensación del paciente mediante una exploración clínica presencial o para aplicar medidas terapéuticas específicas.

SOBRE EL DAI CON HEARTLOGIC

El DAI con el algoritmo multiparamétrico de HeartLogic tiene, además de la función de desfibrilador, otros sensores que miden parámetros biológicos que se correlacionan con las descompensaciones que puede sufrir el paciente con insuficiencia cardiaca (primer y tercer ruidos cardiacos mediante acelerómetro, impedancia intratorácica, frecuencia respiratoria, cociente de la frecuencia respiratoria respecto al volumen corriente, frecuencia cardiaca nocturna y actividad del paciente). Gracias a un algoritmo con varios parámetros que combina la información de esas variables, arroja una cifra ya validada que, una vez superada, ha mostrado relacionarse con un aumento del riesgo de descompensación. Esta tecnología se introdujo en España en 2018 y su utilidad fue validada en 2022.

En el trabajo actual, que lidera el investigador del Instituto i+12, lo que se ha probado es su uso en la práctica clínica a partir de un protocolo de seguimiento estandarizado, aplicado por el personal de Enfermería y basado en la gestión a distancia de las alertas HeartLogic, sobre los resultados clínicos en los pacientes portadores de este tipo de desfibriladores.

El objetivo primario fueron las hospitalizaciones por Insuficiencia cardiaca o la mortalidad total; el objetivo secundario, las descompensaciones ambulatorias. Se compararon los periodos de 12 meses anteriores y posteriores a la adopción del protocolo.

Referencia Bibliográfica:

Publicado en la Revista Española de Cardiología. Autor Javier de Juan Bagudá, Programa Transversal de Insuficiencia Cardiaca. Servicio de Cardiología del Hospital 12 de Octubre. Impacto clínico del tratamiento a distancia de la insuficiencia cardíaca con la alerta multiparamétrica del DAI HeartLogicImpacto clínico del manejo remoto de la insuficiencia cardíaca mediante la alerta multiparamétrica ICD HeartLogic

FUENTE: Noticias H12O

Read more

V Jornada sobre Biológicos, Seguridad e Infección (BI-SEIF) – UPDATE EN TERAPIAS BIOLÓGICAS E INFECCIÓN

El miércoles día 30 de octubre de 2024, tendrá lugar la V Jornada sobre Biológicos, Seguridad e Infección (BI-SEIF)en el Rafaelhoteles Atocha, organizada por los investigadores del Instituto de Investigación i+12: el Dr. José María Aguado, Responsable del grupo de investigación en Patologías Infecciosas; el Dr. Joaquín Martínez, Responsable del Grupo de investigación en Hematología Traslacional; el Dr. Pablo L. Ortiz Romero, miembro del grupo de investigación en Oncología Cutánea; el Dr. José Luis Pablos, Responsable del grupo de investigación en Enfermedades Inflamatorias y Autoinmunes y el Dr. Luis Paz Ares, Responsable del grupo de investigación en Oncología Torácica y Clínico Traslacional.

Estas Jornadas nacieron con el propósito de desarrollar las bases para el uso seguro de las nuevas terapias inmunes y de fármacos biológicos dirigidos al tratamiento de cada vez más enfermedades en el campo de la Oncología, Hematología, Reumatología, Dermatología, y otras muchas especialidades.

Estas nuevas terapias biológicas intervienen en una serie de vías celulares y mecanismos inmunológicos que regulan la respuesta a la infección del huésped. En este sentido, aunque todas ellas podrían tener un riesgo potencial de infección, la mayoría son seguras o bien se realizan medidas de prevención eficaces que impiden el desarrollo de complicaciones infecciosas.

 Este año las Jornadas BI-SEIF tendrán un carácter mixto teórico y práctico. Para ello las Jornadas se dividirán en dos bloques: un primer bloque en el que se hará una revisión (Update) de los aspectos más relevantes aparecidos durante el año en el marco de las terapias biológicas en el campo de la Oncología, Hematología, Reumatología, Dermatología y en otras especialidades médica. Este año este bloque está dedicado a las Terapias que redirigen las celulas T (CAR T y biespecificos). En un segundo bloque se hablará específicamente del abordaje de las infecciones en estos pacientes a través de la presentación de diferentes casos clínicos presentados por especialistas en estas áreas junto a expertos en Enfermedades Infecciosas. La reunión se realizará en formato híbrido (online y presencial).

Solicitada la acreditación de la Jornada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, Sistema Nacional de Salud.

Más información y formulario de inscripción en la web de la Jornada

Read more

XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid

Del 4 al 17 de noviembre de 2024 tendrá lugar la XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d cuyo objetivo es involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación.

El Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), a través de su Unidad de Apoyo a la Innovación, y en colaboración con el Servicio de Atención al Paciente del H12O, se suma a esta edición de la Semana de la Ciencia ofreciendo la posibilidad a la ciudadanía de participar en 10 actividades diferentes.

Las actividades son gratuitas y para participar en cualquiera de ellas es IMPRESCINDIBLE inscribirse, por lo que deberán consultar la información disponible para cada una de ellas. Más información en Semana de la Ciencia y la Innovación 2024.

ACTIVIDADES PLANIFICADAS  👈

Paralelamente, la Unidad de Cultura Cientifica y de la Innovación (UCC+i) participa con dos actividades enmarcadas en las celebraciones del Año Internacional Cajal:

 

Read more

Un estudio llevado a cabo por investigadores del i+12 y la Universidad Complutense revela que los estímulos que incitan a los adictos al alcohol a volver a beber pierden su efecto a los seis meses de abstinencia.

El sesgo atencional al alcohol –tendencia a dirigir la atención a estímulos relacionados con bebidas alcohólicas- disminuye en pacientes diagnosticados de adicción que mantienen la abstinencia, según un estudio liderado por el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) y por la Universidad Complutense de Madrid.

El trabajo publicado en Addictive Behaviors concluye que estos pacientes alcanzan niveles de control, similares a la población no adicta, a los seis meses de abstinencia, desapareciendo así su efecto como factor de riesgo de recaída.

Entre los estímulos que dirigen la atención al alcohol están los lugares como el parque o el bar donde el paciente solía beber u olores como los de algunas bebidas o los de esos lugares. Estas señales atraen la atención de la persona dependiente y disparan la conducta de beber, perpetuando el trastorno por consumo de alcohol.

“El sesgo atencional es un factor de riesgo para la recaída, ya que el individuo se siente constantemente atraído hacia esas señales, lo que puede activar pensamientos de consumo y deseos intensos. Su reducción puede ser una meta terapéutica importante en programas hospitalarios”, destaca Berta Escudero, investigadora del Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento de la UCM y del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12).

En este artículo también resulta novedosa la evaluación de dos tipos de sesgo atencional, el general y el alcohólico, de cara a realizar comparaciones entre ambos y valorar diferencias.

El general hace referencia a una dificultad para dirigir la atención hacia estímulos generales, no relacionados con el alcohol, siendo por ejemplo palabras neutras (silla, lámpara, etc.) de manera que la persona tendría una dificultad atencional general, en comparación con población control. El sesgo atencional alcohólico se refiere sin embargo a la atracción hacia señales relacionadas con el alcohol (vino, pub, resaca, etc.) y es característico del trastorno por consumo de alcohol.

“Nos sorprendió que, pese a que el sesgo atencional al alcohol se recupera durante la abstinencia, algo en principio esperado, sin embargo, el sesgo general permanece afectado de forma más prolongada, indicando que las personas con diagnóstico de Trastorno por Consumo de Alcohol podrían presentar una disfunción cognitiva más amplia en procesos atencionales” señala Laura Orío, directora del estudio.

No existen investigaciones previas a lo largo del tiempo y en población clínica (pacientes) sobre el sesgo atencional al alcohol, de ahí la novedad del estudio. Para llevar a cabo el estudio, se reclutaron 33 pacientes del programa de deshabituación al alcohol del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, en la Unidad de Patología Dual (Servicio de Psiquiatría), así como 43 controles de la población general.

Existen dos momentos temporales de evaluación a los pacientes en este estudio: entre 1 y 3 meses de abstinencia y a los 6 meses. Para evaluar el sesgo atencional general y el sesgo atencional al alcohol, se administra el Test de Stroop clásico y de alcohol, respectivamente, siendo un test ampliamente utilizado en la práctica clínica para evaluar este dominio cognitivo.

“La medición del sesgo atencional puede servir como una herramienta útil para identificar a los pacientes en riesgo de recaída. Aquellos con un sesgo atencional más pronunciado hacia el alcohol podrían requerir un seguimiento y apoyo adicionales”, concluye la Dra. Escudero.

Entre los siguientes pasos del estudio, las investigadoras incluyen el seguimiento a largo plazo de los pacientes o la comparación con otras adicciones a sustancias como opiáceos o nicotina, entre otros.

Referencia bibliográfica: Berta Escudero, Francisco Arias Horcajadas, Laura Orio. “Changes of attentional bias in patients with alcohol use disorder during abstinence: A longitudinal study”. Addictive Behaviors, Volume 157, 2024,108098, ISSN 0306-4603. DOI: 10.1016/j.addbeh.2024.108098.

FUENTES: Noticias H12O; UCC+i UCM

Read more

II JORNADAS INVESTIGADORES JUNIOR i+12 – SEPTIEMBRE 2024

Los días 24 y 25 de septiembre de 2024 se celebra en el Salón de Actos del Edificio Materno Infantil del H12O  la segunda edición de las Jornadas de Investigadores Júnior i+12, organizadas por el Comité de Docencia i+12.

El objetivo de estas Jornadas es establecer un lugar de encuentro adecuado para que los/as jóvenes investigadores/as (investigadores/as predoctorales y TFG/TFM, investigadores/as postdoctorales junior, residentes, etc.) puedan exponer y defender sus trabajos más recientes dentro de un entorno científico apropiado. Ofrecer un espacio de intercambio de conocimiento, difusión de la investigación y debate entre los investigadores/as y profesionales sanitarios asistentes, espacio que sirva además para guiarlos y mentorizarlos en su carrera investigadora.

PROGRAMA

Entidades colaboradoras:

Read more

Un proyecto del Instituto i+12 de Madrid y el VHIO de Barcelona recibe la mayor ayuda económica otorgada en España para investigar cánceres de baja supervivencia

Un proyecto del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12) y el VHIO de Barcelona ha recibido la mayor ayuda económica otorgada en España hasta el momento para investigar el cáncer. La adjudicación de 10 millones de euros en cinco años, concedida por la Asociación Española contra el Cáncer dentro de la iniciativa ‘Reto AECC 70% Supervivencia’, se dirige al estudio del cáncer más agresivo, el de pulmón de células pequeñas.
La Ayuda Reto AECC 70% Supervivencia se centra en proyectos que dan respuesta a una necesidad clínica no resuelta, con el fin de aumentar la supervivencia de los cánceres que presentan baja supervivencia y que tienen una amplia distribución geográfica nacional, como es el caso del de pulmón.
En concreto, este proyecto SOSCLC – AECC: Cáncer de pulmón de célula pequeña. De las redes biológicas a la terapia personalizada, tiene como objetivo desarrollar nuevos tratamientos y mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con esta patología, mediante la creación de una red nacional e internacional que se dedique a estudiar este tipo de tumor desde el punto de vista molecular y epidemiológico. Otro de los retos es involucrar a los pacientes en la investigación y aumentar la concienciación social sobre este cáncer, tan poco estudiado hasta ahora.
El proyecto incorpora 40 grupos de investigación de 15 provincias de España -A Coruña, Asturias, Barcelona, Bizkaia, Cádiz, Huelva, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Salamanca, Sevilla, Valencia y Zaragoza- de 31 instituciones y reúne a 330 científicos y científicas, de los que el 58% son mujeres.
Los coordinadores e investigadores principales de este proyecto son los doctores Luis Paz-Ares, jefe de servicio de Oncología Médica y miembro del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12, en Madrid, y Marcos Malumbres, del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), en Barcelona.

UN ALTO ÍNDICE DE MORTALIDAD

El cáncer de pulmón de células pequeñas es uno de los más mortales. En la mayor parte de los casos se diagnostica cuando ya está extendido. En este momento, solo el tres por ciento de los pacientes vive más de cinco años. La incidencia del cáncer de pulmón de células pequeñas es de más de 4.000 nuevos casos al año en España.
Aunque el tabaquismo es el principal factor de riesgo, hay otros posibles factores ambientales y ocupacionales poco estudiados.

FUENTE: Noticias H12O

Read more