Skip to main content Skip to search

Archives for Formación_Cursos

El Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre participa en la XXII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid

  • Con más de 1.300 actividades gratuitas y dos semanas de duración, la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid es la mayor cita de divulgación científica de Europa.
  • En esta edición las temáticas destacadas han sido el binomio Deep Tech- Deep Science, la celebración del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible y del Año de Investigación Ramón y Cajal.

El Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), participó un año más en la celebración de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid a través de cuatro actividades promovidas desde la Unidad de Apoyo a la Innovación y dos actividades impulsadas desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Hospital 12 de Octubre; durante dos semanas, este evento organizado por la Fundación para el Conocimiento madri+d, permite involucrar activamente a los madrileños en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación y desde el i+12 hemos querido aprovechar un año más esta cita para dar a conocer el trabajo que se hace en nuestro centro y Hospital.

La Semana de la Ciencia y la Innovación comenzaba en el Instituto i+12 con la inauguración el lunes 7, de la exposición sobre la figura de Santiago Ramón y Cajal, en el marco del “Año Cajal” declarado así con motivo de la celebración del 170 aniversario de su nacimiento, para promover la figura del padre de la neurociencia española.

Orientada a un público general la sesión “El Papel de un CEIM en la investigación biomédica”, impartida de forma online por los miembros del Comité de Ética de la Investigación con medicamentos del Instituto i+12, donde explicaron a los asistentes el papel de un CEIM en investigación biomédica en un hospital de tercer nivel y la implicación de un paciente en investigación que debe saber y su aportación al mismo.

En la oferta de actividades del Instituto i+12 para esta edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación también hubo hueco para conocer en primera persona la experiencia de pacientes en la mesa redonda BRAINI: redescubriendo el daño cerebral invisible, propuesta del Dr. Alfonso Lagares, Jefe de Servicio Neurocirugía Hospital 12 de Octubre, que contó con la enriquecedora participación de Dª. Aurora Lassaletta, presidenta de la Asociación Daño Cerebral Invisible.

La mesa redonda en la que intervinieron tanto el Dr. Lagares, como Aurora Lassaletta, se retransmitió en streaming y contó entre su público con pacientes con daño cerebral invisible, personal sanitario e investigador, tanto de forma presencial como online.

 

El miércoles 16, “La Jornada Puertas Abiertas Biobanco i+12. Los Biobancos como Herramienta de Investigación Biomédica coordinada por Dª. Alicia Maroto del equipo del Biobanco del i+12 estuvo dirigida a estudiantes de secundaria y ciclos formativos. Esta jornada de puertas abiertas permitió a dos centros educativos de la Comunidad de Madrid mostrar a sus estudiantes qué es un biobanco hospitalario de investigación y para qué sirve.

A estudiantes de secundaria y ciclos formativos también se dirigió el taller teórico-práctico “Misterios del corazón: la imagen cardíaca al servicio de la salud” impartido por el Dr. Jorge Solís, cardiólogo coordinador de la Unidad de Imagen Cardíaca del Servicio de Cardiología del Hospital 12 de Octubre, y Sergio Casalvázquez, técnico especialista en ecocardiografía.

El objetivo de este taller era mostrar a los estudiantes las pruebas de imagen cardiovascular no invasivas empleadas en la actualidad, que nos permiten ver la anatomía y el funcionamiento tanto del corazón, como de los grandes vasos sanguíneos, con la finalidad de que entiendan cómo es el corazón y cómo podemos cuidarlo para evitar que enferme.

El mismo día 17, tenía lugar la conferencia «Cajal y la plasticidad del cerebro«, impulsada por la UCC+i del Instituto i+12 y que contó con el Neurobiólogo, D. Javier DeFelipe, director del proyecto Blue Brain y director del grupo de investigadores españoles que participó en la misión Neurolab de la NASA.

Pusimos el broche a esta XXII Edición de la Semana de la Ciencia y de la innovación de Madrid, en el Instituto i+12, con la clausura de la Exposición Ramón y Cajal que ha estado disposición del público en el Vestíbulo Residencia General del Hospital 12 de Octubre desde el pasado lunes 7 de noviembre.

 

Read more

El i+12 participa en la XXII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid

En la XXII Edición de la Semana de la Ciencia y de la innovación de Madrid, organizada por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento Madri+d , el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre i+12 participa con cuatro actividades promovidas desde la Unidad de Apoyo a la innovación (UAI i+12), y con 2 actividades propuestas por la Unidad de Cultura Cientifica y de la Innovación (UCC+i) relacionadas ambas con la figura del Dr. Santiago Ramón y Cajal.

El objetivo de la Semana de la Ciencia es involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación, y en 2022 para enfatizar la importancia del estudio en neurociencias y el legado del Premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal, celebramos el Año de Investigación Ramón y Cajal, un homenaje, no solo a su figura como científico, sino a su dedicación diaria por transmitir sus conocimientos a las generaciones venideras.

Para participar en algunas de estas actividades es IMPRESCINDIBLE inscribirse, por lo que deberán consultar la información disponible para cada una de ellas. Más información en Semana de la Ciencia y la Innovación 2022

   

 

Read more

Taller de Divulgación Científica – D. Álvaro Morales Molina. Martes 11 de mayo de 2021 de 13:00 a 15:00 horas. Presencial + Visualización Online en directo.

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Instituto de Investigación i+12 organiza el martes 11 de mayo de 2021 de 13:00 – 15: 00 horas, la actividad:

“Taller de Divulgación Científica”

El taller será impartido por D. Álvaro Morales Molina, investigador en el Instituto de Salud Carlos III. Álvaro ganó 2015 el concurso de divulgación científica Famelab y, desde entonces, ha participado en diferentes eventos divulgativos y medios de comunicación.

El objetivo de este taller es, destacar la importancia de la comunicación científica, incluyendo los beneficios que conlleva la divulgación de su trabajo para el propio investigador y dotar de una serie de claves y herramientas a la hora de afrontar una entrevista o intervención en medios audiovisuales, tales como radio y televisión, a través de ejemplos propios y visuales.

Después de una introducción teórica, el taller continúa con una sesión práctica en la que los propios investigadores prepararán y afrontarán una entrevista radiofónica.

Taller Teórico-Práctico en Formato:

  • Presencial Interactivo: 25 plazas que serán adjudicadas por riguroso orden de inscripción (Salón de Actos Edificio Materno-Infantil).
  • Visualización OnLine en directo (a través de la plataforma TEAMS).

Formulario de Inscripción

Puedes acceder al evento en directo escaneando este código QR o pinchando en el siguiente enlace: Acceso Taller Divulgación.

Read more

Programa de formación teórico práctico en Insuficiencia Cardiaca para Atención Primaria (PRISMA-AP)

 

El próximo día 8 de octubre dará comienzo el Programa de formación teórico práctico en Insuficiencia Cardiaca para Atención Primaria (PRISMA-AP), organizado por el Programa Transversal de Insuficiencia Cardiaca (PTIC) del Hospital Universitario 12 de Octubre. Este programa de Formación está dirigido al personal sanitario (médicos y enfermeras)de atención primaria del área de influencia del Hospital 12 de Octubre  involucrados en la atención a pacientes con Insuficiencia Cardiaca (IC) y eventualmente profesionales interesados de otras áreas de salud.

En su 4ª Edición, el Programa se desarrollará enteramente on-line en directo. Y la inscripción en el mismo es gratuita a través del email: ic.hdoc@salud.madrid.org

Más información

 

 

 

 

 

Read more