Skip to main content Skip to search

Noticias

‘Gimnasios’ en el hospital para acelerar la curación del cáncer infantil

Después de casi una década de trabajo, un equipo liderado por la Dra. Carmen Fiuza Luces, responsable del grupo de investigación en Actividad Física y Salud del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), y el Dr. Alejandro Lucía, Premio Nacional de Investigación en Medicina del Deporte, ha demostrado que una práctica pautada y continuada de ejercicio físico puede acelerar la recuperación de niños con cáncer. Este hallazgo supone un cambio de paradigma respecto a la tradición de mantener a los pacientes oncológicos pediátricos en reposo, superprotegidos, mientras se produce una pérdida de masa muscular y de capacidades funcionales.

A partir de este hallazgo, la Fundación Unoentrecienmil ha emprendido un proyecto, la ‘Aceleradora Unoentrecienmil’, para dotar a los hospitales oncológicos infantiles y adolescentes de una unidad de terapia de ejercicio físico. El hospital de La Paz será el primero en disponer de este gimnasio oncológico, asociado a una plataforma digital que recopilará todos los datos sobre el ejercicio de los menores para que puedan ser utilizados en investigaciones.

El trabajo del equipo de la Dra. Carmen Fiuza (primero con niños supervivientes de cáncer, más tarde con pacientes en tratamiento por leucemia y, en última instancia, con pacientes con tumores sólidos) demuestra que el ejercicio es seguro para los pacientes, que ayuda a revertir algunos efectos secundarios del tratamiento como la atrofia muscular y proporciona resultados positivos tanto a nivel físico como psicológico. “La práctica continuada del ejercicio físico reduce en un 17% el tiempo de hospitalización de un niño enfermo y algunos de los síntomas más comunes de las terapias oncológicas”, resume la doctora.

Producto de estas conclusiones, los hospitales madrileños Niño Jesús y 12 de Octubre ya disponen de educadores físicos y entrenadores a disposición de los oncólogos y las familias que pretendan incorporar esta terapia no farmacológica. Mientras, Unoentrecienmil ha iniciado una campaña de recaudación de fondos para construir gimnasios en otros hospitales.

La terapia depende del estado del niño y hace hincapié en los ejercicios de fuerza, combinados con trabajo aeróbico, indica la  Dra. Fiuza. Los especialistas adaptan las pautas a cada paciente y a cada tipo de cáncer y, en general, se realizan tres sesiones a la semana de una hora de duración. En el horizonte, que los médicos prescriban el ejercicio físico como parte del tratamiento oncológico, apunta la investigadora.

 FUENTE: LA VANGUARDIA; LA RAZONeuropa press

Investigadores del i+12 participan en un estudio en el que se concluye que “Las células inmunitarias de recuperados de la covid-19 muestran eficacia ‘in vitro’ contra el virus”

Células inmunitarias de pacientes recuperados de COVID-19 muestran eficacia ‘in vitro’ contra el SARS-CoV-2, según han comprobado un equipo de investigadores del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y del grupo de Hematología Traslacional del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12). En el estudio, recientemente publicado en la revista ‘Biomedicines’, los investigadores han utilizado muestras de sangre de pacientes que ya han pasado la COVID-19, se han aislado y enriquecido células T del sistema inmunitario capaces de neutralizar ‘in vitro’ el SARS-CoV-2. Se trata de un primer paso para el uso de estas células T específicas de SARS-CoV-2 como posible terapia para el tratamiento contra la COVID-19.

La investigación sugiere que la población de linfocitos de pacientes convalecientes contiene células T específicas para el SARS-CoV-2 que pueden purificarse, enriquecerse y utilizarse como terapia, gracias a una tecnología perfeccionada para la obtención de células aisladas de la sangre de pacientes ya recuperados de la COVID-19.

Seguir leyendo

FUENTE: Diario Médico; Infosalus ; Comunidad de Madrid

El Hospital 12 de Octubre, galardonado con el Premio Nacional de Informática de la Salud por su transformación digital

El Hospital 12 de Octubre ha recibido el Premio Nacional de Informática de la salud por destacar en proyectos de transformación digital en el ámbito sanitario, según ha explicado el centro hospitalario en un comunicado.

Así, la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) ha distinguido a este hospital por su estrategia de utilización de las tecnologías digitales como motor de transformación de los procesos asistenciales y de la organización.

Seguir Leyendo

FUENTE: madridactual.es

La Dra. María Vallet Regí entre las nueve mujeres que dejan su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

El 8 de marzo de 2022 el Instituto Cervantes celebró el Día Internacional de la Mujer con un legado colectivo que entregaron en la Caja de las Letras nueve mujeres relevantes en ámbitos como el arte, la literatura, la gramática, la música o la ciencia.

En el área de las ciencia la elegida fué la doctora María Vallet Regí, catedrática de Química Inorgánica, directora del departamento de Química Inorgánica y Bioinorgánica de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid e investigadora responsable del grupo de Investigación en Biomateriales Inteligentes del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (Instituto i+12).

Para meter en la Caja de las Letras, la Dra. Vallet ha elegido tres libros escritos en castellano y tres artículos científicos escritos en inglés, trabajos que para ella han tenido un significado especial. Así, ha llevado el primer libro de biomateriales que escribió junto al traumatólogo Luis Manuera, dirigido a médicos y universitarios que quisieran trabajar en el ámbito de la ciencia. Años después publicó un “libro chiquito en biomateriales, para que desde los niños pequeños hasta los adultos pudieran entender qué son esos materiales y los implantes que se ponen en el cuerpo”, y ese ha sido el segundo de sus libros elegidos, mientras que el tercero es una biografía de Marie Curie, para el que ella realizó el prólogo en su segunda edición.

Seguir leyendo

FUENTE: Tribuna Complutense; RevistaDeArte- Logopress

Abierto plazo de inscripciones – taller técnico de la Consulta Preliminar al Mercado del proyecto «Quirófano Inteligente»

El pasado 3 de marzo se realizó la jornada de presentación de la Consulta Preliminar al Mercado del proyecto «Quirófano Inteligente», promovido por el Hospital Universitario 12 de Octubre. Esta jornada presentó el proyecto y tuvo el objetivo de aclarar la potencialidad del mercado frente al reto planteado. La información de dicho proyecto, junto con el video de la sesión, se pueden encontrar en la plataforma Vortal del Hospital Universitario 12 de Octubre.

Para dar continuidad al proyecto, el Hospital Universitario 12 de Octubre celebra el próximo 14 de marzo de 2022 a las 10:00 horas un taller técnico de la Consulta Preliminar al Mercado del proyecto  «Quirófano Inteligente», en el cual se explicarán en detalle los aspectos más técnicos del proyecto.

Esta jornada está dirigida a todas aquellas personas físicas o jurídicas, que tengan interés en la temática del proyecto y, especialmente, tengan capacidad para aportar una propuesta innovadora en el proyecto.

La inscripción al taller es totalmente GRATUITA, y se realiza a través del siguiente enlace*: https://attendee.gotowebinar.com/register/570313804358751756

Las personas inscritas recibirán el enlace web para poder seguir en directo el evento. Invitamos a todos los participantes a realizar cualquier pregunta antes del viernes 11 de marzo a través de la plataforma Vortal (info@vortal.es) para poder ser contestada durante el evento.

Por otro lado, toda la documentación relativa a la CPM se puede encontrar en el Portal de la Contratación de la Comunidad de Madrid.

AGENDA DEL EVENTO

10:00 – 10:10 Apertura

10:10 – 10:30 Presentación de los detalles técnicos del proyecto de construcción del nuevo bloque quirúrgico del Hospital Universitario 12 de Octubre y de su equipamiento

10:30 – 10:50 Descripción del alcance de los sistemas de información deseados

10:50 – 11:00 Resolución de preguntas y cierre

La jornada será grabada para su posterior difusión en los medios oportunos. Para un desarrollo adecuado de la jornada, los micrófonos de los asistentes estarán desactivados al unirse a la reunión.

¡Le esperamos!

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.