Skip to main content Skip to search

Archivos para innovación

Un proyecto del Instituto i+12 entre los 5 nuevos proyectos del Programa de Apoyo a la innovación de ITEMAS-ISCIII

El proyecto BlaDimiR/BladiCheck: un nuevo método no invasivo de diagnóstico y seguimiento del cáncer de vejiga, liderado por los investigadores del grupo de Oncología Genitourinaria y Celular y Molecular del Instituto i+12, Marta Dueñas y Cristian Suarez, ha sido seleccionado de entre los 19 proyectos que se han presentado al Programa de Apoyo a la Innovación de ITEMAS. 

El Programa de Apoyo a la innovación de ITEMAS es el eje central de la plataforma y pretende impulsar los proyectos de innovación en salud para que lleguen antes al paciente. El Comité de Innovación de ITEMAS ha seleccionado los 5 proyectos que pasan a formar parte del Programa.

Se han presentado 19 proyectos de 9 nodos y 5 centros adheridos. En esta convocatoria destacan las iniciativas en los ámbitos de salud digital, desarrollo de dispositivos médicos y diagnóstico in vitro. De los proyectos presentados, 14 han obtenido el sello de calidad ITEMAS y 5 se beneficiarán del Programa de Apoyo a la Innovación de ITEMAS. Son los proyectos que han recibido más puntuación según los criterios del Comité de Innovación, que ha hecho especial énfasis en los proyectos enfocados a mejorar el mercado, aportando nuevas soluciones y reduciendo los actuales costes. Se han focalizado en los aspectos más interesantes para la sanidad pública.

Los nuevos proyectos que empezarán a recibir los servicios de ITEMAS son:

  • GliomAI del Instituto de Innovación e Investigación Parc Taulí (I3PT): un software de inteligencia artificial en imagen médica para el diagnóstico de gliomas de forma no invasiva.
  • iVIC del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC): un dispositivo de infusión intravenosa con regulación automática y dinámica.
  • eDOse de Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS): una herramienta para el cálculo de fármacos psicotrópicos.
  • BlaDimiR/BladiCheck del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12): un nuevo método no invasivo de diagnóstico y seguimiento del cáncer de vejiga.
  • SCRATCH del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRyCIS): un kit de diagnóstico altamente preciso para lesiones precancerosas anales.

Estos proyectos se suman a 5 que ya forman parte de la cartera ITEMAS: aCUP-E, EPlacement, EPPICS, Lucadia y ClearPAP. En este año 2023 habrá otra ventana de recepción de proyectos, prevista para el mes de mayo.

Acceso a la noticia en ITEMAS

Investigadores del Instituto i+12 crean un test que identifica de forma precoz a pacientes con linfoma folicular en los que fracasará el tratamiento

Investigadores del grupo de investigación Hematología Traslacional del Instituto de Investigación i+12 y del Servicio de Hematología del Hospital 12 de Octubre han creado un test no invasivo que identifica de forma precoz a aquellos pacientes con linfoma folicular en los que fracasará el tratamiento y que suponen un 20 por ciento del total. Gracias a esta herramienta predictiva serán posibles tratamientos individualizados que eviten las recaídas e incluso, para los de alto riesgo, terapias más intensivas que logren mejorar su supervivencia.

El test consiste en una analítica o biopsia líquida en la que se estudia el ADN libre circulante, mediante técnicas de secuenciación masiva. Los resultados permiten objetivar las mutaciones de cada paciente de manera individualizada. Tras el tratamiento las mutaciones desaparecen, excepto en los pacientes que van a tener un mal pronóstico, en los que permanecen, dejando una huella que puede comprobarse mediante este test.

Seguir leyendo

Publicación:

Real-life disease monitoring in follicular lymphoma patients using liquid biopsy ultra-deep sequencing and PET/CT. Ana Jiménez-Ubieto#, María Poza, Alejandro Martin-Muñoz, Yanira Ruiz-Heredia, Sara Dorado, Gloria Figaredo, Juan Manuel Rosa-Rosa, Antonia Rodriguez, Carmen Barcena, Laura Parrilla Navamuel, Jaime Carrillo, Ricardo Sanchez, Laura Rufian, Alexandra Juárez, Margarita Rodriguez, Chongwu Wang, Paula de Toledo, Carlos Grande, Manuela Mollejo, Luis-Felipe Casado, María Calbacho, Tycho Baumann, Inmaculada Rapado, Miguel Gallardo, Pilar Sarandeses, Rosa Ayala, Joaquín Martínez-López #, Santiago Barrio #. Leukemia. 2023 Mar;37(3):659-669.

DOI: 10.1038/s41375-022-01803-x

 

FUENTE: Comunicación H12O

Autorizada la Unidad de Terapias Avanzadas del Hospital 12 de Octubre

La Unidad de Terapias Avanzadas del Hospital Universitario 12 de Octubre ha recibido autorización para comenzar a utilizar virus modificados genéticamente que son indispensables para la fabricación de medicamentos, como las terapias CAR-T. Gracias a este permiso, concedido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Unidad podrá comenzar a desarrollar terapias génicas avanzadas de fabricación propia que serán administradas directamente a los pacientes.

En estos tratamientos es crucial la utilización de vectores virales, virus modificados que son utilizados como vehículos para introducir el gen en la célula. En terapia génica, el uso de virus como vectores requiere de la eliminación de los genes que le dotan de capacidad infecciosa y patógena, procedimiento que se realiza en una sala blanca, un lugar confinado sujeto a estrictos controles de seguridad, regulado por una normativa muy estricta.

Gracias a la autorización recibida, el Hospital 12 de Octubre puede empezar a producir ya estos tratamientos en su propia sala blanca. La Unidad de Terapias Avanzadas se puso en marcha en el año 2020, con la colaboración de la Fundación CRIS contra el Cáncer, con el objetivo de desarrollar terapias avanzadas contra el cáncer y otras enfermedades del sistema inmunitario, favoreciendo su administración y buscando aumentar la seguridad de estos tratamientos.

El grupo de producción de la Unidad ya ha realizado investigaciones en el ámbito pre-clínico y ha desarrollado tratamientos de distintos tipos, como CAR-T, CAR-NK, TILs y STAT-b, entre otros, cuya producción y administración a nivel pre-clínico han evidenciado un alto porcentaje de respuestas completas. Ahora se inicia la segunda fase, consistente en la administración directa al paciente -Medicamentos de Terapia Avanzada (MTA) Académicos-. […]

Seguir Leyendo

FUENTE: Hospital 12 de Octubre

Investigadores del Instituto i+12 desarrollan una herramienta en Dermatología

El Dr Pablo Ortiz, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital 12 de Octubre, e investigador del grupo de Oncología Cutánea del Instituto i+12, ha participado en el desarrollo de una aplicación para el entorno hospitalario que permite la toma y gestión de imágenes desde cualquier dispositivo móvil: FotoHopes12.

Desarrollada por la empresa Hopes con la colaboración de Almirall y del Servicio de Dermatología del HU12Octubre, no solo reporta beneficios a los dermatólogos, sino también a los pacientes, ya que es una garantía de seguridad y protección de datos, además de permitir una mejora el seguimiento y, por consiguiente, una mejor evolución de las lesiones. Además, cuenta con una derivación con el mismo funcionamiento para las consultas privadas: fotoMED12.

Seguir Leyendo

FUENTE: Redacción Médica

XXII Semana de la Ciencia y la Innovación 2022 – del 7 al 20 de noviembre de 2022

El Instituto de investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) participará un año más, en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, cuyo objetivo es involucrar activamente a la sociedad en los procesos de investigación y desarrollo en ciencias, tecnología e innovación.

Uno de los objetivos de esta edición es destacar la importancia del binomio Deep Tech- Deep Science: tecnologías que necesitan de un gran conocimiento científico para su desarrollo y de un impulso económico para transformarse en productos y tener de este modo un alto impacto en la sociedad. Asimismo, la organización de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid quiere unirse a la celebración del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible y sumarse a las actividades relacionadas con el Año de Investigación Ramón y Cajal.

Si perteneces al Instituto i+12, y te interesa programar alguna actividad para participar en la Semana de la Ciencia 2022, contacta con la Unidad de apoyo a la innovacion: mageanini_inno.imas12@h12o.es / innovacion.imas12@h12o.es

Fecha límite para recibir propuestas: 15 de julio de 2022

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.