Skip to main content Skip to search

Archives for Comunicación_Científica

El Dr. Mario Fernández Ruiz, ganador del Premio al Joven Investigador de la International Immunocompromised Host Society (ICHS).

 

El Dr. Mario Fernández Ruiz, investigador de la Unidad de Enfermedades Infecciosas que lidera el Dr. José María Aguado y adscrita al Área de “Enfermedades Infecciosas y SIDA” del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), ha recibido el Premio al Joven Investigador de la International Immunocompromised Host Society -ICHS- que reconoce la actividad investigadora llevada a cabo por grupos emergentes en el ámbito de la infección en pacientes inmunodeprimidos, incluyendo los oncohematológicos y los receptores de trasplante de órgano sólido y de progenitores hematopoyéticos.

Sus principales trabajos se centran en la infección en el receptor de trasplante de órgano sólido, en el desarrollo y validación de estrategias de monitorización inmunológica, y en la infección fúngica invasiva.

El Dr. Fernández Ruiz recibirá el premio durante la ceremonia de clausura del 21st ICHS Symposium on Infections in the Immunocompromised Host, el viernes 19 de febrero de 2021.

El Dr. Fernández Ruiz es Magíster en Enfermedades Infecciosas del Paciente Inmunodeprimido por la Universidad Complutense de Madrid y presidente desde 2017 del Grupo de Estudio de Infección en el Trasplante (GESITRA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas (SEIMC).

En la actualidad es beneficiario de un contrato Miguel Servet del Instituto de Salud Carlos III y ha recibido, entre otros galardones, el Young Investigator Award for Research in Clinical Microbiology and Infectious Disease 2017, concedido anualmente por la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (ESCMID) y el Premio al “Internista Joven del año 2014” concedido por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

 

Read more

El Dr. Jon Zugazagoitia Fraile, ganador en los V Premios Jóvenes Investigadores de la Fundación AstraZeneca

El doctor Jon Zugazagoitia Fraile, médico adjunto del servicio de Oncología Médica del H12O y  miembro del grupo de investigación Oncología Torácica y Clínico Traslacional del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), es uno de los ganadores de los V Premios Jóvenes Investigadores, una iniciativa de la Fundación AstraZeneca que busca reconocer y fomentar la innovación científica de mano de los jóvenes españoles menores de 40 años.

El Dr. Zugazagoitia ha resultado ganador en la categoría de «Oncología, Terapia Personalizada e Inmunoterapia» por su investigación «Identificación y validación de mecanismos de resistencia a inmunoterapia y terapias dirigidas en cáncer de pulmón» desarrollada en el Instituto i+12 (i+12).

Su investigación se centra en descubrir nuevos biomarcadores y dianas para terapias inmunitarias en cáncer de pulmón microcítico y no microcítico, con el objetivo de desarrollar estrategias de inmunoterapia de precisión para mejorar los resultados de los pacientes.

El Dr. Zugazagoitia recibirá una beca de 20.000 euros para continuar con sus proyectos de investigación.

FUENTE: Fundación AstraZeneca

Read more

Primer E.C. para tratamiento de pacientes con mieloma múltiple con células CAR-T en la Comunidad de Madrid

El pasado mes de septiembre, el Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital  12 de Octubre puso en marcha el primer ensayo clínico de la Comunidad de Madrid para el tratamiento de enfermos con mieloma múltiple (MM) recurrente con células CAR-T anti-BCMA.

El objetivo del ensayo es confirmar que el tratamiento con células CAR-T anti-BCMA, proteína que expresa la célula que produce el MM, es más eficaz que el abordaje convencional.

Según indica el Dr. Joaquín Martínez López, jefe del servicio donde se desarrolla el ensayo y responsable del grupo de investigación Hematología Traslacional del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), la confirmación de este objetivo es esencial porque permitirá la aprobación de este tipo de terapia avanzada en enfermos con MM en primera recaída.

Hasta la fecha, se ha tratado con éxito y de forma completa a dos pacientes con este tipo de cáncer sanguíneo.

[seguir leyendo]

FUENTE: DIARIO MÉDICO, GACETA MÉDICA

Read more

El Dr Héctor Bueno y el Dr Luís Paz-Ares entre los médicos más citados en el último informe Clarivate «Highly Cited Researchers 2020»

El índice Highly Cited Researchers, que publica anualmente Clarivate Analytics escoge a los médicos más relevantes según sus publicaciones y el impacto de los mismos. 

La lista se divide en 22 categorías y es en la de Medicina Clínica en la que se puede ver más españoles, 10 entre 482. En total, han sido citados 103 españoles entre 6.167, ocupando nuestro país la décima posición. 

El Dr Héctor Bueno, investigador Responsable del Grupo de investigación Investigación Cardiovascular Multidisciplinar Traslacional y el Dr Luis Paz-Ares, Investigador Responsable del grupo de investigación Oncología Torácica y Clínico-Traslacional se encuentran entre los 10 españoles que destacan en las áreas de cardiología y oncología.

Más información

FUENTE: El Español / Clarivate Web of Science

Read more

XX SEMANA DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN 2020

Esta semana daban comienzo las actividades de la «Semana de la Ciencia y de la innovación de Madrid», organizada por la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d .

 

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Instituto de Investigación i+12 participa en esta 20 Edición con las siguientes  actividades promovidas desde la Unidad de Cultura Científica del Hospital 12 de Octubre y la Unidad de Apoyo a la innovación del Instituto i+12:

 

IMPRESCINDIBLE inscripción en email: innovacion.imas12@h12o.es indicando: «Semana de la Ciencia – NEMESIS» o «Semana de la Ciencia – BRAINI»

                                       

Read more

la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Instituto i+12 (UCC+i) participa en la Semana de la Ciencia

En su XX Edición, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Instituto de Investigación i+12 participa en  la «Semana de la Ciencia y de la innovación de Madrid», organizada por la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d . El eje de esta edición será contribuir a la reflexión colectiva en torno al efecto protector de la biodiversidad frente a futuras pandemias. Sus objetivos son atraer a nuevos públicos, en principio alejados de la ciencia, implicar a nuevos agentes e instituciones en el proceso científico y visibilizar la ciencia, sacándola de los lugares donde se realiza y llevarla a los espacios públicos.

Las dos actividades propuestas por la UCC+i tendrán formato de seminario online.

 

 

 

 

 

Ver  Actividades

Imprescindible inscripciónhttps://bit.ly/3jHz4Sk

Read more

Investigadores del i+12 descubren en los receptores de los linfocitos T una vía alternativa más eficaz y segura para aplacar al virus

El equipo de investigación de Hematología Traslacional del Instituto i+12, liderado por el Dr Joaquín Martínez López, desarrolla un proyecto basado en la detección de receptores específicos en los linfocitos T para así determinar la capacidad del organismo para desarrollar una inmunidad artificial contra el coronavirus.

Seguir Leyendo…

FUENTE: La Razón

Read more

El Instituto i+12 participa en la «Semana de la Ciencia y de la innovación 2020»

En su XX Edición, el Instituto de Investigación i+12 participa en  la «Semana de la Ciencia y de la innovación de Madrid», organizada por la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d . El eje de esta edición será contribuir a la reflexión colectiva en torno al efecto protector de la biodiversidad frente a futuras pandemias. Sus objetivos son atraer a nuevos públicos, en principio alejados de la ciencia, implicar a nuevos agentes e instituciones en el proceso científico y visibilizar la ciencia, sacándola de los lugares donde se realiza y llevarla a los espacios públicos.

Las dos actividades propuestas por la Unidad de Apoyo a la Innovación i+12 tendrán formato de seminario online, y serán dirigidas por el Dr. Alfonso Lagares, Jefe de Servicio Neurocirugía del Hospital 12 Octubre.

Imprescindible inscripción en el email; innovacion.imas12@h12o.es indicando «Semana de la Ciencia 2020 – BRAINI» o «Semana de la Ciencia – NEMESIS»

Semana de la ciencia y la innovación 2020
Read more

Investigadores del Instituto i+12 colaboran en el diseño de un nuevo test genético para detectar infecciones mediante el análisis de linfocitos T.

El Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid colabora con la empresa americana Adaptive Biotechnologies y Microsoft Corporation® en el diseño de un nuevo test genético más preciso para detectar infecciones como el COVID-19, mediante el análisis de linfocitos T. Estos linfocitos contienen información clave que puede ser utilizada para medir y rastrear de manera consistente el sistema inmune, lo que podría ayudar a diagnosticar y manejar esta enfermedad desde el momento de exposición al virus hasta que es eliminado, además de ofrecer un estado preciso de la inmunidad.

Participan en el estudio la Dra Estela Paz Artal y la Dra Rocío Laguna Goya del grupo de Inmunodeficiencias e Inmunología del Trasplante , y el Dr Joaquín Martínez López y Dr Santiago Barrios del grupo de Hematología Traslacional del Instituto i+12.

La investigación está disponible en https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.07.31.20165647v3

Seguir Leyendo

FUENTE: redacción médica

Read more

Investigadores del Instituto i+12 y del CNIO diseñan una nueva técnica de inmunoterapia para generar anticuerpos frente a diferentes tipos de coronavirus.

La Unidad de Inmunología del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12) y la Unidad de Cristalografía e Ingeniería de Proteínas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han diseñado una nueva técnica de inmunoterapia para generar anticuerpos frente a diferentes tipos de coronavirus, como el que causa la enfermedad conocida como Covid-19.

La investigación Synthetic immunology to engineer pan-coronavirus immunity, liderada por el Dr. Luis Álvarez Vallina del Instituto i+12, tiene como objetivo generar anticuerpos sintéticos, de tal forma que se pueda crear una inmunidad global frente a diferentes tipos de coronavirus.

El proyecto ha recibido una ayuda de 250.000 euros de una convocatoria de la Fundación Científica BBVA, limitada este año en exclusiva al estudio del SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19.

Seguir leyendo

Fuente: Diario Médico, CNIO noticias

Read more