Skip to main content Skip to search

Noticias

Investigadores del Instituto i+12 participan en el proyecto que describe la base genética de la COVID más grave en los mayores

Investigadores españoles han identificado una serie de mutaciones genéticas asociadas a una mayor gravedad de la covid-19 entre los varones mayores de 60 años

Los investigadores han demostrado que existen una serie de variantes genéticas que influyen sobre la evolución de la covid-19 en hombres y mujeres y han identificado una serie de mutaciones asociadas a una mayor gravedad de la enfermedad en varones.

El estudio, que puede facilitar la comprensión de posibles complicaciones asociadas a esta enfermedad, se enmarca en el proyecto internacional Scourge, en el que participan instituciones de España y América Latina, y este estudio se ha centrado en pacientes de 34 hospitales españoles reclutados entre marzo y diciembre de 2020.

Los autores, pertenecientes a varios centros de investigación biomédica en red (CIBER) del Instituto de Salud Carlos III, han estudiado durante dos años el genoma de 11.939 casos de covid de toda España con una amplia información clínica de las personas afectadas.

Este estudio también ha incluido muestras y datos clínicos recogidos en el proyecto Stop Coronavirus, también financiado por el Fondo Covid-19 del Instituto de Salud Carlos III y liderado por José María Aguado, investigador Responsable del Grupo de investigación en Patologias Infecciosas  del Instituto de Investigación i+12, del Hospital 12 de Octubre de Madrid, y en el que también han participado otros hospitales españoles, y los resultados se han publicado en la revista Human Molecular Genetics.

Seguir Leyendo

Artículo de Referencia: 

Major candidate variables to guide personalised treatment with steroids in critically ill patients with COVID-19: CIBERESUCICOVID study. Intensive Care Med. 2022 Jun 21 : 1–15. (Online ahead of print)

doi: 10.1007/s00134-022-06726-w

Dos proyectos liderados por investigadores del i+12 beneficiarios de una Ayuda a la Investigación en Salud de la Fundación Mutua Madrileña

El Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12) cuenta con dos proyectos de investigación entre los 21 seleccionados por la Fundación Mutua Madrileña para recibir una de las ayudas a la Investigación en Salud, en su XIX convocatoria. El objetivo de estas ayudas, que se entregaron el pasado 29 de junio de 2022 en un acto presidido por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, es fomentar y desarrollar la investigación en el ámbito de la salud en toda España y están dotadas de dos millones de euros.

Los proyectos de investigación beneficiarios de estas ayudas han sido seleccionados por el comité científico de la fundación y se realizarán en las áreas de mejora en la donación de órganos para trasplante (3 estudios), traumatología y sus secuelas (3 estudios), enfermedades raras que se manifiestan en la infancia (6 estudios), oncología centrada en cáncer de pulmón (3 estudios) y Covid-19 (3 estudios). Adicionalmente, se financiarán otros 3 estudios liderados por especialistas del cuadro médico de Adeslas, compañía aseguradora líder en seguros de salud y perteneciente al Grupo Mutua Madrileña.

En el área de la oncología, que este año se ha centrado en el cáncer de pulmón, uno de los beneficiarios ha sido el proyecto liderado por el Dr. Fernando López-Ríos Moreno, miembro del grupo de investigación Oncología Torácica y Clínico Traslacional del i+12 – Desarrollo y Validación de Algoritmos Digitales Inteligentes para la Identificación de Dianas Terapéuticas en los Pacientes con Cáncer de Pulmón. Acrónimo: L-MAGIC = Lung-Machine Assisted Genomics in Cancer.

En el área de enfermedades raras que se manifiestan en la infancia, uno de los estudios financiados ha sido el liderado por el investigador Clínico Asociado del i+12, el Dr. Juan Francisco Quesada EspinosaEvaluación de la Utilidad de la Secuenciación del Genoma Completo en Trio en Pacientes Sindrómicos sin Caracterización Genético-Molecular.

Seguir leyendo

FUENTE: Web Fundación Mutua Madrileña

Investigadores del Instituto i+12 descubren una proteína que puede jugar un papel en la ralentización de la enfermedad de Alzheimer

La neuróloga Estrella Morenas-Rodríguez, del Hospital 12 de Octubre, ha comprobado en personas con riesgo de padecer la enfermedad que tener niveles altos de una molécula de tipo inmunitario frena el deterioro cerebral.

En el último año, diferentes equipos investigadores han hecho importantes hallazgos sobre cómo comienza la enfermedad y también sobre diferentes factores que influyen en su desarrollo, como son la hipertensión y la aterosclerosis. De estos descubrimientos no hay que esperar una cura a corto plazo, pero, de una manera u otra, contribuirán a desarrollar un tratamiento dentro de unos años.

Uno de los avances más recientes viene de la mano de la doctora Estrella Morenas-Rodríguez, de la Unidad de Trastornos Cognitivos del Servicio de Neurología del Hospital Universitario 12 de Octubre, de Madrid, que ha descubierto que la proteína TREM2 -implicada en la inmunidad cerebral- puede jugar un papel en la ralentización de la enfermedad de Alzheimer (EA). El trabajo, que se ha publicado en la revista ‘The Lancet Neurology‘, es relevante porque se ha desarrollado en personas que tienen predisposición genética para padecer alzhéimer (la EA familiar supone tan solo el 1% de los casos), y puede ser el origen de nuevas opciones terapéuticas capaces de potenciar esta proteína y aplicarla como tratamiento preventivo para retrasar el inicio de los primeros síntomas en las personas portadoras del gen implicado en la EA y que, tarde o temprano, tendrán la patología.

Seguir Leyendo

FUENTE: El Mundo

Artículo de Referencia: 

Soluble TREM2 in CSF and its association with other biomarkers and cognition in autosomal-dominant Alzheimer’s disease: a longitudinal observational study. E Morenas-Rodríguez, Y Li, B Nuscher, N Franzmeier, C Xiong, M Suárez-Calvet, AM Fagan, S Schultz, BA Gordon, TL S Benzinger, J Hassenstab, E McDade, R Feederle, CM Karch, K Schlepckow, JC Morris, G Kleinberger, B Nellgard, J Vöglein, K Blennow, H Zetterberg, M Ewers, M Jucker, J Levin, RJ Bateman, C Haass, on behalf of the Dominantly Inherited Alzheimer Network. Lancet Neurol. 2022 Apr;21(4):329-341.

https://doi.org/10.1016/S1474-4422(22)00027-8

La Dra. María Mittelbrunn es reconocida con el XVII Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Biomédica

La Dra María Mittelbrunn, Investigadora Responsable del grupo de investigación Regulación de la Homeostasis Celular del Instituto de investigación i+12, ha sido premiada con el XVII Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Biomédica por su investigación estableciendo la conexión entre el deterioro del sistema inmune, la inflamación y las enfermedades asociadas a la edad.

La Fundación Banco Sabadell otorga este premio con el objetivo de reconocer la excelencia de personas jóvenes con una importante trayectoria en el campo de la investigación biomédica y de las ciencias de la salud, que destacan en su especialidad por su capacidad de innovación.

Seguir Leyendo

FUENTE: Fundacion Banco Sabadell / El Pais

Investigadores del Instituto i+12 desarrollan una herramienta en Dermatología

El Dr Pablo Ortiz, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital 12 de Octubre, e investigador del grupo de Oncología Cutánea del Instituto i+12, ha participado en el desarrollo de una aplicación para el entorno hospitalario que permite la toma y gestión de imágenes desde cualquier dispositivo móvil: FotoHopes12.

Desarrollada por la empresa Hopes con la colaboración de Almirall y del Servicio de Dermatología del HU12Octubre, no solo reporta beneficios a los dermatólogos, sino también a los pacientes, ya que es una garantía de seguridad y protección de datos, además de permitir una mejora el seguimiento y, por consiguiente, una mejor evolución de las lesiones. Además, cuenta con una derivación con el mismo funcionamiento para las consultas privadas: fotoMED12.

Seguir Leyendo

FUENTE: Redacción Médica

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.