Skip to main content Skip to search

Archives for Sin categoría

Isabel Díaz Ayuso anuncia la puesta en marcha de la Red de Terapias Avanzadas de Hematología.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado el laboratorio del Hospital Universitario 12 de Octubre, que se está preparando para la producción de medicamentos de terapias avanzadas CAR-T que combatan distintos tipos de cáncer hematológico.

Díaz Ayuso ha pedido al Ministerio de Sanidad que autorice a más hospitales madrileños –además del Gregorio Marañón y el Niño Jesús- como centros de referencia nacional para la utilización de estos medicamentos de forma rutinaria, puesto que a nivel regional La Paz y el 12 de Octubre ya tienen aprobación para ello.

Fuente: Web Comunidad de Madrid (comunidad.madrid)

Más Información

Read more

Investigadores del Instituto de Investigación i+12 colaboran en el descubrimiento de una conexión entre los gliomas y las enfermedades neurodegenerativas.

Investigadores de la Unidad Funcional de Investigación de Enfermedades Crónicas del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en colaboración con investigadores de la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer (AECC), del CiberNED y del Centro de Biología Molecular del CSIC y con médicos del Hospital 12 de Octubre, integrados en el Instituto de Investigación Sanitaria i+12, descubren que la proteína tau también está presente en los gliomas.

El estudio, publicado en Science Translational Medicine, demuestra que la proteína tau, que tradicionalmente se ha relacionado con diversas patologías degenerativas en el cerebro, está presente en las células de los gliomas.

Fuente: Diario Médico

Más Información

Read more

Publicado el extracto de la nueva Acción Estratégica en Salud 2020

El pasado 26 de diciembre de 2019, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Extracto de la Resolución de 19 de diciembre de 2019, de la Dirección del Instituto de Salud Carlos III, O.A., M.P., por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2020 mediante tramitación anticipada de concesión de subvenciones de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020.

Más Información (Web del ISCIII)

Más información (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades)

Enlace a la convocatoria

Read more

Inmunoterapia y cáncer de pulmón: ‘condenados’ a entenderse.

El tratamiento y abordaje del cáncer de pulmón ha experimentado en los últimos años una importante evolución en la que, según Luis Paz-Ares, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre y responsable del grupo Oncología Torácica y Clínico Traslacional del Instituto i+12, destacan dos innovaciones principalmente: su abordaje multidisciplinar y los avances hacia la medicina de precisión.

Fuente: Diario Médico

Más Información

Read more

CURSO «Bases Metodológicas de la Investigación Biomédica»

Edición XXVIII. Curso 2020.

Organizado porUnidad de Investigación y Soporte Científico – Instituto de investigación i+12

Director del curso: Dr. Agustín Gómez de la Cámara

Cuándo: Las clases presenciales darán comienzo el día 21 de enero de 2020 hasta el 20 de febrero de 2020. Martes y jueves en horario de 16:00 a 20:00 horas.

Dónde: Las clases presenciales se impartirán en el Aula de Formación Continuada en  la 6ª Planta del Bloque D del Centro de Actividades Ambulatorias, Hospital Universitario 12 de Octubre.

Las clases online se impartirán a través de la plataforma de cursos online Moodle. Después de cada vídeo se realizará un pequeño cuestionario de  5 preguntas para afianzar los conocimientos adquiridos.

A quién: El curso va dirigido a todos los profesionales sanitarios.

Necesaria reserva de plaza a través del correo electrónico soportecientifico.imas12@h12o.es  (plazas limitadas).

Formulario de Inscripción

Para superar el curso se exigirá un mínimo de asistencia y superar un examen al final del curso donde se valorarán los conocimientos adquiridos.

Read more

Trabajo y esfuerzo en equipo para combatir al enemigo común

El Dr. Luis Paz-Ares, jefe del Servicio de Oncología del Hospital 12 de Octubre y responsable del grupo de investigación del Instituto i+12 Oncología Torácica y Clínico Traslacional, participa junto a otros colegas en la mesa de debate sobre Innovación en Oncología organizada por DM.
Los avances sobre los cuatro ejes en torno a los que gira el abordaje del cáncer, la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la investigación, son los temas en torno a los que se estableció el debate.

Fuente: Diario Médico

Más Información

 

Read more

Oncosur, la mayor plataforma de ensayos oncológicos de España, nacida en el Hospital 12 de Octubre, cumple 15 años.

Nacida en el sur de la Comunidad de Madrid, concretamente en el Hospital Universitario 12 de Octubre, la Plataforma de la Fundación Oncosur, es el mayor contenedor de ensayos clínicos oncológicos de España. El Dr. Luis Paz-Ares, presidente de la Fundación OncoSur y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre comenta que “El ánimo fundacional fue eminentemente colaborativo, y surgió de varios profesionales del sur de Madrid, que nos propusimos coordinar las actividades asistenciales, formativas e investigadoras en Oncología”.

El volumen de ensayos actual, los proyectos de investigación en marcha y la metodología de trabajo han convertido a esta plataforma en una referencia en el abordaje del cáncer en el sur de Europa y en América Latina.

Fuente: Diario Médico

Más Información

Read more

Entrevista a la Dra. María Vallet Regí – Fármacos del futuro: los nuevos ‘Caballos de Troya’ al servicio de la medicina.

 El periodista y doctor en Comunicación Social de la Ciencia Javier San Martín entrevistó el pasado 15 de noviembre a la Dra. María Vallet Regí, responsable del grupo de Investigación en  Biomateriales Inteligentes del Instituto i+12. Esta entrevista, de título Fármacos del futuro: los nuevos ‘Caballos de Troya’ al servicio de la medicina, forma parte del ciclo de conferencias “Ellas hacen Ciencia” organizado por el Ayuntamiento de Bilbao.

Fuente: mujeresconciencia.com

Más Información entrevista

Read more

Investigadores del Instituto i+12 proponen una nueva herramienta pronóstica en pacientes con traumatismo craneoencefálico (TCE).

El trabajo de investigación, llevado a cabo por el Servicio de Neurocirugía que dirige Alfonso Lagares en el Hospital Universitario 12 de Octubre, propone una nueva técnica, denominada tensor de difusión, con la que mejorar la detección y caracterización de la lesión axonal traumática. Esta nueva herramienta se ha llevado a cabo en colaboración con los neurorradiólogos y los médicos intensivistas de un centro que es referencia en el manejo del paciente politraumatizado.

La investigadora principal de este trabajo, la neurocirujana Ana María Castaño, manifiesta que el llamado tensor de difusión es una nueva secuencia de resonancia magnética que ofrece una nueva visión de la lesión axonal traumática y puede ayudar a identificar con más precisión qué pacientes se recuperarán mejor.

Fuente: Diario Médico

Más Información

Read more