Skip to main content Skip to search

Noticias

Investigadores del Instituto i+12 de la Unidad CRIS de Inmuno-Oncología logran un avance histórico en la lucha contra la leucemia

El equipo liderado por el Dr. Luis Álvarez-Vallina, Investigador Responsable del grupo de «Inmuno-oncología e inmunoterapia» del Instituto i+12, y director de la Unidad CRIS de Inmuno-Oncología del Hospital 12 de Octubre cofinanciada por la Fundación CRIS contra el cáncer y Andbank, ha comprobado una revolucionaria terapia celular contra el cáncer.

El proyecto STAb supone una nueva estrategia de las terapias celulares para combatir de manera más integral los tumores hematológicos que los ya conocidos CAR-T. La tecnología STAb,  tiene el potencial de abordar otros tipos de tumores de sangre, como mieloma en lo que ya se está trabajando, o tumores sólidos, una de las últimas barreras de las terapias celulares contra el cáncer.

El Dr. Luis Álvarez Vallina y su equipo, especialmente la Dra. Belén Blanco, han utilizado su experiencia en ingeniería genética e inmunología para crear una terapia muy novedosa, que puede suponer un salto cualitativo en el tratamiento de la leucemia. Este equipo ha creado una terapia consiste en extraer células del sistema inmunitario del paciente (linfocitos T) y modificarlas para que liberen unos anticuerpos muy especiales denominados biespecíficos. Estos anticuerpos por un lado se unen al tumor y por el otro estimulan a los linfocitos. Esto hace que los linfocitos T, tanto los modificados y reinfundidos como los no modificados, encuentren y destruyan al tumor con gran eficacia.

Seguir leyendo

FUENTE: [Im] Médico ; redaccionmedica ; 20minutos

Acceso a la publicación en CANCER IMMUNOLOGY RESEARCH

Read more

3ª Edición de la Jornada sobre Biológicos, Seguridad e Infección (BI-SEIF)

El miércoles día 23 de marzo, tendrá lugar la III Jornada sobre Biológicos, Seguridad e Infección (BI-SEIF), en el Hospital 12 de Octubre, organizada por los investigadores del instituto de investiación i+12: el Dr. José María Aguado, Responsable del grupo de investigación en Patologías Infecciosas; el Dr. Mario Fernández-Ruiz, investigador perteneciente también al grupo de Patologías Infecciosas; el Dr. Joaquín Martínez, Responsable del Grupo de investigación en Hematología Traslacional; el Dr. Pablo L. Ortiz Romero, miembro del grupo de investigación en Oncología Cutánea; el Dr. José Luis Pablos, Responsable del grupo de investigación en Enfermedades Inflamatorias y Autoinmunes y el Dr. Luis Paz Ares, Responsable del grupo de investigación en Oncología Torácica y Clínico Traslacional.

Estas Jornadas tienen como objetivo convocar a profesionales interesados en el uso de terapias biológicas en diferentes especialidades médicas (Oncología, Hematología, Reumatología, Dermatología, y otras), para discutir aspectos que tienen que ver con la seguridad en el uso de estos fármacos, especialmente en cuanto a posibles complicaciones infecciosas..

Tendrán lugar cinco Mesas Redondas, junto con una Conferencia de Clausura, en las que se revisarán diferentes aspectos relacionados con las terapias inmunes. Dedicando especial atención al efecto que ha tenido el uso de fármacos biológicos en pacientes con COVID-19 y a los aspectos inmunológicos que contribuyen a entender esta enfermedad y su tratamiento. Igualmente se revisará el riesgo potencial de desarrollo de complicaciones infecciosa en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico y en pacientes que han recibido tratamientos con terapias avanzadas CART y anticuerpos biespecificos, así como el relacionado con el uso de fármacos antitumorales que actúan en nuevas dianas. En cada una de estas mesas se darán una serie de recomendaciones para prevenir o reducir al máximo el desarrollo de complicaciones infecciosas en estos pacientes.

Más información en la web de la Jornada

Read more

‘Gimnasios’ en el hospital para acelerar la curación del cáncer infantil

Después de casi una década de trabajo, un equipo liderado por la Dra. Carmen Fiuza Luces, responsable del grupo de investigación en Actividad Física y Salud del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), y el Dr. Alejandro Lucía, Premio Nacional de Investigación en Medicina del Deporte, ha demostrado que una práctica pautada y continuada de ejercicio físico puede acelerar la recuperación de niños con cáncer. Este hallazgo supone un cambio de paradigma respecto a la tradición de mantener a los pacientes oncológicos pediátricos en reposo, superprotegidos, mientras se produce una pérdida de masa muscular y de capacidades funcionales.

A partir de este hallazgo, la Fundación Unoentrecienmil ha emprendido un proyecto, la ‘Aceleradora Unoentrecienmil’, para dotar a los hospitales oncológicos infantiles y adolescentes de una unidad de terapia de ejercicio físico. El hospital de La Paz será el primero en disponer de este gimnasio oncológico, asociado a una plataforma digital que recopilará todos los datos sobre el ejercicio de los menores para que puedan ser utilizados en investigaciones.

El trabajo del equipo de la Dra. Carmen Fiuza (primero con niños supervivientes de cáncer, más tarde con pacientes en tratamiento por leucemia y, en última instancia, con pacientes con tumores sólidos) demuestra que el ejercicio es seguro para los pacientes, que ayuda a revertir algunos efectos secundarios del tratamiento como la atrofia muscular y proporciona resultados positivos tanto a nivel físico como psicológico. “La práctica continuada del ejercicio físico reduce en un 17% el tiempo de hospitalización de un niño enfermo y algunos de los síntomas más comunes de las terapias oncológicas”, resume la doctora.

Producto de estas conclusiones, los hospitales madrileños Niño Jesús y 12 de Octubre ya disponen de educadores físicos y entrenadores a disposición de los oncólogos y las familias que pretendan incorporar esta terapia no farmacológica. Mientras, Unoentrecienmil ha iniciado una campaña de recaudación de fondos para construir gimnasios en otros hospitales.

La terapia depende del estado del niño y hace hincapié en los ejercicios de fuerza, combinados con trabajo aeróbico, indica la  Dra. Fiuza. Los especialistas adaptan las pautas a cada paciente y a cada tipo de cáncer y, en general, se realizan tres sesiones a la semana de una hora de duración. En el horizonte, que los médicos prescriban el ejercicio físico como parte del tratamiento oncológico, apunta la investigadora.

 FUENTE: LA VANGUARDIA; LA RAZONeuropa press

Read more

Investigadores del i+12 participan en un estudio en el que se concluye que “Las células inmunitarias de recuperados de la covid-19 muestran eficacia ‘in vitro’ contra el virus”

Células inmunitarias de pacientes recuperados de COVID-19 muestran eficacia ‘in vitro’ contra el SARS-CoV-2, según han comprobado un equipo de investigadores del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y del grupo de Hematología Traslacional del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12). En el estudio, recientemente publicado en la revista ‘Biomedicines’, los investigadores han utilizado muestras de sangre de pacientes que ya han pasado la COVID-19, se han aislado y enriquecido células T del sistema inmunitario capaces de neutralizar ‘in vitro’ el SARS-CoV-2. Se trata de un primer paso para el uso de estas células T específicas de SARS-CoV-2 como posible terapia para el tratamiento contra la COVID-19.

La investigación sugiere que la población de linfocitos de pacientes convalecientes contiene células T específicas para el SARS-CoV-2 que pueden purificarse, enriquecerse y utilizarse como terapia, gracias a una tecnología perfeccionada para la obtención de células aisladas de la sangre de pacientes ya recuperados de la COVID-19.

Seguir leyendo

FUENTE: Diario Médico; Infosalus ; Comunidad de Madrid

Read more

El Hospital 12 de Octubre, galardonado con el Premio Nacional de Informática de la Salud por su transformación digital

El Hospital 12 de Octubre ha recibido el Premio Nacional de Informática de la salud por destacar en proyectos de transformación digital en el ámbito sanitario, según ha explicado el centro hospitalario en un comunicado.

Así, la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) ha distinguido a este hospital por su estrategia de utilización de las tecnologías digitales como motor de transformación de los procesos asistenciales y de la organización.

Seguir Leyendo

FUENTE: madridactual.es

Read more

La Dra. María Vallet Regí entre las nueve mujeres que dejan su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

El 8 de marzo de 2022 el Instituto Cervantes celebró el Día Internacional de la Mujer con un legado colectivo que entregaron en la Caja de las Letras nueve mujeres relevantes en ámbitos como el arte, la literatura, la gramática, la música o la ciencia.

En el área de las ciencia la elegida fué la doctora María Vallet Regí, catedrática de Química Inorgánica, directora del departamento de Química Inorgánica y Bioinorgánica de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid e investigadora responsable del grupo de Investigación en Biomateriales Inteligentes del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12).

Para meter en la Caja de las Letras, la Dra. Vallet ha elegido tres libros escritos en castellano y tres artículos científicos escritos en inglés, trabajos que para ella han tenido un significado especial. Así, ha llevado el primer libro de biomateriales que escribió junto al traumatólogo Luis Manuera, dirigido a médicos y universitarios que quisieran trabajar en el ámbito de la ciencia. Años después publicó un “libro chiquito en biomateriales, para que desde los niños pequeños hasta los adultos pudieran entender qué son esos materiales y los implantes que se ponen en el cuerpo”, y ese ha sido el segundo de sus libros elegidos, mientras que el tercero es una biografía de Marie Curie, para el que ella realizó el prólogo en su segunda edición.

Seguir leyendo

FUENTE: Tribuna Complutense; RevistaDeArte- Logopress

Read more

Abierto plazo de inscripciones – taller técnico de la Consulta Preliminar al Mercado del proyecto «Quirófano Inteligente»

El pasado 3 de marzo se realizó la jornada de presentación de la Consulta Preliminar al Mercado del proyecto «Quirófano Inteligente», promovido por el Hospital Universitario 12 de Octubre. Esta jornada presentó el proyecto y tuvo el objetivo de aclarar la potencialidad del mercado frente al reto planteado. La información de dicho proyecto, junto con el video de la sesión, se pueden encontrar en la plataforma Vortal del Hospital Universitario 12 de Octubre.

Para dar continuidad al proyecto, el Hospital Universitario 12 de Octubre celebra el próximo 14 de marzo de 2022 a las 10:00 horas un taller técnico de la Consulta Preliminar al Mercado del proyecto  «Quirófano Inteligente», en el cual se explicarán en detalle los aspectos más técnicos del proyecto.

Esta jornada está dirigida a todas aquellas personas físicas o jurídicas, que tengan interés en la temática del proyecto y, especialmente, tengan capacidad para aportar una propuesta innovadora en el proyecto.

La inscripción al taller es totalmente GRATUITA, y se realiza a través del siguiente enlace*: https://attendee.gotowebinar.com/register/570313804358751756

Las personas inscritas recibirán el enlace web para poder seguir en directo el evento. Invitamos a todos los participantes a realizar cualquier pregunta antes del viernes 11 de marzo a través de la plataforma Vortal (info@vortal.es) para poder ser contestada durante el evento.

Por otro lado, toda la documentación relativa a la CPM se puede encontrar en el Portal de la Contratación de la Comunidad de Madrid.

AGENDA DEL EVENTO

10:00 – 10:10 Apertura

10:10 – 10:30 Presentación de los detalles técnicos del proyecto de construcción del nuevo bloque quirúrgico del Hospital Universitario 12 de Octubre y de su equipamiento

10:30 – 10:50 Descripción del alcance de los sistemas de información deseados

10:50 – 11:00 Resolución de preguntas y cierre

La jornada será grabada para su posterior difusión en los medios oportunos. Para un desarrollo adecuado de la jornada, los micrófonos de los asistentes estarán desactivados al unirse a la reunión.

¡Le esperamos!

Read more

Sesión Virtual Investiga+12 – Diseño y evaluación de biomateriales osteoinductores para tratamiento de defectos óseos. Miércoles 9 de marzo de 2022 a las 13:30 horas

La Unidad de Calidad y Planificación Estratégica del Instituto i+12 organiza el miércoles 9 de marzo de 2022 a las 13:30 horas, la Sesión Virtual i+12:

“Diseño y evaluación de biomateriales osteoinductores para tratamiento de defectos óseos”

La sesión será impartida por el Dr. Antonio Jesús Salinas Sánchez. Responsable del Grupo de Investigación en Biomateriales Inteligentes – UCM. Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12).

El tratamiento de los defectos óseos es un reto importante en Cirugía Ortopédica y Traumatología. El hueso tiene capacidad de auto-reparación, pero para defectos de gran tamaño o cuando la biología de la zona del defecto o las condiciones del individuo no son favorables, hacen falta agentes externos para conseguir la reparación. El patrón oro para tratar estas patologías es el autoinjerto, dada su capacidad osteoconductora, osteoinductora y osteogénica. Sin embargo, tiene limitaciones  como la cantidad de tejido a obtener, la morbilidad en la zona donante y el riesgo de infección o pérdida sanguínea importante.

Por ello, el grupo de investigación en Biomateriales Inteligentes lleva a cabo actividad investigadora relacionada con el diseño y evaluación de biomateriales sintéticos utilizando estrategias de ingeniería de tejidos y medicina regenerativa, buscando nuevos sustitutivos óseos equivalentes al autoinjerto óseo, pero sin sus limitaciones.

En esta sesión el Dr. Salinas presentará los estudios más recientes del grupo de investigación en este ámbito.

Como viene siendo habitual, la sesión se impartirá a través de la Plataforma Zoom.

Si quieres asistir contacta con nosotros en:

Emailcalidad.imas12@h12o.es

Tfno.: 917792869

Cartel Informativo Sesión Virtual

Read more

El Hospital 12 de Octubre lanza la Consulta Previa al Mercado del proyecto «Quirófano Inteligente»

En el día de hoy, ha tenido lugar la Jornada de lanzamiento de las consultas preliminares al mercado (CPM) del proyecto Quirófano Inteligente del Hospital Universitario 12 de Octubre, con el que se busca la identificación y recopilación de soluciones integradas e innovadoras en la dotación de tecnologías TIC para el nuevo bloque quirúrgico del centro, actualmente en construcción.

Esta jornada se ha organizado con la finalidad de aclarar la potencialidad del mercado frente al reto planteado y preparar correctamente la futura licitación, además de informar acerca de los planes de contratación del hospital y de los requisitos que se exigirá para concurrir al procedimiento, teniendo en cuenta como marco legal aplicable la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público en su artículo 115.

Para abordar este reto de CPM, el hospital cuenta con el soporte de SILO «Science and Innovation Link» que también ha participado en la Jornada.

Acceso a la CPM en el Portal de la Contratación Pública de la Comunidad de Madrid

Presentación de propuestas y dudas: a través de la plataforma electrónica de contratación pública del Hospital Universitario 12 de Octubre: VORTAL

 

 

Read more

Conferencia “El envejecimiento como origen de las enfermedades”. Dra. María Blasco. Miércoles 2 de marzo de 2022 a las 13:00 h. Evento OnLine en directo.

Con motivo de la próxima celebración del Día Internacional de la Mujer, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Instituto de Investigación i+12 organiza el miércoles 2 de marzo de 2022 a las 13:00 horas, la conferencia:

“El envejecimiento como origen de las enfermedades”

La conferencia será impartida por la Dra. María Blasco Marhuenda, Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Jefa del Grupo de Investigación de Telómeros y Telomerasa.

Este evento, que se encuadra dentro de las actividades programadas entorno a la exposición “Ciencia con nombre de mujer. Homenaje a Margarita Salas”, tendrá un formato de conferencia On-Line en directo. Se celebrará en el Salón de Actos del Materno Infantil y se retransmitirá a través de la plataforma TEAMS.

Acceso Teams

También puedes acceder al evento en directo escaneando el código QR que aparece en el Cartel Informativo Conferencia 

La conferencia será retransmitida en las habitaciones del hospital para que los pacientes ingresados y sus acompañantes puedan disfrutar de la misma.

Read more