Skip to main content Skip to search

Noticias

Nanovehículo portador de antibiótico y cobre para el tratamiento de infecciones óseas

Un nanosistema (estructura de tamaño nanométrico) cargado de partículas de cobre y del antibiótico de amplio espectro danofloxacino podría ser un candidato prometedor como alternativa a los tratamientos actuales para las infecciones óseas agudas y crónicas. Así lo demuestra un estudio desarrollado por un equipo del área de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina del CIBER (CIBER-BBN), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Imas12), que ha publicado la revista Pharmaceutics.

El grupo de Investigación en Biomateriales Inteligentes, liderado por María Vallet-Regí, diseñó un sistema basado en nanopartículas de vidrio bioactivas que funcionan como nanovehículos para transportar al tejido diana el danofloxacino, un antibiótico de amplio espectro, así como iones de cobre, para buscar nuevos enfoques para tratar las infecciones óseas agudas y crónicas y prevenir el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.

Seguir Leyendo

Artículo de referencia:

Cu-Doped Hollow Bioactive Glass Nanoparticles for Bone Infection Treatment.Jiménez-Holguín J, Sánchez-Salcedo S, Cicuéndez M, Vallet-Regí M, Salinas AJ. Pharmaceutics. 2022 Apr 12;14(4):845. PMID: 35456679; PMCID: PMC9027665.

https://doi.org/10.3390/pharmaceutics14040845 

FUENTE: CIBER-BBN-ISCIII

Dos investigadores del i+12 entre los 17 ganadores de un programa de investigación CRIS contra el cáncer

CRIS contra el cáncer ha entregado sus ambiciosos Programas CRIS de Investigación comprometiendo 11 millones de euros en 17 prestigiosos científicos para avanzar en la investigación de esta enfermedad con unas innovadoras líneas de investigación que se llevarán a cabo en 12 centros de investigación de siete ciudades.

Estos ambiciosos programas se han convertido en apenas tres años en una referencia en España y en Europa en inversión de investigación con tres categorías que responden a distintas necesidades siendo especialmente atractivos para los investigadores por su financiación (hasta 1.250.000€) y duración (cinco años) que permite a los investigadores desarrollar sus proyectos en mejores condiciones.

En el Programa CRIS de Talento Clínico, dotado con 400.000€ a cinco años, dirigido a fomentar las carreras y la formación de destacados médicos investigadores, con mentalidad creativa y transformadora, que en el futuro lideren sus respectivos campos (se entregan 2 anualmente), ha sido galardonada la Dra. Ana Jiménez Ubieto, investigadora del grupo de investigación del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) Hematología Traslacional (Linfoma Folicular).

En el Programa CRIS de Excelencia, dotado con 1.250.000€ a cinco años, programa que busca impulsar el desarrollo de investigadores sobresalientes en programas clínicos y traslacionales de cáncer, con proyectos con claro potencial para conseguir impacto real en el tratamiento de los pacientes (se entregan 2 anualmente), ha sido galardonado el Dr. David Olmos Hidalgo, investigador incorporado recientemente al Instituto i+12 (Cáncer de Próstata).

Fuente: ABC; CRIS contra el cáncer.

Seguir leyendo

Sesión Virtual Ciencia+12 – “Actividad del Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos (CEIm)”. Miércoles 18 de mayo de 2022 a las 13:30 horas.

La Unidad de Calidad y Planificación Estratégica del Instituto i+12 organiza el miércoles 18 de mayo de 2022 a las 13:30 horas, la Sesión Virtual i+12:

“Actividad del Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos (CEIm)”

La sesión será impartida por Dra. Sarahí Elizabeth Valdez Acosta – Médico Especialista en Farmacología Clínica. Secretaría Técnica CEIm Hospital Universitario 12 de Octubre – Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12).

Como viene siendo habitual, la sesión se impartirá a través de la Plataforma Zoom.

Si quieres asistir por favor contacta con nosotros y te enviaremos los datos de acceso:

Email: calidad.imas12@h12o.es

Tfno.: 917792869

Cartel Informativo Sesión Virtual i+12

Las mitocondrias también son diana para el tratamiento del cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte en todo el mundo, a pesar de los grandes avances y del éxito de las terapias dirigidas a oncogenes y a inhibidores de los puntos de control inmunitario. Las proteínas que controlan la reprogramación metabólica que experimentan los tumores para favorecer su crecimiento y propagación a otros tejidos (metástasis), también pueden ser dianas de la terapia antitumoral. Sin embargo, y hasta la fecha, se desconocía el patrón de expresión detallado de las enzimas del metabolismo de los ACP, lo que impedía el desarrollo de terapias dirigidas contra éstas.

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), del grupo de investigación Metabolismo Energético Traslacional del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) y del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda han demostrado, mediante un estudio comparativo de las proteínas del metabolismo de los adenocarcinomas de pulmón (ACP) y del tejido no-tumoral adyacente, que las proteínas mitocondriales ofrecen dianas terapéuticas muy ventajosas para el tratamiento de esta patología.

Los resultados de este trabajo, liderados entre otros por el Prof. José Manuel Cuezva Marcos (CBMSO-UAM/CSIC; Instituto i+12U713 CIBERER-ISCIII), se han publicado recientemente en la revista científica Oncogenesis.

Seguir leyendo

Referencia Bibliográfica:

Analysis of the metabolic proteome of lung adenocarcinomas by reverse-phase protein arrays (RPPA) emphasizes mitochondria as targets for therapy. Laura Torresano, Fulvio Santacatterina, Sonia Domínguez-Zorita, Cristina Nuevo-Tapioles, Alfonso Núñez-Salgado, Pau B. Esparza-Moltó, Lucía González-Llorente, Inés Romero-Carramiñana, Cristina Núñez de Arenas, Brenda Sánchez-Garrido, Laura Nájera, Clara Salas, Mariano Provencio and José M. Cuezva. Oncogenesis (2022) 11:24;

https://doi.org/10.1038/s41389-022-00400-y

Otras Fuentes: Madrimasd

UCC+i – Homenaje Musical a Margarita Salas. Miércoles 25 de mayo de 2022 a las 18:00 horas. Salón de Actos Materno Infantil.

Con motivo del cierre del homenaje a Margarita Salas desarrollado en el marco de la exposición Ciencia con nombre de mujer, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Instituto de Investigación i+12 organiza el miércoles 25 de mayo de 2022 a las 18:00 horas, en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía, la emisión de la grabación del concierto de las Suites Nº 1, 3 y 4 de Bach para violonchelo solo, que el gran violonchelista Asier Polo ofreció en la iglesia de Santa Lucía (Santander).

La emisión del concierto tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio Materno Infantil (hasta completar aforo).

El concierto también será retransmitido en las habitaciones del hospital para que los pacientes ingresados y sus acompañantes puedan disfrutar del mismo.

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.