Skip to main content Skip to search

Archivos para Comunicados_Instituto

La Unidad de Tecnologías Avanzadas en diseño e Impresión 3D (UTADI 3D) del Instituto i+12 obtiene la certificación para el diseño y fabricación de productos sanitarios a medida en 3D

La Unidad de Tecnologías Avanzadas en diseño e Impresión 3D (UTADI 3D) del Hospital Universitario 12 de Octubre, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha conseguido una certificación ISO otorgada por AENOR para el diseño y fabricación de productos sanitarios tridimensionales a medida. Da soporte a los servicios y unidades del Hospital en la práctica científica y asistencial, mediante diseños que son necesarios, por ejemplo, para la planificación de tratamientos del cáncer mediante radioterapia y para cirugías complejas.

La UTADI 3D incorpora de forma pionera en España a la práctica clínica diaria el desarrollo, diseño y fabricación de moldes y aplicadores que son usados en procedimientos de braquiterapia, un tipo de radioterapia utilizada para administrar radiación de forma controlada y localizada sobre diferentes tipos de lesiones tumorales, reduciendo el alcance y los efectos secundarios en tejidos sanos. El diseño 3D de estos moldes permite la colocación exacta del catéter por el que se introduce la fuente que contiene el material radiactivo, aumentando la seguridad del procedimiento.

La UTADI 3D prevé atender este año en torno a 100 peticiones de distintos servicios del hospital. Dentro de su cartera de prestaciones se encuentra el diseño y fabricación de tres tipos de productos: elementos molde-guía, biomodelos y elementos personalizados para pacientes. La Unidad de Impresión 3D forma parte de un grupo selecto de 15 unidades similares nacionales que están integradas en la Plataforma de Biobancos y Biomodelos del Instituto Salud Carlos III, de la que forma parte desde el año 2020, coordinando actualmente el Grupo de Calidad. En el ámbito de la investigación y docencia, es líder en número de alumnos de grado y máster que han realizado sus prácticas curriculares en ella.

En el momento actual, la impresión 3D permite ofrecer una medicina personalizada y de precisión, reduciéndose los tiempos de atención y cirugía, y mejorando la respuesta y la eficacia del tratamiento. Es una herramienta previa fundamental en las intervenciones quirúrgicas complejas, ya que hace posible la disponibilidad de moldes semejantes a los órganos que van a ser operados y que sirven como guía para planificar la intervención. Además, es esencial en los tratamientos de radioterapia en sus dos facetas -radioterapia externa y braquiterapia-.

MODELO CON GARANTÍA DE SEGURIDAD EN LA PRODUCCIÓN

Las unidades de impresión 3D hospitalarias tienen que cumplir unos requisitos normativos para que su actividad se desarrolle con seguridad y ajustada a la legislación. En este sentido, la UTADI 3D del Hospital 12 de Octubre lleva a cabo su trabajo cumpliendo con estos requisitos en lo relativo a climatización, exposición a agentes químicos y riesgo eléctrico, ya que durante la fabricación se manejan sustancias sintéticas –fotopolímeros-, filamentos termoplásticos o disolventes como el isopropanol, utilizados en distintos procesos tras la fabricación.

La Unidad comenzó su actividad en marzo 2019 en el servicio de Oncología Radioterápica. En septiembre de 2021 quedó definido su alcance, así como el acondicionamiento de los espacios necesarios para realizar su actividad -sala de diseño y sala de fabricación- y se integró en el Servicio Técnico y de Ingeniería. En junio de 2023 obtuvo la Licencia de Fabricación de Productos Sanitarios a Medida por Familia de Producto y recientemente se ha certificado por AENOR conforme a la norma UNE-EN ISO 13485:2018.

   

 

FUENTE: Noticias H12O

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia – 11 FEBRERO 2024

MÁS DEL 50 POR CIENTO DE LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN INVESTIGACIÓN EN EL i+12 SON MUJERES.

 

Más de la mitad de los profesionales que trabajan en el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) son mujeres, concretamente 558 sobre un total de 980. Por este motivo y en el contexto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el i+12 – H12O ha querido visibilizar su esfuerzo y contribución al progreso en el área de investigación desarrollado por ellas, con una imagen de grupo  que traslada su relevancia, no solo en cantidad, sino también en calidad de sus aportaciones científicas.

De todas, alrededor de 70 son investigadoras principales y encabezan proyectos de investigación y un total de 114 son investigadoras clínicas en grupos de investigación. Concretamente, las mujeres son mayoría en prácticamente todas las áreas de Investigación en las que trabaja el i+12, con una presencia especialmente relevante en cáncer. Muchas de ellas son líderes de la investigación en Cáncer de Mama y Ginecológico; investigación traslacional en Cáncer Hereditario; terapias dirigidas para la Oncología de Precisión y en estudios relativos a Tumores Gastrointestinales y Neuroendocrinos.

Otras áreas de Investigación en las que la presencia de las mujeres es especialmente significativa son las de Enfermedades Inflamatorias y Trastornos Inmunitarios; Enfermedades Infecciosas y Sida; y Resultados en Salud y Transformación Digital. También son mayoría en el área de Gestión y suponen más del 50 por ciento en las 12 Unidades de Apoyo a la Investigación, entre ellas la de Apoyo a la Innovación, que cuenta con una potente y creciente cartera de proyectos (incluyendo spin-off y numerosas solicitudes de derechos de Propiedad Industrial y marcas españolas), y las de Genómica, Proteómica, Citometría, Microscopía y Bioinformática, entre otras.

La presencia y el peso de las mujeres en la investigación se amplía progresivamente cada año. Así, entre los investigadores junior hay 127 mujeres y 78 hombres, y entre los postdoctorales, 88 mujeres y 78 hombres, frente a 146 hombres y 132 mujeres en los senior, un grupo formado por investigadores con edades entre 55 y 60 años de media.

Del mismo modo, con el fin de visualizar, apoyar y resaltar el importante papel que las mujeres del i+12 llevan a cabo en investigación, otras de las iniciativas puestas en marcha por el i+12 con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ha sido la grabación de un vídeo en el que mujeres científicas del Instituto han comentado los motivos que les mueven a dedicarse a la investigación y han animado a las nuevas generaciones a unirse a ellas en el duro pero fascinante camino de la ciencia.

Acceso al VIDEO Investigadoras en el i+12

Paralelamente, en el marco de la celebración de este día, desde el Instituto i+12 también se ha elaborado la infografía «Investigadoras en el i+12».  En este comic hemos querido reflejar el % de mujeres que trabajan en el Instituto i+12, en distintos ámbitos de la investigación (Investigadoras predoctorales, junior, senior, IP de proyectos, etc.), con el fin de mostrar que la mujer es un pilar fundamental en el sostén de la ciencia y la investigación, tanto en el i+12 como a nivel general y animar a seguir potenciando el papel de la mujer en la ciencia.

INFOGRAFÍA «Investigadoras en el i+12»

Paralelamente, a lo largo de los días previos a esta fecha, profesionales del Instituto han impartido charlas en colegios e institutos, compartiendo su experiencia y su trayectoria como mujeres científicas, con el objetivo de despertar vocaciones científicas entre las más jóvenes, acercándoles referentes reales e inspiradores, así como visibilizar el importante trabajo que las investigadoras desarrollan cada día en el i+12. Una labor esencial para avanzar en la ciencia y mejorar la salud de la población.

El Área de Cultura y Ciencia del Hospital 12 de Octubre – Instituto i+12 distinguida con el Premio Información, Comunicación y Difusión de la Real Academia Nacional de Medicina de España

El Área de Cultura y Ciencia del Hospital 12 de Octubre – Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre  (i+12) ha sido distinguida con el Premio Información, Comunicación y Difusión de la Real Academia Nacional de Medicina de España. El galardón se entregará en la sesión inaugural de esta entidad el próximo 16 de enero de 2024. El 12 de Octubre es el único hospital acreditado como Unidad de Cultura Científica y de la Innovación por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Para Belén Yuste, responsable de la Unidad de Cultura y Ciencia del Hospital 12 de Octubre – Instituto i+12  “este premio de la Real Academia Nacional de Medicina supone un gran reconocimiento a la labor de difusión cultural y científica que llevamos a cabo en el área desde su creación en 2018”.

La exposición Filatelia y salud, organizada junto a la Subdirección de Filatelia de Correos, ha sido una de las iniciativas más importantes de las realizadas en esta andadura y la Real Academia de Medicina fue recientemente una de las sedes itinerantes. En concreto, el 29 de mayo de este año. Había sido inaugurada en 2020 en la sala Marie Curie del Hospital 12 de Octubre – Instituto i+12 y en ella permaneció hasta septiembre de 2021. A partir de ahí, la iniciativa inició un recorrido que la ha llevado por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid en 2021, la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, en 2022 y la Estación de la Ciencia y la Tecnología, a principios de este 2023. La última itinerancia de esta exposición ha sido la Universidad San Pablo CEU donde se inició el 22 septiembre 2023 y finalizará el 9 de enero 2024.

ACERCAR EL HOSPITAL AL CIUDADANO

Desde hace muchos años el Hospital 12 de Octubre ha integrado en sus objetivos acercar el hospital y su instituto de investigación al ciudadano con la realización de actividades culturales destinadas a trabajadores, pacientes, visitantes y público en general. En palabras del Dr. Joaquín Arenas, director científico del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12), “exposiciones, conferencias, talleres, espectáculos, conciertos de carácter científico y cultural contribuyen a aminorar la carga de negatividad que supone el hospital para la mayoría de ciudadanos y lo integra en el tejido social en el que está ubicado”.

El área de Cultura y Ciencia se creó en junio de 2018 y en mayo de 2019, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, acreditó a la Unidad integrando al hospital y a su instituto de investigación en la red de unidades de cultura científica. En la actualidad, el Hospital 12 de Octubre sigue siendo el único hospital que forma parte de esta red.

La primera actividad programada fue un homenaje a dos figuras que unían cultura y ciencia, Joaquín Sorolla y Luis Simarro, con la colocación en el Servicio de Anatomía Patológica de una reproducción del cuadro Una investigación, que el pintor dedicó al neurólogo e histiólogo. Desde entonces, en estos cinco años son muchas las iniciativas puestas en marcha por la Unidad de Cultura y Ciencia del 12 de Octubre. Entre ellas la Exposición Mujeres Nobel de Ciencias, inaugurada en 2018 por la eminente científica Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Medicina 2009 y visitada por May-Britt Moser, Premio Nobel de Medicina 2014; Ramón y Cajal, Ciencia y Arte, en 2020 y Ciencia con nombre de mujer. Homenaje a Margarita Salas, en 2021.

Y si todo empezó con Sorolla y Luis Simarro, el pintor ha protagonizado también la última de las actividades programadas, Se trata de Sorolla y la luz, una experiencia audiovisual inspirada en las obras del artista que puede disfrutarse hasta el 6 de enero de 2024 en el hall de la Residencia General del Hospital 12 de Octubre.

FUENTE: Comunicación H12O.

El Instituto i+12 se suma a la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid con gran éxito de participación

El Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (i+12) participó activamente en la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2023, organizada por la Fundación para el Conocimiento madri+d. Esta iniciativa anual tiene como objetivo acercar la ciencia a la sociedad y fomentar vocaciones científicas, la cultura investigadora y el pensamiento crítico.

A través de su Unidad de Apoyo a la Innovación y su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), el Instituto organizó un total de 10 actividades divulgativas, dirigidas tanto a público general como a estudiantes de centros educativos, con una excelente acogida y una participación muy destacada.

Actividades organizadas

Las actividades organizadas UAI i+12, incluyeron sesiones informativas, visitas guiadas, encuentros con investigadores y experiencias prácticas, entre ellas:

  • Taller, ¿Qué impacto tiene la investigación en el trasplante renal?
  • Jornada de Puertas Abiertas del Biobanco i+12.
  • Conferencia, Daño cerebral traumático: compartiendo visiones y esperanzas.
  • Taller, El ciclo de la investigación traslacional: del paciente al laboratorio y viceversa.
  • Visita Banco Regional de Leche Materna Donada: equidad desde el principio de la vida.
  • Taller, Misterios del corazón: la imagen cardíaca al servicio de la salud
  • Taller Células iPS: nuestras aliadas para el estudio de enfermedades y búsqueda de tratamientos

La UCC+i participó paralelamente con tres actividades enmarcadas en las celebraciones del Año Internacional Cajal:

  • Exposición Ciencia y Arte: Cajal, Sorolla, Simarro. Organizada en el marco de la inauguración del Espacio Cajal el año pasado en el Servicio de Anatomía Patológica y como continuación de las actividades enmarcadas en el  Año Internacional Cajal.
  • Conferencia Homenajes a Cajal. Correos y Lotería Nacional.
  • Conferencia La huella imborrable de Santiago Ramón y Cajal

Todas estas actividades fueron cuidadosamente diseñadas para fomentar el diálogo entre la ciudadanía y la comunidad científica, así como dar visibilidad a las líneas de investigación que se desarrollan en el Instituto.

Gran acogida por parte del público

La edición de 2023 contó con una notable afluencia de público, entre los que se encontraban estudiantes de secundaria, de formación profesional y personas del público general. La participación activa en las distintas actividades y el interés mostrado por los/as asistentes reflejan el valor de este tipo de iniciativas para fomentar la cultura científica y fortalecer la conexión entre la sociedad y el ámbito de la investigación e innovación.

Compromiso con la ciencia abierta

La participación en la Semana de la Ciencia y la Innovación se enmarca en el compromiso del Instituto i+12 con la Investigación e Innovación Responsable (RRI) y con los objetivos del Plan Estratégico del Instituto 2024-2028, que incluyen la promoción de la divulgación científica y el impulso de la cultura de la ciencia abierta.

La participación en la Semana de la Ciencia y la Innovación se enmarca en el compromiso del Instituto i+12 con la Investigación e Innovación Responsable (RRI) y con los objetivos del Plan Estratégico del i+12 que incluyen la promoción de la divulgación científica, el impulso de la cultura de la ciencia abierta y la mejora de la visibilidad de la importante actividad científica desarrollada en el i+12.

EXPO i+12 Divulgación Científica – 5 octubre 2023 – 9:00 a 12:30 h

Entre las actividades conmemorativas del 50 aniversario del Hospital Universitario 12 de Octubre (H12O) relacionadas con la actividad científica desarrollada en el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), el próximo jueves 5 octubre 2023, de 9:00 a 12:00 h en el Hall del Centro de Actividades Ambulatorias (CAA), se ha programado una Actividad de Divulgación Científica, que consta de dos partes:

  1. EXPO i+12: Se montarán 7 stands para representar a las 9 áreas de investigación del i+12 y en ellos investigadores/as de cada área de investigación explicarán su actividad científica y realizarán alguna actividad divulgativa.
  2. Paralelamente, en otro espacio del CAA, cada 30 minutos tendrá lugar un evento central temático, un total de 5, en el que profesionales de reconocido prestigio del Hospital dialogarán con los asistentes sobre una patología o avance diagnóstico/terapéutico.

Con esta actividad queremos acercar a la ciudadanía en general la gran labor investigadora que realizan nuestros profesionales para poder dar solución a los problemas de salud de la población.

Os esperamos!!

PROGRAMA

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.