Skip to main content Skip to search

Archivos para Sin categoría

Sesiones Clínico-Básicas TRANSFIERE12 – Martes 20 de junio de 2023 a las 8:30 horas. Salón Actos – Materno Infantil.

El martes 20 de junio de 2023 a las 8:30 horas se celebra la siguiente de las Sesiones TRANSFIERE12, organizadas por el Comité de Docencia i+12.

Las Sesiones TRANSFIERE12, son sesiones de investigación de carácter clínico-básico que nacen con el objetivo de estimular una mayor interacción entre investigadores clínicos y básicos que potencie y asegure una investigación traslacional de calidad que ayude a encontrar posibles soluciones a los diferentes “problemas de salud” planteados.

Estas sesiones también buscan despertar vocaciones investigadoras y generar conocimiento entre los profesionales del H12O – Instituto i+12.

Título: «Envejecimiento vascular del paciente con enfermedad renal crónica. Mito o Realidad»

Ponentes:

  • Dr. Enrique Morales Ruiz. Jefe de Servicio de Nefrología – H12O. Responsable del grupo de investigación Nefrología Clínica – Área Enfermedades Crónicas y Trasplante – i+12.
  • Dra. Julia Mª Carracedo Añon. Profesora del Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Responsable del grupo de investigación Envejecimiento, Neuroinmunología y Nutrición – Área Enfermedades Crónicas y Trasplante – i+12

Lugar: Salón de Actos – Edificio Materno Infantil. Retrasmitida en directo a través de la plataforma Zoom.

Si quieres asistir por favor contacta con nosotros y te enviaremos los datos de acceso a zoom:

Email: calidad.imas12@h12o.es

Tfno.: 917792869

El oncólogo e investigador del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), el doctor Jon Zugazagoitia Fraile, ha sido ganador de la XXIV Beca FERO.

El proyecto galardonado busca mejorar las inmunoterapias contra el tumor más frecuente, el cáncer de células no pequeñas, para aumentar la supervivencia de los pacientes que aún no responden a estas terapias. Estas Becas son una de las convocatorias más importantes de la investigación traslacional, un modelo basado en la transmisión de resultados de la investigación básica a la clínica, que permite que los pacientes se beneficien de forma más rápida de los avances científicos contra el cáncer.

A través de su proyecto, el doctor Zugazagoitia espera poder mejorar las inmunoterapias basadas en la inhibición de PD-1 contra el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP). La PD-1 es una proteína que se encuentra en las células inmunes llamadas células T que cuando se une a otra proteína, PD-L1, básicamente le indica a la célula T que no intervenga con la otra célula. Algunas células cancerosas tienen grandes cantidades de PD-L1, lo que les ayuda a evitar un ataque inmune.

El investigador del i+12 se centrará en investigar el papel de la proteína OX40L que actúa como una señal de coestimulación para las células T que atacan el cáncer. “Nosotros planteamos como una posible vía la entrega de ARN mensajero exógeno de OX40L, ya que creemos que esto podría mejorar la respuesta inmune y aumentar la eficacia de los tratamientos anti-PD-1”, explica Zugazagoitia.

Seguir Leyendo

FUENTE: Noticias del 12

Entrevista a la Dra. Eva Ciruelos Gil, vicepresidenta del Grupo Solti. Coordinadora de la Unidad de Cáncer de Mama y Ginecológico del Hospital Universitario 12 de Octubre – Instituto i+12.

El cáncer de mama metastásico ha sufrido un cambio de paradigma en los últimos años. Según indica la Dra. Eva Ciruelos Gil,  vicepresidenta del Grupo Solti, coordinadora de la Unidad de Cáncer de Mama y Ginecológico del Hospital Universitario 12 de Octubre y responsable del grupo de investigación Cáncer de Máma y Ginecológico del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), se ha incrementado notablemente la supervivencia de las pacientes, pasando en una década de una mediana de tiempo de vida de dos años o menos, a superar actualmente los 4-5 años de vida.

«La investigación está aportando esperanza a las pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico»

La Dra. Ciruelos indica que, «nos enfrentamos a definir los mecanismos de resistencia a los fármacos utilizados y a solucionar el problema de la heterogeneidad tumoral».

Seguir leyendo

FUENTE: iSanidad

La Dra. María Mittelbrunn es reconocida con el XVII Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Biomédica

La Dra María Mittelbrunn, Investigadora Responsable del grupo de investigación Regulación de la Homeostasis Celular del Instituto de investigación i+12, ha sido premiada con el XVII Premio Fundación Banco Sabadell a la Investigación Biomédica por su investigación estableciendo la conexión entre el deterioro del sistema inmune, la inflamación y las enfermedades asociadas a la edad.

La Fundación Banco Sabadell otorga este premio con el objetivo de reconocer la excelencia de personas jóvenes con una importante trayectoria en el campo de la investigación biomédica y de las ciencias de la salud, que destacan en su especialidad por su capacidad de innovación.

Seguir Leyendo

FUENTE: Fundacion Banco Sabadell / El Pais

Investigadores del i+12 demuestran que una crema para tratar dermatitis atópica es eficaz en fases iniciales de Micosis Fungoide

Un ensayo clínico dirigido por el Dr Pablo Ortiz, del grupo de investigación en Oncología Cutánea, en el que participan varios investigadores del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre i+12 ha demostrado que la aplicación de un fármaco en crema, pimecrolimus, que se utiliza habitualmente en dermatitis atópica es eficaz en las fases iniciales de un tipo de linfoma de piel conocido como Micosis Fungoide. El objetivo principal de este estudio ha sido alcanzar la eliminación completa de las lesiones cutáneas de los pacientes y mejorar su calidad de vida.

Los resultados de la investigación, realizada en 39 pacientes tratados en varios hospitales españoles, han demostrado una tasa de respuesta positiva en el 56 por ciento de los casos, con una reducción llamativa de las lesiones cutáneas causadas por la enfermedad, frente a un número escaso de efectos secundarios asociados al tratamiento.

La investigación se ha publicado recientemente en la prestigiosa revista internacional Lancet Haematology. En ella han participado los hospitales del Mar, Clínic y Bellvitge de Barcelona; Nuestra Señora de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife, y el Instituto Valenciano de Oncología –IVO-, dirigidos por el Hospital 12 de Octubre.

Seguir Leyendo

Artículo de Referencia: 

Activity and safety of topical pimecrolimus in patients with early stage mycosis fungoides (PimTo-MF): a single-arm, multicentre, phase 2 trial. PL Ortiz-Romero, L Maroñas Jiménez, C Muniesa, T Estrach, O Servitje, R Fernández-de-Misa, F Gallardo, O Sanmartín, E Riveiro-Falkenbach, N García-Díaz, R Vega, D Lora, C Postigo, B Jiménez, M Sánchez-Beato, JP Vaqué, JL Rodríguez Peralto, A Gómez de la Cámara, J de la Cruz, MA Piris Pinilla.  Lancet Haematology, June 2022, Volume 9, Issue 6, E425-E433.

https://doi.org/10.1016/S2352-3026(22)00107-7 

 FUENTE: Hospital 12 de Octubre
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.