Skip to main content Skip to search

Noticias

Sesión Ciencia+12 – “Presentación de la Memoria de Actividad Anual 2022 del Instituto i+12”. Martes 7 de noviembre de 2023 a las 13:00 horas.

La Unidad de Calidad y Planificación Estratégica del Instituto i+12 organiza el martes 7 de noviembre de 2023 a las 13:00 horas, la Sesión Ciencia+12:

Presentación de la Memoria de Actividad Anual 2022 del Instituto i+12

La sesión será impartida por el Dr. Joaquín Arenas Barbero – Director Científico, Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre – Instituto i+12.

Durante la sesión el Dr. Arenas expondrá un resumen de los principales resultados de la actividad científica 2022 llevada a cabo por los miembros del Instituto i+12, recogidos en la Memoria de Actividad.

La sesión se celebrará en el AUDTORIO del H12O y será grabada.

Para solicitar la grabación por favor contacta con nosotros y te enviaremos el link para poder descargarla.

Emailcalidad.imas12@h12o.es

Tfno.: 917792869

Cartel Informativo

Un proyecto del Instituto i+12 entre los 29 proyectos que reciben apoyo de la Fundación ”la Caixa” para trasladar sus investigaciones a los pacientes

La convocatoria 2023 del nuevo programa CaixaImpulse Innovación ha concedido 3,3 millones de euros a 29 proyectos de investigación biomédica con el objetivo de contribuir a trasladar los resultados de la investigación a la sociedad y al mercado, y fomentar la creación de nuevos productos, servicios y empresas relacionados con las ciencias de la vida y la salud.

Algunos de los proyectos más destacados se centran en el desarrollo de terapias innovadoras para combatir tumores cerebrales pediátricos, tratar enfermedades hepáticas crónicas mediante el uso de ARN y reducir la enfermedad inflamatoria intestinal; también en dispositivos médicos, como biobaterías de colágeno que funcionan como fuente de energía para los dispositivos de piel electrónica; o sistemas de diagnóstico de vanguardia, como un método de detección temprana del cáncer de vejiga y un test de orina innovador como alternativa a las biopsias renales para identificar la fibrosis renal.

El proyecto «Un nuevo sistema de detección precoz del cáncer de vejiga basado en el análisis de la orina» liderado por Marta Dueñas, investigadora del CIEMAT y miembro del grupo de investigación en Oncología genitourinaria y celular y molecular, ha sido seleccionado y recibirá una dinanciación de 143.000 euros.

Seguir Leyendo

FUENTE: CaixaResearch

3 investigadoras del Instituto i+12 galardonadas en los premios de la VII edición de los Premios Jóvenes Investigadores de la Fundación AstraZeneca

La Dra. Gema Ruiz Hurtado, investigadora responsable del grupo de Investigación Traslacional en Hipertensión y Enfermedad Cardiorrenal , la Dra. Blanca Gil Ibañez, miembro del grupo de investigación en Cáncer de Mama y Ginecológico y la Dra. Layla Diab Cáceres, miembro del grupo de investigación en Enfermedades Respiratorias del Instituto de investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), recibieron el pasado jueves 26 de octubre tres de los cuatro galardones otorgados por la Fundación AstraZeneca  en el marco de la VII edición de los Premios Jóvenes Investigadores.

Estos  galardones que promueven la investigación entre grupos de investigadores noveles procedentes de diferentes comunidades autónomas que participan en un proyecto de investigación en red para la obtención de resultados trasladables a la población.

Categoría Respiratorio e Inmunología
Proyecto “Mecanismos etiopatogénicos de la pérdida de peso en pacientes con EPOC” coordinado por el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla- IBiS, colaboradores: Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo y Hospital 12 de Octubre de Madrid. Además, cuenta con el apoyo de la Asociación Alfa-1 de España.

 

 

 

 

Categoría Oncología, Medicina de Precisión e Inmunoncología

Proyecto “Validación de la técnica del ganglio centinela en cáncer de ovario precoz (SENTOV II): Ensayo Clínico Fase III” coordinado por el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, colaboradores: Hospital Clínico y Provincial de Barcelona y Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Además, cuenta con el apoyo de la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario y Ginecológico.

 

 

 

Categoría Cardiovascular, Renal y Metabolismo
Proyecto “Utilidad de la huella molecular basada en vesículas extracelulares circulantes para determinar la afectación cardiorrenal en pacientes con DM2” coordinado por el IIS-Fundación Jiménez Díaz, colaboradores: Clínica Universidad de Navarra, Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre de Madrid y el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Además, cuenta con el apoyo de ALCER (Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón).

 

 

Seguir Leyendo

FUENTE: consalud.es / FundaciónAstrazeneca

Investigadores del Instituto de Investigación i+12 desarrollan un sistema de diagnóstico de cáncer de vejiga mediante un análisis de orina

Personal investigador del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) y del CIEMAT, liderados por la Dra. Marta Dueñas Porto, han desarrollado, con el apoyo económico de la Fundación ‘La Caixa’, una herramienta de diagnóstico para la detección temprana del cáncer de vejiga. El proyecto recibe el nombre de Bladimir y se trata de un avance clave para un tipo de cáncer que presenta una alta incidencia y una tasa de reaparición de más de un 70%. «No es de los tumores con peor pronóstico, pero sí de los que tiene una muy alta tasa de recurrencia», explica la investigadora principal del proyecto. La herramienta consiste en un sistema de diagnóstico y monitorización no invasivo que ha demostrado una precisión superior al 90 %.

Esta investigación tiene como objetivo principal evitar que los pacientes tengan que seguir realizándose pruebas invasivas una vez superada la enfermedad. «La alta recurrencia obliga a que estos pacientes una vez superado el cáncer, tres o cuatro veces al año tengan que ir al médico a hacerse una cistoscopia para ver si no ha reaparecido ese tumor. Estas pruebas son invasivas y dolorosas para el paciente. La idea es sustituir eso por una prueba de orina«, explica Marta Dueñas.

Seguir leyendo

 

 

 

 

 

 

Acceso Vídeo Entrevista Dra. Marta Dueñas

FUENTES: TeleMadrid; El Mundo

XXIII SEMANA DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN DE MADRID 2023

Del 6 al 19 de noviembre de 2023 tendrá lugar la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d cuyo objetivo es involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación.

El Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), a través de su Unidad de Apoyo a la Innovación, se suma a esta edición de la Semana de la Ciencia ofreciendo la posibilidad a la ciudadanía de participar en 7 actividades diferentes.

Las actividades son gratuitas y para participar en cualquiera de ellas es IMPRESCINDIBLE inscribirse, por lo que deberán consultar la información disponible para cada una de ellas. Más información en Semana de la Ciencia y la Innovación 2023.

Paralelamente, la Unidad de Cultura Cientifica y de la Innovación (UCC+i) participa con tres actividades enmarcadas en las celebraciones del Año Internacional Cajal:

  • 6-30 de noviembre. Exposición Ciencia y Arte: Cajal, Sorolla, Simarro. Organizada en el marco de la inauguración del Espacio Cajal el año pasado en el Servicio de Anatomía Patológica y como continuación de las actividades enmarcadas en el  Año Internacional Cajal. Estará en el pasillo del Semisótano del Servicio de Anatomía Patológica complementando el Espacio Cajal situado en la planta baja. MAS INFORMACIÓN
  • 6 noviembre, 13.00h. Conferencia. “Homenajes a Cajal. Correos y Lotería Nacional”. Análisis de las obras de Sorolla y Madrazo utilizadas en los sellos y el décimo de lotería dedicados a Cajal con motivo del Año Internacional Cajal. Dª Ana Ruíz Zapata, historiadora del arte. Salón de Actos de Maternidad. MAS INFORMACIÓN
  • 16 de noviembre. Conferencia. “La huella imborrable de Santiago Ramón y Cajal”. Dª Ana Puras. Anatomopatóloga. Expresidenta de la Sociedad Española de Anatomía Patológica. Aula del Servicio de Anatomía Patológica. MAS INFORMACIÓN

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.