Skip to main content Skip to search

Noticias

DÍA DE LA INVESTIGACIÓN HOSPITALARIA – 30 DE MAYO DE 2023

El 30 de mayo de 2023, se celebra el Día de la Investigación Hospitalaria, con el fin de promocionar y fomentar la investigación científica a nivel hospitalario, y poner de manifiesto la inestabilidad laboral de dicho sector.

El proceso salud-enfermedad es muy complejo, abarca desde los cambios a nivel bioquímico y celular, hasta la interrelación con el medio ambiente. Así pues, la investigación en salud es de suma importancia, requiere todos los abordajes, tanto el microscópico como el de descifrar las relaciones entre organismo y medio ambiente. En este sentido, la investigación hospitalaria permite comprender procesos mórbidos, mejorar el tratamiento y la atención de los pacientes, así como probar y evaluar nuevos fármacos y procesos terapéuticos.

Si bien la figura del personal investigador no hospitalario es ampliamente reconocida y dispone de mayor estabilidad y mejores condiciones laborales, el personal investigador hospitalario no ha dispuesto tradicionalmente de un puesto de trabajo regulado en el Sistema Nacional de Salud, sino que ha sido contratado a través de los propios hospitales o de fundaciones biomédicas que financian las investigaciones.

El 6 de septiembre de 2022, se publicó en el Boletín Oficial del Estado la ley 17/2022, por la que se modificó la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Según las fuentes del Gobierno, esta reforma recoge una nueva modalidad de contrato indefinido vinculada al desarrollo de actividades científico-técnicas para todo tipo de personal de investigación en el marco de líneas de investigación definidas y en contratos de I+D+i. Asimismo, el Gobierno asegura que la nueva reforma comporta cambios en las medidas para estimular la atracción de talento a España y la movilidad del personal de investigación, un mayor reconocimiento al personal de investigación, una reducción de la carga administrativa y fomento de la transferencia de conocimiento, y una mayor igualdad de género.

Más concretamente, la enmienda 250 de la nueva reforma, regula la carrera investigadora en los hospitales, obligando a (i) establecer sistemas de regulación de carrera profesional que deberán estar en vigor, previa negociación colectiva, antes de que pasen dos años desde la entrada en vigor de la ley y (ii) determinando que las retribuciones de dicho personal no serán, en ningún caso, inferiores a las de las categorías profesionales estatutarias equivalentes en el servicio de salud que corresponda. Además, sigue siendo factible, la contratación de personal de investigación en régimen estatutario, como lo era hasta el momento de la reforma. Se trata de una demanda histórica para mejorar las condiciones laborales de este colectivo.

La Asociación Nacional de Investigadores Hospitalarios (ANIH)  junto a la Red de Entidades Gestoras de Investigación Clínica (REGIC) buscan apoyar la creación de una  carrera profesional para los investigadores hospitalarios y gestores del Sistema Nacional de Salud (SNS),  así como un marco laboral estable, similar a del resto del personal del SNS.

 

Esta tarea regulatoria recae, íntegramente, en las administraciones autonómicas, que tienen transferidas las competencias en sanidad y deben desarrollar el marco regulatorio definido en la nueva Ley 17/2022 dentro del plazo establecido, que vence en septiembre de 2024. ANIH y REGIC esperan que la aplicación de la ley sea una prioridad en todas las Comunidades Autónomas y, en particular, en los nuevos gobiernos que se formarán tras las elecciones del pasado domingo 28 de mayo.

Gracias a los esfuerzos de la investigación hospitalaria, se consiguen avances en el tratamiento de los pacientes, mejor calidad asistencial, tener una buena calidad de vida, a pesar de tener un trastorno crónico, envejecer sanos y con la mayor autonomía posible, etc. En definitiva, la figura del investigador hospitalario ayuda a acercar la investigación al paciente, y favorece la investigación traslacional, con la práctica de la medicina «from the bench to bedside».

Díptico ANIH

FUENTE: REGIC; ANIH

Un equipo de investigación del Instituto i+12, ganador de uno de los cinco proyectos premiados por el Programa Healthstart de emprendimiento en Salud – PROYECTO INMUNOTERAPIA STAb-T19.

El proyecto Inmunoterapia STAb-T19, desarrollado por investigadores del grupo de investigación  Inmuno-Oncología e Inmunoterapia del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre (i+12), ha recibido un premio de 10.000 euros del Programa Healthstart, promovido por la Fundación para el Conocimiento Madri+d, de apoyo a la investigación y el emprendimiento en salud.

El galardón es un reconocimiento al plan de viabilidad realizado por las doctoras Belén Blanco y Anaïs Jiménez Reinoso para un proyecto empresarial, una spin-off del Instituto i+12, cuyo fin será la búsqueda de financiación para una importante investigación. El grupo de Inmuno-Oncología e Inmunoterapia al que pertenecen Blanco y Jiménez, liderado por el doctor Luis Álvarez-Vallina, ha desarrollado en el laboratorio una nueva inmunoterapia del cáncer para tumores hematológicos, específicamente la leucemia linfoblástica aguda de células B.

La siguiente fase son los ensayos clínicos que permitirán llevar finalmente a los pacientes esa nueva terapia. El grupo de investigación ha recibido financiación del Instituto de Salud Carlos III para realizar un ensayo fase I. La creación de la spin-off permitirá obtener financiación para realizar los siguientes ensayos clínicos. El dinero de este galardón, contribuirá a su realización.

Puedes acceder a ver un vídeo donde la Dra. Blanco explica el proyecto galardonado pinchando AQUÍ.

Seguir Leyendo

FUENTE: Noticias del 12.

El oncólogo e investigador del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), el doctor Jon Zugazagoitia Fraile, ha sido ganador de la XXIV Beca FERO.

El proyecto galardonado busca mejorar las inmunoterapias contra el tumor más frecuente, el cáncer de células no pequeñas, para aumentar la supervivencia de los pacientes que aún no responden a estas terapias. Estas Becas son una de las convocatorias más importantes de la investigación traslacional, un modelo basado en la transmisión de resultados de la investigación básica a la clínica, que permite que los pacientes se beneficien de forma más rápida de los avances científicos contra el cáncer.

A través de su proyecto, el doctor Zugazagoitia espera poder mejorar las inmunoterapias basadas en la inhibición de PD-1 contra el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP). La PD-1 es una proteína que se encuentra en las células inmunes llamadas células T que cuando se une a otra proteína, PD-L1, básicamente le indica a la célula T que no intervenga con la otra célula. Algunas células cancerosas tienen grandes cantidades de PD-L1, lo que les ayuda a evitar un ataque inmune.

El investigador del i+12 se centrará en investigar el papel de la proteína OX40L que actúa como una señal de coestimulación para las células T que atacan el cáncer. “Nosotros planteamos como una posible vía la entrega de ARN mensajero exógeno de OX40L, ya que creemos que esto podría mejorar la respuesta inmune y aumentar la eficacia de los tratamientos anti-PD-1”, explica Zugazagoitia.

Seguir Leyendo

FUENTE: Noticias del 12

Sesiones Clínico-Básicas TRANSFIERE12 – Martes 16 de mayo de 2023 a las 8:30 horas. Salón Actos – Materno Infantil.

El martes 16 de mayo de 2023 a las 8:30 horas se celebra la siguiente de las Sesiones TRANSFIERE12, organizadas por el Comité de Docencia i+12.

Las Sesiones TRANSFIERE12, son sesiones de investigación de carácter clínico-básico que nacen con el objetivo de estimular una mayor interacción entre investigadores clínicos y básicos que potencie y asegure una investigación traslacional de calidad que ayude a encontrar posibles soluciones a los diferentes “problemas de salud” planteados.

Estas sesiones también buscan despertar vocaciones investigadoras y generar conocimiento entre los profesionales del H12O – Instituto i+12.

Título: «Combined immunodeficiencies: from bench to bedside»

Ponentes:

  • Dr. Luis Ignacio González Granado. FEA Inmunodeficiencias y Enfermedades Infecciosas, Servicio de Pediatría – H12O. Miembro del grupo de investigación Inmunodeficiencias e Inmunología del Trasplante – Área Enfermedades Inflamatorias y Trastornos Inmunitarios – i+12.
  • Dr. Luis Allende Martínez. FEA en el Servicio de Inmunología, sección Inmunología Celular e Inmunodeficiencias – H12O. Miembro del grupo de investigación Inmunodeficiencias e Inmunología del Trasplante – Área Enfermedades Inflamatorias y Trastornos Inmunitarios – i+12.

Lugar: Salón de Actos – Edificio Materno Infantil. Retrasmitida en directo a través de la plataforma Zoom.

Si quieres asistir por favor contacta con nosotros en:

Email: calidad.imas12@h12o.es

Tfno.: 917792869

El Instituto i+12 participa en el Programa Estancia Educativa Alumnos de 4º de ESO + EMPRESA – 2022-2023

El Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12), en línea con el compromiso del Instituto con la Investigación e Innovación Responsable (RRI) y dentro de sus actividades de promoción de vocaciones científicas, ha acogido a estudiantes de educación secundaria interesados en estudios relacionados con las ciencias de la salud, para realizar el Programa de 4º ESO + Empresa.

El programa 4º ESO + Empresa es una actividad extraescolar de la Comunidad de Madrid destinada a acercar el sistema educativo y el mundo laboral, facilitando mediante estancias educativas en empresas e instituciones que los jóvenes estén mejor preparados para tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional, motivándoles y dotándoles de las destrezas necesarias. Gracias a esta actividad, y a pocos meses de tomar decisiones importantes sobre su futuro, los estudiantes pueden vivir experiencias en entornos laborales relacionados con sus intereses.

Las estancias educativas consisten básicamente en la asistencia durante unos días a las instalaciones de una empresa para observar cómo se desarrolla su actividad y pueden incluir el cumplimiento de tareas o funciones por parte de los/las estudiantes, enfatizando los aspectos educativos de todo el proceso.

Con la intención de mostrar a los estudiantes la gran variedad de perfiles profesionales que pueden llevarte a trabajar en actividades relacionadas con la investigación en un Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) acreditado como el i+12, en este curso 2022-2023, coordinado por la Unidad de Calidad y Planificación Estratégica del Instituto, se elaboraron dos programas de estancias a realizar en nuestra institución.

La primera estancia, programada del 27 al 30 de marzo de 2023, estuvo centrada en la investigación más básico-traslacional. Para comenzar, el Dr. Arenas, Director Científico del Instituto i+12 dio la bienvenida a los estudiantes y les explicó que es un IIS acreditado, porque su núcleo es el Hospital Universitario 12 de Octubre y que trabajos se desarrollan en un Instituto como el nuestro, familiarizándolos con los conceptos de investigación.

Posteriormente se realizó una visita general a las instalaciones del Instituto i+12 y se llevaron a cabo una serie de actividades de distinta índole en algunas de las unidades, como la unidad de genómica y proteómica, animalario y quirófanos experimentales, y grupos de investigación del Instituto i+12, (Grupo de Investigación Traslacional con Células iPS, Grupo de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas, Grupos de Investigación Cardiovascular Multidisciplinar Traslacional, Insuficiencia Cardiaca – Hipertensión Pulmonar e Imagen Cardiovascular, Grupo de Investigación Traslacional en Hipertensión y Enfermedad Cardiorrenal, Grupo de Investigación Comunicación Intercelular en Envejecimiento y Cáncer, Grupo de Investigación Cáncer Digestivo).

La segunda estancia, programada del 17 al 20 de abril de 2023, dio comienzo, al igual que en la anterior estancia, con la bienvenida del Director Científico y posterior vista a las instalaciones del i+12.  En esta ocasión la estancia estuvo más centrada en la investigación clínica, por lo que se llevaron a cabo actividades relacionadas con el Comité de Ética de la Investigación con medicamentos (CEIm), con el circuito de un Ensayo Clínico, con la Unidad de Soporte Científico y la Unidad de Ciencia de Datos. Para mostrar la diferencia y complementariedad entre la investigación clínica versus la investigación básica también se planificaron actividades en el grupo de investigación Patologías Infecciosas, grupo mixto formado por investigadores clínico y básicos. Los estudiantes también tuvieron la oportunidad de visitar la Unidad de Impresión 3 D, y aprender en que consiste y que utilidad de aplicación tiene en el H12O.

Las estancias programadas ofrecieron una visión amplia del trabajo que se lleva a cabo en el Instituto i+12 haciendo ver los diferentes perfiles profesionales que trabajan en asuntos relacionados con la investigación en un entorno hospitalario. Con estas estancias queríamos acercar la ciencia y el mundo de la investigación a los jóvenes e intentar de este modo despertar y fomentar vocaciones científicas entre los estudiantes y esperamos haberlo conseguido.

Al finalizar las estancias los estudiantes contestaron a una encuesta de satisfacción. Queríamos conocer de primera mano la opinión de los estudiantes sobre la experiencia vivida en el i+12 y poder implementar posibles mejoras para futuras estancias.

Desde el i+12 queríamos dar las gracias a todos los que han participado de una manera u otra en la organización y puesta en marcha de estas estancias de carácter educativo. Sin la colaboración de nuestros profesionales (IP de grupos, investigadores pre y post doctorales, técnicos de apoyo, responsables de unidades, etc.) no sería posible la realización de actividades de este tipo.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.