Skip to main content Skip to search

Noticias

UCC+i – Homenaje Musical a Margarita Salas. Miércoles 25 de mayo de 2022 a las 18:00 horas. Salón de Actos Materno Infantil.

Con motivo del cierre del homenaje a Margarita Salas desarrollado en el marco de la exposición Ciencia con nombre de mujer, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Instituto de Investigación i+12 organiza el miércoles 25 de mayo de 2022 a las 18:00 horas, en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía, la emisión de la grabación del concierto de las Suites Nº 1, 3 y 4 de Bach para violonchelo solo, que el gran violonchelista Asier Polo ofreció en la iglesia de Santa Lucía (Santander).

La emisión del concierto tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio Materno Infantil (hasta completar aforo).

El concierto también será retransmitido en las habitaciones del hospital para que los pacientes ingresados y sus acompañantes puedan disfrutar del mismo.

Read more

El Dr. Rafael Delgado Vázquez, Premio Admirable 2022 de Investigación.

El Dr. Rafael Delgado Vázquez, investigador responsable del grupo de investigación Virología-VIH/SIDA del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12), ha sido galardonado con el Premio Admirables 2022 en la categoría de investigación, convocados por el periódico Diario Médico y Correo Farmacéutico.

La II edición de los premios, que reconocen la trayectoria y la labor diaria de los profesionales sanitarios, ha concedido 13 galardones en cuatro categorías: Farmacia, Investigación, Medicina y Enfermería.

El Dr. Delgado recogió el merecido galardón en la gala conmemorativa del 30 aniversario del periódico, celebrada el 10 de mayo de 2022.

FUENTE: Diario Médico

Read more

La investigadora Juan Rodés, Estrella Morenas, autora principal en Lancet Neurology y galardonada a los Alzheimer Research Award 2022

La Dra. Estrella Morenas, investigadora Juan Rodés recientemente incorporada a la Unidad de Trastornos Cognitivos del H12O/Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12), ha publicado en la revista Lancet Neurology la investigación que lideró conjuntamente con el Prof. Christian Haass sobre el papel de la proteína TREM2 en la evolución de la enfermedad de Alzheimer.

El estudio se basa en el análisis longitudinal de biomarcadores multimodales, que sirven para monitorizar la evolución de los distintos procesos patológicos de la enfermedad, en una cohorte de voluntarios con antecedentes familiares de enfermedad de Alzheimer autosómica dominante. Los investigadores encontraron que la proteína TREM2 se elevaba en líquido cefalorraquídeo de manera extremadamente temprana, siguiendo las primeras alteraciones en los biomarcadores de amiloidosis y sugiriendo una respuesta microglial precoz ante los primeros agregados de b-amiloide. Un mayor aumento longitudinal de TREM2 se relacionó con un enlentecimiento en el proceso de acúmulo de amiloide, de neurodegeneración medida por RM y de declive cognitivo en aquellos participantes con mutaciones genéticas ligadas a la enfermedad de Alzheimer. Estos hallazgos posicionan la activación microglial por medio de TREM2 como una alternativa terapéutica efectiva para la enfermedad de Alzheimer.

Publicación: Soluble TREM2 in CSF and its association with other biomarkers and cognition in autosomal-dominant Alzheimer’s disease: a longitudinal observational study

 Podcast de Lancet Neurology

Nominada a los premios “Alzheimer Research Award 2022”

La Fundación Hans e Ilse Breuer convoca desde 2006 los  Alzheimer Research Award, galardón dotado con 100.000 euros que ha sido concedido hasta el momento a 19 investigadores.

El premio se otorga a los científicos que desempeñan su actividad de manera sobresaliente en el campo de la investigación del Alzheimer o demencias similares.

El Consejo Científico Asesor de la Fundación es el órgano encargado de buscar a los candidatos y hacer las nominaciones. En esta edición una de las nominadas ha sido la Dra. Estrella Morenas, 

Alzheimer Research Award

Read more

12CLIP el Dispositivo aplicador de catéteres desarrollado en el Instituto de investigación i+12

El doctor Francisco López Medrano, miembro del grupo de investigación en Patologías Infecciosas del Instituto de investigaión Hospital 12 de Octubre (i+12), y médico adjunto de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Servicio de Medicina Interna de este hospital,  ha inventado un dispositivo que ayuda a prevenir infecciones graves derivadas de la inserción de catéteres venosos periféricos.

El dispositivo (12CLIP) ha sido patentado y para su desarrollo el Dr López Medrano ha contado con financiación obtenida en diferentes ayudas de concurrencia competitiva, y con el soporte de la Unidad de Apoyo a la Innovación del Instituto i+12.

Noticia completa

FUENTE: Europa Press; Comunidad de Madrid

Read more

Conferencia “Margarita Salas en la Real Academia Española”. Martes 26 de abril de 2022 a las 13:00 h. Evento OnLine en directo.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Libro la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Instituto de Investigación i+12 organiza el martes 26 de abril de 2022 a las 13:00 horas, la conferencia:

“Margarita Salas en la Real Academia Española”

Las escritoras Soledad Puértolas y Carmen Riera y la filóloga Inés Fernández Ordóñez, dialogarán sobre el papel en la RAE de la primera científica que ingresó en la institución y la relación que las unió más allá de su labor académica.

Este evento, que se encuadra dentro de las actividades programadas entorno a la exposición “Ciencia con nombre de mujer. Homenaje a Margarita Salas”, tendrá un formato de conferencia On-Line en directo. Se celebrará en el Salón de Actos del Materno Infantil y se retransmitirá a través de la plataforma TEAMS.

Acceso Teams

Read more

La Dra. Victoria Ramos Casado, investigadora del Instituto i+12, ganadora de la quinta “Beca Menudos Corazones”.

La Fundación Menudos Corazones, miembro de Somos Pacientes, y la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECPCC) han concedido su quinta ‘Beca Menudos Corazones’ a la doctora Victoria Ramos Casado, de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital Universitario 12 de Octubre e investigadora del grupo Salud Materno Infantil del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), para el desarrollo del proyecto de investigación “Valor pronóstico del ángulo de fase en pacientes pediátricos sometidos a cirugía cardiaca”.

El proyecto mejorará el conocimiento sobre el estado nutricional previo a la cirugía de los niños y niñas con cardiopatías congénitas y permitirá su optimización, especialmente en las cardiopatías complejas y en situaciones de insuficiencia cardíaca.

Como informa la doctora Ramos, “encontrar un parámetro nutricional cuantificable en la fase postoperatoria puede ayudar a disminuir complicaciones como infecciones, retención de líquidos y afectación renal, disminuyendo el tiempo de estancia en las UCIP y en el hospital. Para ello utilizaremos la bioimpedancia eléctrica porque es un método ágil, económicamente asumible, portátil, no invasivo, reproducible y que no requiere colaboración por parte del paciente, por lo que puede realizarse de forma generalizada, incluso en UCIP”.

Seguir leyendo

FUENTE: Somos Pacientes; Fundación Menudos Corazones 👈

Read more

La mirada de 40 futuros líderes de la sanidad, entre los que se encuentran el Dr. Mario Fernández Ruiz y el Dr. Jon Zugazagoitia Fraile, que piden tiempo para los pacientes, la investigación y la formación.

iSanidad ha tomado el pulso a toda una generación de médicos, investigadores clínicos, enfermeros, farmacéuticos y otros perfiles vinculados a la gestión sanitaria, junto a la perspectiva de una paciente, a través de 40 entrevistas recogidas en el libro 40 Jóvenes profesionales para transformar nuestro sistema sanitario.

¿Cómo han lidiado con esta crisis sanitaria? ¿Qué necesita la sanidad española? ¿Qué esperan del futuro? Cada uno de los entrevistados, que ya son referencia en sus especialidades, ofrece su visión, sus experiencias y sus perspectivas de futuro sobre la atención sanitaria que viene y sobre las necesidades no cubiertas para garantizar el bienestar del paciente.

Entre las personalidades que participan, se encuentran los doctores Mario Fernández Ruiz, internista del Hospital 12 de Octubre y miembro del grupo de investigación Patologías Infecciosas del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12) y Jon Zugazagoitia Fraile, médico adjunto del servicio de Oncología Médica del H12O y  miembro del grupo de investigación Oncología Torácica y Clínico Traslacional del i+12.

Según el Dr. Mario Fernández Ruiz, «hay que mejorar los incentivos para que un médico opte por emprender una carrera investigadora en el SNS»

Seguir leyendo

FUENTE: iSanidad

Read more

Investigadores del i+12 demuestran que unas pastillas que se disuelven, saben a fresa y tienen bajo precio van a facilitar el control del VIH en niños

Un estudio, estudio Odyssey, liderado por el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre (i+12) demuestra que unas pastillas con sabor a fresa que se disuelven, son seguras y más eficaces para el tratamiento del VIH infantil en niños con peso menor a 20 kilos que los tratamientos hasta ahora conocidos.

Los resultados de la investigación, publicada recientemente en la revista científica The Lancet HIV confirman que esta terapia basada en un fármaco con buen sabor, fácil de tomar y con un precio asequible que permitirá una buena distribución, facilitará el control del SIDA en niños, especialmente en algunos países africanos en los que la incidencia es muy alta.

Mejora la adherencia al tratamiento

La investigación, co-liderada por el doctor Pablo Rojo, de la Unidad Pediátrica de Ensayos Clínicos -UPIC- del Hospital 12 de Octubre y responsable del grupo de Investigación Traslacional en Enfermedades Infecciosas Pediátricas del i+12, ha incluido el seguimiento de más de 700 niños de más de 1 mes de vida y 3 kilos de peso que viven en Uganda, Zimbabue, Sudáfrica, Tailandia, Reino Unido, Portugal, Alemania y España, aunque la mayor parte de ellos pertenecen al África subsahariana, zona en la que se concentra el grupo más numeroso de pacientes pediátricos con la enfermedad.

El doctor Rojo pone de manifiesto que para que las terapias frente al VIH infantil puedan llegar al mayor número posible de pacientes deben ser cómodas de administrar, accesibles y baratas. “Si una medicina sabe mal, tiene que tomarse en varias dosis en momentos concretos o necesita frío para mantenerse será más difícil que los niños cumplan el tratamiento necesario”, subraya.

En su opinión, los resultados del estudio Odyssey son sólidos y demuestran que la terapia basada en este fármaco debe ser el tratamiento de primera elección, ya que es más eficaz, fácil de administrar y se comercializará a un precio asequible, puesto que se ha acordado su producción como medicamento genérico para los países de baja renta.

Por eso, la Organización Mundial de la Salud lo ha incluido ya como medicamento de elección para todos los niños mayores de 4 semanas de vida.

Anteriormente, la UPIC realizó otro estudio, publicado en la revista científica ‘New England Journal of Medicine’ en 2021, donde demostró que el dolutegravir, un antirretroviral para adultos que se emplea para tratar el VIH, es superior en eficacia frente a otros, tanto para las terapias de primera línea o elección como para las de segunda línea, que son utilizadas cuando las primeras fracasan. Además de ser más efectivo frente al VIH, reduce en un 40% la posibilidad de falta de adherencia por parte de los pacientes frente al estándar.

FUENTE: Comunicación H12O 👈

Read more

Sesión Virtual Investiga+12 – Descifrando las implicaciones de los defectos de BRCA2 en Cáncer de Próstata. Miércoles 9 de abril de 2022 a las 13:30 horas.

La Unidad de Calidad y Planificación Estratégica del Instituto i+12 organiza el miércoles 9 de abril de 2022 a las 13:30 horas, la Sesión Virtual i+12:

“Descifrando las implicaciones de los defectos de BRCA2 en Cáncer de Próstata”

La sesión será impartida por el Dr. David Olmos Hidalgo. Oncólogo Médico especialista en Cáncer de Próstata. Investigador con certificado I3 – Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12)

En esta sesión el Dr. Olmos presentará los estudios más recientes llevados a cabo por su equipo de investigación relacionados con el cáncer de próstata.

Como viene siendo habitual, la sesión se impartirá a través de la Plataforma Zoom.

Si quieres asistir contacta con nosotros en:

Emailcalidad.imas12@h12o.es

Tfno.: 917792869

Cartel Informativo Sesión Virtual

Read more

Investigadores del Instituto i+12 logran confirmar el impacto negativo de la COVID-19 en pacientes con Mieloma Multiple.

Una investigación conjunta entre el grupo de Investigación en Hematología Traslacional y la Unidad de Ciencia de Datos del Instituto de investigación i+12, confirma el impacto negativo de la COVID-19 en pacientes con mieloma múltiple. El estudio, publicado en el Blood Cancer Journal, analiza los datos de unos 90.000 pacientes con esta enfermedad, obtenidos de la red TriNetX, con la colaboración del Grupo de Informática Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid.

El doctor Joaquín Martínez López, jefe de servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital 12 de Octubre y responsable del grupo de investigación de Hematología Traslacional del Instituto de Investigación i+12, ha liderado este estudio clínico, el primero realizado en el contexto europeo de esta red internacional, utilizando los datos de la Historia Clínica ElectrónicaHCE-, que ha logrado una publicación de alto impacto científico. La investigación no hubiera sido posible sin la experiencia en materia de datos de salud adquirida por el Hospital 12 de Octubre en años de investigación sobre estandarización, interoperabilidad y usos avanzados de la información.

Seguir Leyendo

FUENTE: ConSalud.es ; telemadrid; Comunidad de Madrid

Acceso a la publicación en BLOOD CANCER JORNAL

Read more