Skip to main content Skip to search

Noticias

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Dra. Gema Ruiz Hurtado analiza para LA RAZÓN lo que ha supuesto el ser mujer en su carrera científica.

LA RAZÓN ha entrevistado, con motivo del Día Internacional de la Mujer, a diferentes mujeres trabajadoras que luchan por la vida y contra el machismo, por la igualdad y contra la discriminación, por ayudar a la sociedad y también a todas aquellas que no han podido llegar donde ellas sí lo han conseguido. Mujeres que en este periodo de pandemia han tenido un papel fundamental para hacer frente a esta crisis.

Una de las mujeres que han contado a LA RAZÓN lo que ha supuesto ser mujer en su trayectoria profesional ha sido la Dra. Gema Ruiz Hurtado, responsable del Grupo de Investigación Traslacional en Hipertensión y Enfermedad Cardiorrenal del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12).

Fuente: LA RAZÓN

Seguir leyendo

Recta final de la 5ª edición del programa Healthstart madri+d 2020

El próximo miércoles 3 de marzo a las 16:00H  tendrá lugar la exposición de los 15 proyectos que han participado en la 5ª edición del programa healthstart madri+d 2020.

Los participantes expondrán sus avances y conocimientos adquiridos ante un panel de expertos, poniendo fin así a esta edición.

En esta ocasión, desde el Instituto de investigación i+12 han participado 4 proyectos:

  • «Aplicador para catéteres» – Promotor: Francisco López Medrano del Grupo de Patologías infecciosas
  • «Tratamiento Aneurismas»  – Promotora: María Mittelbrunn del Grupo de Regulación de la Homeostasis Celular
  • «Método células madre para incontinencia» – Promotora: Ana Isabel Flores de la Cal del Grupo de Medicina Regenerativa
  • «Anclaje umbilical» – Promotor: Imanol Tajuelo, investigador clínico asociado al Instituto i+12
 Conoce a estos y los demás proyectos que se presentarán a través del siguiente ENLACE
Para acceso al registro de asistencia, hacer «click» en la imagen siguiente:

FUENTE: Madri+D

El Dr. Paz-Ares coordina un E.C internacional que demuestra mejor supervivencia en cáncer de pulmón, combinando quimioterapia e inmunoterapia.

El Dr. Paz-Ares Rodríguez, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre y responsable del grupo de Investigación Oncología Torácica y Clínico Traslacional del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12), coordina un ensayo clínico internacional que demuestra que el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico mediante la combinación de quimioterapia e inmunoterapia, en comparación con la quimioterapia sola, supone mejoras significativas en cuanto a supervivencia de los pacientes, según los resultados que han sido publicados en The Lancet Oncology.

Los datos de la investigación apoyan esta pauta de tratamiento de primera línea para este tipo de cáncer en fase avanzada. Según el doctor Paz-Ares, “esta combinación mejora la supervivencia de los pacientes y disminuye el riesgo de muerte en un 37 por ciento”.

En el estudio CheckMate 9L, de Bristol-Myers Squibb, han participado 103 hospitales de 19 países y ha sido realizado en pacientes de 18 años o más con cáncer de pulmón no microcítico en estadio IV o recidivante, confirmado histológicamente y sin tratamiento previo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de pulmón es una de las patologías oncológicas más frecuentes en el mundo, con más de 2 millones de casos al año. El Instituto Nacional de Estadística (INE) lo sitúa como el tumor más mortal en 2020, responsable del 20 por ciento de los fallecimientos por cáncer.

La Dra. María Vallet Regí, primera científica española según PLOS Biology

El prestigioso estadístico Ioannidis (h=233) lleva años buscando una clasificación que le permita ordenar a los científicos. En 2019 publicó con Boyack y Baas un artículo en PLOS Biology, que han actualizado en 2020, definiendo los 6 parámetros que consideran críticos y que les han permitido ordenar, a partir de los datos de la base SCOPUS, a los 161.441 principales científicos del mundo, clasificados en 22 disciplinas y 176 sub-disciplinas científicas, todos ellos ocupando el primer 2% de su categoría.

En la última clasificación publicada, que corresponde al año 2019, se puedo observar que la Dra. María Vallet-Regí ocupa la posición 1.744 de los 161.44. Esta posición la convierte en la primera científica española.

Por otra parte, si nos centramos en las instituciones a las que pertenece, se comprueba que, con independencia del sexo, ocupa la primera posición entre los profesores de la Universidad Complutense de Madrid, entre los académicos de la Real Academia Nacional de Farmacia y entre los investigadores de Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12). Asimismo, la Dra. Vallet-Regí se encuentra entre los tres primeros de los investigadores del CIBER-BBN y de los académicos de la Real Academia de Ingeniería.

Enlace al artículo

Acceso a las bases de datos con información detallada

El Dr. Mario Fernández Ruiz, ganador del Premio al Joven Investigador de la International Immunocompromised Host Society (ICHS).

 

El Dr. Mario Fernández Ruiz, investigador de la Unidad de Enfermedades Infecciosas que lidera el Dr. José María Aguado y adscrita al Área de “Enfermedades Infecciosas y SIDA” del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), ha recibido el Premio al Joven Investigador de la International Immunocompromised Host Society -ICHS- que reconoce la actividad investigadora llevada a cabo por grupos emergentes en el ámbito de la infección en pacientes inmunodeprimidos, incluyendo los oncohematológicos y los receptores de trasplante de órgano sólido y de progenitores hematopoyéticos.

Sus principales trabajos se centran en la infección en el receptor de trasplante de órgano sólido, en el desarrollo y validación de estrategias de monitorización inmunológica, y en la infección fúngica invasiva.

El Dr. Fernández Ruiz recibirá el premio durante la ceremonia de clausura del 21st ICHS Symposium on Infections in the Immunocompromised Host, el viernes 19 de febrero de 2021.

El Dr. Fernández Ruiz es Magíster en Enfermedades Infecciosas del Paciente Inmunodeprimido por la Universidad Complutense de Madrid y presidente desde 2017 del Grupo de Estudio de Infección en el Trasplante (GESITRA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas (SEIMC).

En la actualidad es beneficiario de un contrato Miguel Servet del Instituto de Salud Carlos III y ha recibido, entre otros galardones, el Young Investigator Award for Research in Clinical Microbiology and Infectious Disease 2017, concedido anualmente por la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (ESCMID) y el Premio al “Internista Joven del año 2014” concedido por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

 

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.