Skip to main content Skip to search

Archivos para Comunicación_Científica

La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital 12 de Octubre y la Fundación CRIS contra el Cáncer renuevan su colaboración para investigar esta enfermedad

La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario 12 de Octubre y la Fundación CRIS contra el Cáncer han renovado su compromiso con la investigación frente a esta enfermedad mediante la ampliación de su convenio de colaboración con una inyección de más de  3,1 millones de euros donadospor la entidad, en un periodo de tres años, que se destinarán a nuevas estrategias para el estudio de tumores hematológicos y cáncer de pulmón.

El Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre (i+12) y la Fundación CRIS contra el Cáncer iniciaron su colaboración en 2011. Fruto de los sucesivos acuerdos, CRIS ha destinado 8,7 millones de euros a la búsqueda de nuevas estrategias frente a esta enfermedad.

Seguir leyendo

Las quinolonas controlan la tuberculosis latente en candidatos a trasplante hepático

El manejo de las infecciones por micobacterias es uno de los retos actuales en el contexto del trasplante de órgano sólido. Una de las estrategias que se están probando es la utilización de quinolonas para tratar la infección tuberculosa latente en pacientes en lista de espera de trasplante hepático, con mejores resultados frente a la pauta clásica basada en isoniacida.

El Dr. Mario Fernández Ruiz, investigador Miguel Servet de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital 12 de Octubre y del Instituto de Investigación i+12, ha sido el encargado de presentar en el XXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica la novedosa experiencia de su centro en esta materia.

Fuente: Diario Médico

Seguir Leyendo

Investigadores del Instituto i+12 participan en la validación en pacientes del primer biomarcador en sangre que distingue la miocarditis de un infarto agudo de miocardio

Investigadores del grupo de Investigación Cardiovascular Multidisciplinar Traslacional del área de Cardiología del i+12,  de la mano del Dr. Héctor Bueno, Roberto Martín Asenjo y el enfermero Guillermo Moreno, han participado en la identificación del primer biomarcador en sangre para la miocarditis, con la validación del descubrimiento en 14 pacientes.

La investigación, liderada por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y publicada en la revista The New England Journal of Medicine, subraya que el nuevo biomarcador tiene una sensibilidad y especificidad superior al 90 por ciento y puede llegar a convertirse en una herramienta muy útil en la práctica clínica diaria para lograr un diagnóstico preciso y no invasivo de la miocarditis.

Fuente: Noticias del 12

El Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre renueva la acreditación como instituto de investigación sanitaria

El Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12) acaba de obtener del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) la renovación de la acreditación oficial como instituto de investigación sanitaria.

El Instituto i+12 fue acreditado por primera vez en marzo de 2011, se reacreditó en marzo 2016 y tras superar con éxito el pasado mes de   enero la correspondiente auditoría, este año ha vuelto a conseguir la renovación de la acreditación.

La reacreditación ha obtenido el informe favorable por unanimidad de los ocho miembros de la Comisión Evaluadora, quienes han considerado que el Instituto i+12 “demuestra consolidación de los procesos de gobernanza y una sostenida progresión en los indicadores de actividad científica y de traslación”, según figura en el informe de renovación. Asimismo, destaca que “se trata de un instituto de investigación sanitaria ejemplar, tanto en la orientación a la I+D+I como respuesta a las necesidades del Sistema Nacional de Salud, como en su organización participativa, integrada, coherente con el Plan Estratégico y con los diferentes planes de actuación”.

Al igual que en las anteriores ocasiones, esta renovación tendrá una vigencia de cinco años, transcurridos los cuales será necesario volver a evaluar, en base a los criterios establecidos en la Guía de Evaluación de IIS, la actividad científica y de gestión realizada por el i+12.

El i+12 forma parte de los 32 institutos españoles acreditados por el ISCIII que existen en la actualidad en el área de investigación sanitaria.

La renovación de la acreditación supone que el Instituto i+12 pueda mantener la excelencia en investigación y una correcta financiación, ya que garantiza el acceso de los investigadores del i+12 a financiación pública competitiva exclusiva para institutos acreditados (como el acceso a convocatorias específicas de la Acción Estratégica en Salud del ISCIII entre otras), al considerarse un sello de calidad que garantiza el buen funcionamiento y gestión de los recursos de la institución.

SELLO DE EXCELENCIA DE RECURSOS HUMANOS

Paralelamente, el Instituto i+12 también acaba de recibir el sello de Excelencia en Recursos Humanos de Investigación HR Excellence in Research, otorgado por la Comisión Europea como reconocimiento por su progreso a la hora de alinear sus políticas con las directrices marcadas por Europa.

Para conseguirlo, ha elaborado un plan de acción de mejora en ámbitos como la selección de personal, la formación de investigadores, y su tutorización y acompañamiento en el desarrollo de su carrera investigadora. Para el Instituto es un avance muy importante, ya que le permitirá potenciar su capacidad de captación de talento investigador procedente de otros países, contribuyendo de forma paralela a su reconocimiento internacional.

Investigadores del Instituto i+12 coordinan el diseño de un nuevo anticuerpo con mayor eficacia antitumoral

Las denominadas ‘trimerbodies’, diseñadas y desarrolladas por equipos españoles, interaccionan con las células tumorales e inmunitarias sin generar efectos adversos, pero aumentando la eficacia.

El Coordinador del diseño de esta nueva molécula, el Dr. Luis Álvarez-Vallina, director de la Unidad de Inmunología del Cáncer (UNICA) del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12), señala que “Proponemos un nuevo formato de anticuerpo, una molécula con una estructura diferente a los anticuerpos convencionales, con seis dominios de unión, lo que permite mejorar, por ejemplo, la capacidad de interaccionar con el tejido tumoral y con las células del sistema inmunológico siendo, por tanto, más eficiente y más capaz de reconocer células tumorales y del sistema inmunológico”.

Los primeros datos de este tipo de medicina de precisión, publicados recientemente en la revista Científica Clinical Cancer Research, demuestran que el nuevo anticuerpo presenta una actividad antitumoral muy significativa y sin toxicidad o efectos secundarios en cánceres colorrectal, mama triple negativo y de pulmón de células no pequeñas.

Fuente: Diario Médico.

Seguir leyendo

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.