Skip to main content Skip to search

Noticias

Sesión Gral. de Cuidados – Implantación de buenas prácticas en el manejo de catéteres venosos periféricos para la prevención de eventos adversos. Miércoles 3 noviembre 2021, 13:30 h.

El miércoles 3 de noviembre de 2021 a las 13:30 horas investigadores del Instituto i+12 organizan la Sesión General de Cuidados:

«Implantación de buenas prácticas en el manejo de catéteres venosos periféricos para la prevención de eventos adversos»

La sesión será impartida por Dña. Rocío Hontoria Alcoceba. Enfermera del Servicio de Medicina Interna. Ayuda de Intensificación de la Actividad Investigadora para Personal de Enfermería 2020 del Instituto i+12.

La sesión se celebrará en el Salón de Actos del edificio Materno Infantil.

Cartel Sesión Cuidados

XXI SEMANA DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN DE MADRID 2021

En la XXI Edición de la «Semana de la Ciencia y de la innovación de Madrid», organizada por la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d , el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre i+12 participa con  tres actividades propuestas por la Unidad de Cultura Cientifica y de la Innovación (UCC+i) y otras 2 actividades promovidas desde la Unidad de Apoyo a la innovación (UAI+12) . El objetivo de la Semana de la Ciencia es involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación. 

Para participar en cualquier de estas actividades es IMPRESCINDIBLE inscribirse, por lo que deberán consultar la información disponible para cada una de ellas. Más información en Semana de la Ciencia y la Innovación 2021

Sesión Ciencia+12 – Presentación de la Memoria de Actividad Anual 2020 del Instituto i+12. Jueves 14 de octubre de 2021 a las 12:30 horas. Salón de Actos Materno Infantil

La Unidad de Calidad y Planificación Estratégica del Instituto i+12 organiza el jueves 14 de octubre de 2021 a las 12:30 horas, la Sesión Ciencia+12:

Presentación de la Memoria de Actividad Anual 2020 del Instituto i+12.

La sesión será impartida por el Dr. Joaquín Arenas Barbero, Director Científico del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12), a las 12:30 horas en el Salón de Actos del Materno Infantil.

En la sesión, el Dr. Arenas expondrán los principales datos de actividad científica generados por los profesionales del Instituto i+12 durante el año 2020 que quedan recogidos en la Memoria de Actividad Anual.

«Filatelia y salud»: El recorrido mágico de los sellos en la batalla contra la enfermedad

La exposición «Filatelia y salud» organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Hospital Universitario 12 de octubre (UCC+i) y la Subdirección de Filatelia de Correos, inica su itinerancia en la Universidad Complutense de Madrid, donde permanecerá abierta al público hasta el 10 de diciembre se puede visitar en el vestíbulo principal de la Facultad de Medicina.

más información

FUENTE: Tribuna Complutense

El análisis de la saliva abre una vía de detección precoz del Alzhéimer

Un estudio, realizado por un grupo de investigación del Laboratorio de Neurociencia Funcional de la Universidad Pablo de Olavide y el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned), en colaboración con el grupo de investigación Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12) y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CSIC-UAM), expone la relación entre la composición de la saliva y la patología cerebral de la enfermedad del Alzheimer.

Como resultado de la investigación este equipo ha demostrado que «la capacidad antioxidante total y los niveles de lactoferrina en saliva están relacionados con la concentración cerebral de agregados de beta amiloide, y que esta relación puede ser detectada antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer».

El estudio se realizó a setenta y cuatro voluntarios seleccionados entre personas mayores que presentaban quejas subjetivas de memoria sin relevancia clínica.

Los resultados que han dado lugar estos experimentos aportan «información novedosa» que aún se debe comprobar en pacientes que se encuentren en «diferentes estadios de la enfermedad del Alzheimer.

Los resultados de este relevante hallazgo han sido publicados en la revista científica Alzheimer’s Research & Therapy

Seguir leyendo

FUENTE: Redacción médica

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.