Skip to main content Skip to search

Archivos para noviembre 2022

La Alianza de Institutos de Investigación Sanitaria acreditados por el ISCIII cumple tres años

La Alianza de Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) acreditados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) acaba de cumplir tres años desde su nacimiento, en noviembre de 2019. Se trata de un foro de trabajo conjunto entre los IIS, centros de investigación biomédica cuyo núcleo son centros de salud y hospitales del Sistema Nacional de Salud; su objetivo es generar y transferir conocimiento multidisciplinar para dar respuesta a las necesidades de salud de las personas y, en último término, contribuir a una sociedad más justa y abierta basada en el conocimiento.

Actualmente hay 34 IIS acreditados por el ISCIII, distribuidos por toda España, tras la reciente incorporación del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, con núcleo en Vigo. Estos 34 IIS reúnen a 176 centros (hospitales, centros de salud, universidades, centros de investrigación, empresas…) y a más de 24.000 investigadoras e investigadores en el ámbito de la biomedicina y la salud en España, y suponen el enlace entre los sistemas científico, académico y asistencial sanitario. Este modelo de institutos, en el que las personas investigadoras desarrollan su actividad en un mismo entorno físico, junto a los espacios asistenciales de centros del Sistema Nacional de Salud, y con proximidad a los ciudadanos, cumple ya 13 años desde su creación.

[…]

Seguir Leyendo

FUENTE: ISCIII

UCC+i – Conferencia “Cajal y la Plasticidad del Cerebro”. Jueves 17 de noviembre de 2022 a las 13:00 horas. Salón de Actos Materno Infantil.

En el marco de la #SemanaCienciaInnovacion2022 el próximo día 17 de noviembre de 2021 a las 13:00 horas, tendrá lugar la conferencia organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Instituto i+12:

“Cajal y la Plasticidad del Cerebro”,  impartida por D. Javier DeFelipe, Profesor de Investigación Instituto Cajal-CSIC.

La conferencia tendrá un formato de conferencia On-Line en directo y se celebrará a través de la plataforma TEAMS.

El evento tendrá un formato de conferencia On-Line en directo. Se celebrará en el Salón de Actos del edificio Materno-Infantil y será retrasmitida en directo a través de la plataforma TEAMS

Acceso TEAMS

Cartel Informativo Conferencia

Sesiones Clínico- Básicas TRANSFIERE12 – Martes 15 de noviembre de 2022 a las 8:30 horas.

El martes 15 de noviembre de 2022 a las 8:30 horas se celebrará la próxima de las Sesiones TRANSFIERE12, organizadas por el Comité de Docencia i+12.

Las Sesiones TRANSFIERE12, son sesiones de investigación de carácter clínico-básico que nacen con el objetivo de estimular una mayor interacción entre investigadores clínicos y básicos que potencie y asegure una investigación traslacional de calidad que ayude a encontrar posibles soluciones a los diferentes “problemas de salud” planteados.

Estas sesiones también buscan despertar vocaciones investigadoras y generar conocimiento entre los profesionales del H12O – Instituto i+12.

  • Título: Bloqueo del Sistema del Complemento en Enfermedades Renales y Sistémicas
  • Ponentes:
    • Dr. Manuel Praga Terente. Investigador Emérito Asistencial. Área 2 – Grupo Nefrología Clínica – i+12
    • Dra. Elena Goicoechea de Jorge. Profesara contratada doctora, departamento Inmunología, Oftalmología y ORL, Facultad de Medicina – UCM.
  • Fecha: martes 15 de noviembre de 2022, de 8:30h a 9:30h.
  • Lugar: Aula de Formación Continuada (6280) de la sexta planta, bloque D del CAA. Retrasmitida en directo a través de la plataforma Zoom.

Si quieres asistir por favor contacta con nosotros en:

Email: calidad.imas12@h12o.es

Tfno.: 917792869

Autorizada la Unidad de Terapias Avanzadas del Hospital 12 de Octubre

La Unidad de Terapias Avanzadas del Hospital Universitario 12 de Octubre ha recibido autorización para comenzar a utilizar virus modificados genéticamente que son indispensables para la fabricación de medicamentos, como las terapias CAR-T. Gracias a este permiso, concedido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Unidad podrá comenzar a desarrollar terapias génicas avanzadas de fabricación propia que serán administradas directamente a los pacientes.

En estos tratamientos es crucial la utilización de vectores virales, virus modificados que son utilizados como vehículos para introducir el gen en la célula. En terapia génica, el uso de virus como vectores requiere de la eliminación de los genes que le dotan de capacidad infecciosa y patógena, procedimiento que se realiza en una sala blanca, un lugar confinado sujeto a estrictos controles de seguridad, regulado por una normativa muy estricta.

Gracias a la autorización recibida, el Hospital 12 de Octubre puede empezar a producir ya estos tratamientos en su propia sala blanca. La Unidad de Terapias Avanzadas se puso en marcha en el año 2020, con la colaboración de la Fundación CRIS contra el Cáncer, con el objetivo de desarrollar terapias avanzadas contra el cáncer y otras enfermedades del sistema inmunitario, favoreciendo su administración y buscando aumentar la seguridad de estos tratamientos.

El grupo de producción de la Unidad ya ha realizado investigaciones en el ámbito pre-clínico y ha desarrollado tratamientos de distintos tipos, como CAR-T, CAR-NK, TILs y STAT-b, entre otros, cuya producción y administración a nivel pre-clínico han evidenciado un alto porcentaje de respuestas completas. Ahora se inicia la segunda fase, consistente en la administración directa al paciente -Medicamentos de Terapia Avanzada (MTA) Académicos-. […]

Seguir Leyendo

FUENTE: Hospital 12 de Octubre

El i+12 participa en la XXII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid

En la XXII Edición de la Semana de la Ciencia y de la innovación de Madrid, organizada por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento Madri+d , el Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre i+12 participa con cuatro actividades promovidas desde la Unidad de Apoyo a la innovación (UAI i+12), y con 2 actividades propuestas por la Unidad de Cultura Cientifica y de la Innovación (UCC+i) relacionadas ambas con la figura del Dr. Santiago Ramón y Cajal.

El objetivo de la Semana de la Ciencia es involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación, y en 2022 para enfatizar la importancia del estudio en neurociencias y el legado del Premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal, celebramos el Año de Investigación Ramón y Cajal, un homenaje, no solo a su figura como científico, sino a su dedicación diaria por transmitir sus conocimientos a las generaciones venideras.

Para participar en algunas de estas actividades es IMPRESCINDIBLE inscribirse, por lo que deberán consultar la información disponible para cada una de ellas. Más información en Semana de la Ciencia y la Innovación 2022

   

 

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.