La sesión fue impartida por Dña. Elena Primo Peña, Directora de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud. Instituto de Salud Carlos III y se celebró el jueves 26 de septiembre de 2019, a las 13:30h en el Salón de Actos del Materno Infantil.

La sesión fue impartida por Dña. Elena Primo Peña, Directora de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud. Instituto de Salud Carlos III y se celebró el jueves 26 de septiembre de 2019, a las 13:30h en el Salón de Actos del Materno Infantil.
Las ayudas concedidas se dividen en tres líneas de actuación: becas de postdoctorado, proyectos de investigación de excelencia en biomedicina y salud y el programa Caixaimpulse.
El Dr. Rafael Delgado, responsable del grupo de investigación Virología-VIH/SIDA del Instituto i+12, junto con los Dres. Carmen Gil (CIB), Covadonga Alonso (INIA) y César Muñoz-Fontela (BNITM), han sido beneficiarios de una de las ayudas de la Convocatoria de Investigación en Salud concedidas por «la Caixa» para su proyecto “StopEbola”
El objetivo del proyecto “StopEbola”es desarrollar antivirales capaces de bloquear el receptor celular del virus, con el fin de evitar la invasión de este. Una vez desarrollados estos compuestos, la eficacia se probará en modelos animales para el posterior diseño de una estrategia de transferencia clínica. El proyecto, de tres años de duración, cuenta con un presupuesto de 995.068 euros.
A esta convocatoria se presentaron 632 proyectos de investigación, de los cuales 75 fueron preseleccionados y finalmente solo 22 fueron concedidos.
Mas Información: Nota de Prensa, Libro de perfiles de los investigadores y vídeos del acto en la Sala de Prensa de “La Caixa”.
Fuente: INIA.
El Dr. Juan José Lahuerta, jefe del Servicio de Hematología del Hospital 12 de Octubre y Dña. Teresa Regueiro, presidenta de la Comunidad Española de Pacientes con MM (Cemmp), en un Cara a Cara Paciente-Médico organizado por Diario Médico en colaboración con Celgene.
En este encuentro se trataron entre otros temas relacionados con el momento del diagnóstico de la enfermedad, el cambio de paradigma que han supuesto las nuevas terapias, las mejoras en la esperanza y en la calidad de vida, las líneas de investigación y el papel de las asociaciones de pacientes.
Fuente: Diario Médico
El próximo día 18 de septiembre, tendrá lugar la II Jornada sobre Biológicos, Seguridad e Infección (BI-SEIF), en el Hospital 12 de Octubre, organizada por: Dr. José María Aguado, Responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas; Dr. Joaquín Martínez, Jefe del Servicio de Hematología; Dr. Pablo L. Ortiz Romero, Jefe del Servicio de Dermatología; Dr. José Luis Pablos, Jefe del Servicio de Reumatología y Dr. Luis Paz Ares, Jefe del Servicio de Oncología.
Estas Jornadas tienen como objetivo desarrollar el uso de las nuevas terapias biológicas en el campo de la Oncología, Hematología, Reumatología, Dermatología, Aparato Digestivo, Nefrología, Neurología y en otras muchas especialidades médicas.
Se revisará la experiencia obtenida de los ensayos iniciales con fármacos biológicos y nuevas terapias inmunes y la experiencia posterior de su desarrollo en la “vida real”, así como la experiencia de todos los expertos invitados a las Jornadas. Habrá cinco Mesas Redondas referidas a diferentes especialidades médicas en las que se revisarán diferentes terapias inmunes incluidos fármacos dirigidos a dianas biológicas, inhibidores de los mecanismos del checkpoint, nuevas inmunoterapias (CAR-T cells), virus oncolíticos, etc.
Más información en la web de la Jornada
Se trata de una Jornada gratuita, pero que requiere inscripción por limitación del aforo. Inscripciones aquí
El Grupo de Investigación Traslacional en Enfermedades Infecciosas Pediátricas del Instituto i+12, dirige el proyecto Empirical, primer ensayo clínico que analiza los beneficios de un tratamiento empírico ante la sospecha de infección por citomegalovirus -CMV- y tuberculosis -TB– en bebés infectados por VIH con neumonía.
Se estima que se podrá iniciar el reclutamiento de los niños a partir de noviembre de este año.
Fuente: Diario Médico