Skip to main content Skip to search

Archives for Sin categoría

La Caixa entrega 79 becas para proyectos de investigación pionera y de gran impacto social por un importe de 28 millones de euros.

Las ayudas concedidas se dividen en tres líneas de actuación: becas de postdoctorado, proyectos de investigación de excelencia en biomedicina y salud y el programa Caixaimpulse.

El Dr. Rafael Delgado, responsable del grupo de investigación Virología-VIH/SIDA del Instituto i+12, junto con los Dres. Carmen Gil (CIB), Covadonga Alonso (INIA) y César Muñoz-Fontela (BNITM), han sido beneficiarios de una de las ayudas de la Convocatoria de Investigación en Salud concedidas por «la Caixa» para su proyecto “StopEbola”

El objetivo del proyecto “StopEbola”es desarrollar antivirales capaces de bloquear el receptor celular del virus, con el fin de evitar la invasión de este. Una vez desarrollados estos compuestos, la eficacia se probará en modelos animales para el posterior diseño de una estrategia de transferencia clínica. El proyecto, de tres años de duración, cuenta con un presupuesto de 995.068 euros.

A esta convocatoria se presentaron 632 proyectos de investigación, de los cuales 75 fueron preseleccionados y finalmente solo 22 fueron concedidos.

Mas Información: Nota de Prensa, Libro de perfiles de los investigadores y vídeos del acto en la Sala de Prensa de “La Caixa”.

Información Adicional

Fuente: INIA.

Read more

Las sinergias, claves en el futuro del mieloma múltiple (MM)

El Dr. Juan José Lahuerta, jefe del Servicio de Hematología del Hospital 12 de Octubre y Dña. Teresa Regueiro, presidenta de la Comunidad Española de Pacientes con MM (Cemmp), en un Cara a Cara Paciente-Médico organizado por Diario Médico en colaboración con Celgene.

En este encuentro se trataron entre otros temas relacionados con el momento del diagnóstico de la enfermedad, el cambio de paradigma que han supuesto las nuevas terapias, las mejoras en la esperanza y en la calidad de vida, las líneas de investigación y el papel de las asociaciones de pacientes.

Fuente: Diario Médico

Más Información

Read more

2ª Edición de la Jornada sobre Biológicos, Seguridad e Infección (BI-SEIF)

El próximo día 18 de septiembre, tendrá lugar la II Jornada sobre Biológicos, Seguridad e Infección (BI-SEIF), en el Hospital 12 de Octubre, organizada por: Dr. José María Aguado, Responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas; Dr. Joaquín Martínez, Jefe del Servicio de Hematología; Dr. Pablo L. Ortiz Romero, Jefe del Servicio de Dermatología; Dr. José Luis Pablos, Jefe del Servicio de Reumatología y Dr. Luis Paz Ares, Jefe del Servicio de Oncología.

Estas Jornadas tienen como objetivo desarrollar el uso de las nuevas terapias biológicas en el campo de la Oncología, Hematología, Reumatología, Dermatología, Aparato Digestivo, Nefrología, Neurología y en otras muchas especialidades médicas.

Se revisará la experiencia obtenida de los ensayos iniciales con fármacos biológicos y nuevas terapias inmunes y la experiencia posterior de su desarrollo en la “vida real”, así como la experiencia de todos los expertos invitados a las Jornadas. Habrá cinco Mesas Redondas referidas a diferentes especialidades médicas en las que se revisarán diferentes terapias inmunes incluidos fármacos dirigidos a dianas biológicas, inhibidores de los mecanismos del checkpoint, nuevas inmunoterapias (CAR-T cells), virus oncolíticos, etc.

Más información en la web de la Jornada

Se trata de una Jornada gratuita, pero que requiere inscripción por limitación del aforo. Inscripciones aquí

Read more

Investigadores del Hospital 12 de Octubre dirigirán el primer ensayo mundial de un tratamiento frente a citomegalovirus y tuberculosis.

El Grupo de Investigación Traslacional en Enfermedades Infecciosas Pediátricas del Instituto i+12, dirige el proyecto Empirical, primer ensayo clínico que analiza los beneficios de un tratamiento empírico ante la sospecha de infección por citomegalovirus -CMV- y tuberculosis -TB– en bebés infectados por VIH con neumonía.

Se estima que se podrá iniciar el reclutamiento de los niños a partir de noviembre de este año.

Fuente: Diario Médico

Más Información

Read more

El Hospital 12 de Octubre participa en un estudio multicéntrico que demuestra que el uso de citrato en hemodiálisis reduce la aparición de hipotensión.

Este estudio, realizado en 8 hospitales españoles y cuyo promotor es laSociedad Española de Nefrología (SEN) ha logrado demostrar que el tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica mediante hemodiálisis con citrato, y sin acetato, tiene importantes beneficios en pacientes renales, entre los que destaca una mayor tolerancia y estabilidad hemodinámica, produciendo en consecuencia menos casos de disminución de la presión arterial o hipotensión.

Fuente: Diario Médico

Más Información

Read more

La Dra. Carmen Rosa Pallás Alonso, jefa de Neonatología del Hospital 12 de Octubre, presenta su candidatura a presidir la Sociedad Española de Neonatología (SENeo).

La Dra. Pallás, explica a Diario Médico la motivación que le ha movido a liderar una de las dos candidaturas que los 700 neonatólogos de la SENeo podrán votar el próximo 3 de octubre. El otro candidato es Manuel Sánchez Luna, jefe de Neonatología del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid.

La prioridad para los dos profesionales es conseguir que Neonatología sea un área de capacitación específica, una ACE.

En la web www.kekandidatura.com, puedes encontrar la propuesta detallada de la Dra. Pallás.

Fuente: Diario Médico

Más Información

Read more

La estimulación magnética transcraneal, otro escalón terapéutico en depresión

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre ha incorporado recientemente la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) como estrategia terapéutica para aquellos pacientes con depresión resistente al tratamiento farmacológico convencional.

La estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) es un procedimiento no invasivo que se emplea desde hace años en diferentes trastornos neuropsiquiátricos.

Fuente: Diario Médico

Más Información

Read more

La Unidad de Ensayos Clínicos de Fase Temprana en Hematología (HUNET) del Hospital 12 de Octubre participa en un EE.CC que respalda una triple terapia que puede cambiar el manejo en el MM refractario.

La combinación de un anticuerpo monoclonal, inmunomodulador e inhibidor del proteosoma podría ser el tratamiento estándar del mieloma múltiple (MM) en recaída tras lenalidomida.

El estudio, denominado MMY 001, es uno de los muchos que se llevan a cabo en la HUNET del Hospital 12 de Octubre. Con seis años de recorrido y el respaldo de la Fundación Cris contra el Cáncer, la HUNET ha sido pionera en España como unidad centrada en exclusiva en las enfermedades hematológicas.

Fuente: Diario Médico

Más Información

Read more

Un nuevo tratamiento remite el cáncer de vejiga en ratones.

Un equipo de investigadores y científicos de la Clínica Universidad de Navarra, del CIEMAT y del Hospital Universitario 12 de Octubre, entre los que se encuentra el Dr. Jesús Mª Paramio, ha demostrado en ratones la eficacia antitumoral frente al cáncer de vejiga de un nuevo tratamiento que combina inmunoterapia y la inhibición conjunta de dos proteínas epigenéticas.

Los resultados de este trabajo se han publicado en el último número de la prestigiosa revista Nature Medicine.

Fuente: Cima Universidad de Navarra

Más Información

Read more

Los institutos de investigación sanitaria deberán aplicar igualdad de género para la acreditación del ISCIII.

Raquel Yotti, Directora del ISCIII, comenta en conversación con Diario Médico que, los principios de investigación e innovación responsable, conocidos como RRI, han sido incluidos en la nueva guía de acreditación de Institutos de Investigación Sanitaria (IIS), por lo que han pasado a considerarse requisitos necesarios para que los IIS reciban la acreditación del ISCIII.

Fuente: Diario Médico

Más Información

Read more