Skip to main content Skip to search

Archivos para febrero 2022

Visita del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid con motivo del día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La Comunidad de Madrid destaca la importancia de las mujeres en el desarrollo de la Ciencia en España

El consejero de Sanidad del Gobierno regional, Enrique Ruiz Escudero, visitó el pasado viernes día 11 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la exposición Ciencia con Nombre de Mujer que acoge el Hospital Universitario 12 de Octubre de la capital, y que homenajea a la investigadora española Margarita Salas, a la que se deben importantes descubrimientos relacionados con el ADN, motivo por el cual, desde el pasado viernes, el laboratorio de Biología Molecular del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre lleva su nombre.

El 59% del personal científico de este Instituto son mujeres, que participan en todas las áreas de investigación priorizadas: Cáncer; Enfermedades Crónicas y Trasplante; Enfermedades Raras y de base genética; Epidemiología y Evaluación de las Tecnologías, Servicios Sanitarios y Sistemas de Información; Cardiovascular; Enfermedades Inflamatorias y trastornos Inmunitarios; Enfermedades Infecciosas y SIDA; Neurociencias y Salud Mental y Área Transversal. Son 955 mujeres de los 1.618 científicos que componen la plantilla de los 63 grupos de investigación y profesionales clínicos asociados.

FUENTE: Comunidad de Madrid

Entrevista a la investigadora del i+12 la Dra. María Vallet Regí, Premio de Investigación de la Comunidad de Madrid Margarita Salas a la carrera científica 2021

Entrevista a la catedrática de Química Inorgánica María Vallet Regí, responsable del grupo de investigación en Biomateriales Inteligentes del Instituto i+12 – UCM, Premio de Investigación de la Comunidad de Madrid Margarita Salas a la carrera científica 2021

“La idea es seguir con mi grupo de trabajo en todo lo que estamos haciendo. Ya hemos puesto los pilares para que nuestra investigación y sus aplicaciones lleguen a la cama del enfermo”

“Yo intento divulgar todo lo que hago, pues considero que es importante que la sociedad sepa lo que estamos haciendo. De hecho, con cada resultado importante que obtenemos elaboro un vídeo divulgativo”

“Para mí recibir el premio Margarita Salas ha sido un honor, por supuesto, pero sobre todo algo muy entrañable porque yo conocí a Margarita y, además, hemos tenido contacto y teníamos admiración la una por la otra”.

FUENTE: madri+d

Sesión Virtual Investiga+12 – Investigación en COVID19 en niños: de las cohortes a los ensayos clínicos. Miércoles 9 de febrero de 2022 a las 13:30 horas.

La Unidad de Calidad y Planificación Estratégica del Instituto i+12 organiza el miércoles 9 de febrero de 2022 a las 13:30 horas, la Sesión Virtual i+12:

«Investigación en COVID19 en niños: de las cohortes a los ensayos clínicos»

La sesión será impartida por el Dr. Pablo Rojo Conejo, la Dra. Mª Cinta Moraleda Redecilla, el Dr. Alfredo Tagarro García, el Dr. Daniel Blazquez Gamero y el Dr. Manuel Gijón Mediavilla  – Grupo Investigación Traslacional en Enfermedades Infecciosas Pediátricas – Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12).

La sesión se impartirá a través de la Plataforma Zoom.

Si quieres asistir por favor contacta con nosotros y te enviaremos los datos de acceso:

Email: calidad.imas12@h12o.es

Tfno.: 917792869

Cartel Sesión Virtual i+12

La Dra. María Vallet Regí galardonada con el I Premio Margarita Salas.

La Real Casa de Correos acogió el miércoles 2 de febrero de 2022 la entrega de los Premios de Investigación 2021, premios que fueron entregados por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

El premio Margarita Salas, que se ha convocado este año por primera vez, se une a los otros dos Premios de Investigación ya existentes, el premio Miguel Catalán y el premio Julián Marías.

Estos galardones se convocan en dos modalidades: a la carrera científica, que reconoce los logros, la formación en el ámbito del conocimiento y la repercusión nacional e internacional del ganador durante toda su trayectoria profesional; y a los investigadores de menos de cuarenta años, para destacar la calidad y excelencia del trabajo desarrollado por jóvenes en los inicios de su carrera.

La galardonada con el Margarita Salas por su carrera científica ha sido la doctora María Vallet Regí.

La doctora María Vallet Regí es catedrática de Química Inorgánica, directora del departamento de Química Inorgánica y Bioinorgánica de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid e investigadora responsable del grupo de Investigación en Materiales Inteligentes del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12). Trabaja en aplicaciones de los materiales mesoporosos ordenados de sílice, en ingeniería de tejidos y en liberación controlada de fármacos. Investiga en el área de nanomateriales y es pionera en el campo de los materiales cerámicos aplicados a la medicina.

En la entrega de galardones fue resaltado que la Dra. Vallet ha sido premiada por sus avances en medicina regenerativa, que son “una extraordinaria contribución para tratar a los pacientes con cáncer de una forma mucho más selectiva y eficaz”.

FUENTE: Comunidad de Madrid; Gacetín Madrid

Investigadores del i+12 colaboran en la validación de un nuevo fármaco experimental que consigue reducir en modelos animales el crecimiento de los glioblastomas.

Un equipo de científicos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en colaboración con investigadores del grupo de Neuro-oncología del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (el Dr. Juan Manuel Sepúlveda Sánchez) y de la biotecnológica IDP Pharma, han validado un nuevo fármaco experimental, el IDP-410, que logra reducir en modelos animales el crecimiento de los glioblastomas. El estudio, publicado en Neurotherapeutics, ofrece datos prometedores para el desarrollo de tratamientos dirigidos a la proteína N-MYC, y sugieren que IDP-410, diseñado y desarrollado por IDP Pharma, es capaz de inhibir esta proteína y frenar la aparición y crecimiento de los glioblastomas.

Los resultados de este estudio suponen un paso más hacia la posibilidad de desarrollar una nueva opción terapéutica para el glioblastoma. La investigación ha confirmado que los glioblastomas expresan, al desarrollarse, niveles elevados de una proteína conocida como N-MYC, un factor de transcripción involucrado en el desarrollo del cerebro y cuya desregulación promueve la activación de genes relacionados con la aparición de tumores.

El equipo de investigación ha comprobado que IDP-410 logra reducir el crecimiento de los glioblastomas implantados en el cerebro de los animales, alcanzando la proteína N-MYC en el tejido tumoral y reduciendo su vascularización. Los investigadores señalan que la posible relación entre la función de N-MYC y la expresión de genes mesenquimales y angiogénicos es una de las claves en el proceso.

*Imagen: Imagen de microscopía de fluorescencia de células de glioblastomas / GLIOMALAB.

FUENTE: Noticias Parque Científico de Barcelona

Referencia del artículo:

Gargini, R., Segura-Collar, B., Garranzo-Asensio, M. et al. “IDP-410: a Novel Therapeutic Peptide that Alters N-MYC Stability and Reduces Angiogenesis and Tumor Progression in Glioblastomas”. Neurotherapeutics (2022). https://doi.org/10.1007/s13311-021-01176-6.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.