Skip to main content Skip to search

Noticias

Sesión Virtual Investiga+12 – Presentación del Grupo Neurofarmacología Comportamental Aplicada. Actividad Científica Desarrollada. Miércoles 8 de febrero de 2023 a las 13:30 horas.

La Unidad de Calidad y Planificación Estratégica del Instituto i+12 organiza el miércoles 8 de febrero de 2023 a las 13:30 horas, la Sesión Virtual i+12:

“Presentación del Grupo Neurofarmacología Comportamental Aplicada. Actividad Científica Desarrollada”

La sesión será impartida por la Dra. Laura Orio Ortiz y el Dr. José Antonio López Moreno – Responsables del Grupo Investigación Neurofarmacología Comportamental Aplicada. Instituto i+12 – UCM

Como viene siendo habitual, la sesión se impartirá a través de la Plataforma Zoom.

Si quieres asistir por favor contacta con nosotros y te enviaremos los datos de acceso:

Emailcalidad.imas12@h12o.es

Tfno.: 917792869

Cartel Sesión Virtual i+12

Nueva inmunoterapia con ‘células puñal’ para pacientes con leucemia linfoblástica aguda de células T

Investigadores de la Unidad de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer H12O-CNIO, liderada por el Dr Luis Álvarez Vallina, Investigador Responsable del grupo de Inmuno-oncología e Inmunoterapia del Instituto de investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), y el equipo del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras de Barcelona, han creado una terapia celular para un tipo de leucemia que en la actualidad cuenta con muy pocas alternativas de tratamiento.

Esta terapia se basa en el uso de las llamadas células puñal -STAb en inglés-, y podría ser utilizada para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda de células T (LLA-T) en pacientes en los que ha fracasado la quimioterapia o el trasplante de médula ósea.

La terapia STAb-T es una evolución de las denominadas terapias CAR-T, uno de los grandes avances recientes en el tratamiento de varios tipos de cáncer.

En las terapias CAR-T se extraen células inmunitarias del propio paciente -linfocitos T- y se modifican en el laboratorio; una vez reinyectadas en la persona enferma, estas células modificadas detectarán las células tumorales y las atacarán, eliminándolas. Pero en la leucemia linfoblástica aguda de células T las células que se emplean para combatir al tumor, los linfocitos T, son precisamente el mismo tipo de células que están enfermas.

En la terapia de células puñal o terapia STAb-T los linfocitos T del paciente se modifican para producir un tipo especial de anticuerpos denominados “anticuerpos biespecíficos”, es decir, que son capaces de reconocer “dos dianas”, en lugar de “una diana” como los anticuerpos normales. Estos anticuerpos son capaces de reconocer la LLA-T y los linfocitos T, y crear un “puente artificial” que permite que las células T normales reconozcan y destruyan a las células leucémicas.

Este “reclutamiento” de todas las células T proporciona un efecto de “amplificación” de respuesta, que no ocurre en las terapias CAR-T.

[Seguir Leyendo]

Referencia Bibliográfica:

Efficient preclinical treatment of cortical T cell acute lymphoblastic leukemia with T lymphocytes secreting anti-CD1a T cell engagers. Jiménez-Reinoso A, Tirado N, Martinez-Moreno A, Díaz VM, García-Peydró M, Hangiu O, Díez-Alonso L, Albitre Á, Penela P, Toribio ML, Menéndez P, Álvarez-Vallina L, Sánchez Martínez D. J Immunother Cancer. 2022 Dec. DOI: 10.1136/jitc-2022-005333

Fuente: CNIO, Hospital 12 de Octubre

Sesiones Clínico-Básicas TRANSFIERE12 – Martes 10 de enero de 2023 a las 8:30 horas.

El martes 10 de enero de 2023 a las 8:30 horas se celebrará la siguiente de de las Sesiones TRANSFIERE12, organizadas por el Comité de Docencia i+12.

Las Sesiones TRANSFIERE12, son sesiones de investigación de carácter clínico-básico que nacen con el objetivo de estimular una mayor interacción entre investigadores clínicos y básicos que potencie y asegure una investigación traslacional de calidad que ayude a encontrar posibles soluciones a los diferentes “problemas de salud” planteados.

Estas sesiones también buscan despertar vocaciones investigadoras y generar conocimiento entre los profesionales del H12O – Instituto i+12.

  • TítuloLa importancia de la Biología Molecular en el diagnóstico y en el tratamiento de los gliomas.
  • Ponentes:
    • Dr. Juan Manuel Sepúlveda Sánchez. Facultativo especialista en el Área de Oncología Médica – Unidad de Neuro-Onocologia (H12O). Área 1: Cáncer – Neuro-oncología (i+12).
    • Ricardo Gargini. Investigador Miguel Servet en el Área 1: Cáncer – Neuro-oncología (i+12).
  • Fechamartes 10 de enero de 2023, de 8:30h a 9:30h.
  • Lugar: Aula de Formación Continuada (6280) de la sexta planta, bloque D del CAA. Retrasmitida en directo a través de la plataforma Zoom.

Si quieres asistir por favor contacta con nosotros en:

Investigadoras del i+12 realizan un hallazgo esencial para comprender los mecanismos que gobiernan la biosíntesis y función de la cadena respiratoria mitocondrial

Investigadores del Laboratorio de Enfermedades Raras del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (i+12), han realizado un hallazgo fundamental para comprender los mecanismos que gobiernan la biosíntesis y la función de la cadena respiratoria mitocondrial, involucrada en la obtención de energía en forma de ATP a partir del proceso conocido como fosforilación oxidativa. Este trabajo, llevado a cabo por el equipo de la Dra. Cristina Ugalde en colaboración con la Dra. Erika Fernández Vizarra de la Universidad de Padua, Italia, demuestra por primera vez la bifurcación de la cadena respiratoria en dos organizaciones estructural y funcionalmente independientes que coexisten en células y tejidos humanos. La formación de cada tipo de cadena respiratoria depende de la prevalencia específica de tejido de las distintas isoformas de la proteína COX7A, que son componentes estructurales de la citocromo c oxidasa o complejo IV mitocondrial. Los autores han demostrado que tanto los niveles de las isoformas COX7A, como la doble organización de la cadena respiratoria, están regulados por el estado metabólico de las células a través de la enzima piruvato deshidrogenasa (PDH).

La PDH constituye un importante punto de convergencia que regula la obtención del ATP mediante la reprogramación metabólica entre la glucolisis anaeróbica y el metabolismo oxidativo aeróbico. Por ello juega un papel fundamental en el desarrollo de patologías muy variadas, que van desde las enfermedades del metabolismo energético hasta el cáncer. Cuando la PDH está activa convierte el piruvato en acetil-coA, aumentando la entrada de acetil-coA al ciclo de Krebs y promoviendo el metabolismo oxidativo. El equipo de la Dra. Ugalde ha demostrado que estas condiciones inducen una cadena respiratoria de tipo oxidativo con mucha capacidad bioenergética, es decir, muy eficiente en la síntesis de ATP. Por el contrario, cuando la PDH está inactiva se potencia la tasa de captación de glucosa para obtener ATP de la glucolisis, incluso en presencia de oxígeno, lo que deriva en un aumento en la producción de lactato. Este fenómeno, conocido como efecto Warburg, es un sello característico de la reprogramación metabólica que ocurre por ejemplo en células cancerosas. Los autores de este estudio han demostrado que estas condiciones “apagan” la cadena respiratoria oxidativa. En su lugar, se promueve la formación de otra cadena respiratoria glucolítica, menos eficiente desde el punto de vista bioenergético, pero que permite una mejor adaptación de las células al entorno glucolítico.

Conceptualmente, este trabajo, publicado en la revista Cell Metabolism, cuestiona la idea popular de la cadena respiratoria como una sola unidad funcional. Asimismo, demuestra la relación existente entre las diferentes señales metabólicas que convergen en la PDH y la regulación estructural y funcional de la cadena respiratoria, en el que las isoformas COX7A juegan un papel central. Por último, este estudio ofrece un nuevo enfoque para explicar la contribución de la cadena respiratoria a la adaptación del metabolismo anaeróbico tanto en células tumorales como en otras condiciones patológicas. De esta manera, destaca la necesidad de aclarar la relevancia de cada tipo de cadena respiratoria en los distintos contextos fisiopatológicos, tanto desde un punto de vista bioquímico como desde una perspectiva biomédica.

Referencia Bibliográfica:

Two independent respiratory chains adapt OXPHOS performance to glycolytic switch. Erika Fernández-Vizarra, Sandra López-Calcerrada, Ana Sierra-Magro, Rafael Pérez-Pérez, Luke E Formosa, Daniella H Hock, María Illescas, Ana Peñas, Michele Brischigliaro, Shujing Ding, Ian M Fearnley, Charalampos Tzoulis, Robert D S Pitceathly, Joaquín Arenas, Miguel A Martín, David A Stroud, Massimo Zeviani , Michael T Ryan, Cristina Ugalde. Cell Metab. 2022 Nov 1;34(11):1792-1808.e6. DOI: 10.1016/j.cmet.2022.09.005.

Sesiones Clínico- Básicas TRANSFIERE12 – Martes 20 de diciembre de 2022 a las 8:30 horas.

El martes 20 de diciembre de 2022 a las 8:30 horas se celebrará la tercera de las Sesiones TRANSFIERE12, organizadas por el Comité de Docencia i+12.

Las Sesiones TRANSFIERE12, son sesiones de investigación de carácter clínico-básico que nacen con el objetivo de estimular una mayor interacción entre investigadores clínicos y básicos que potencie y asegure una investigación traslacional de calidad que ayude a encontrar posibles soluciones a los diferentes “problemas de salud” planteados.

Estas sesiones también buscan despertar vocaciones investigadoras y generar conocimiento entre los profesionales del H12O – Instituto i+12.

  • Título: Monitorización  Inmunológica y Prevención de Complicaciones en el Trasplante de Órgano Sólido.
  • Ponentes:
    • Dr. Francisco López Medrano. Médico adjunto Unidad de Enfermedades Infecciosas (H12O). Área 7 – Enfermedades Infecciosas y SIDA (i+12).
    • Dr. Mario Fernández Ruiz. Investigador Miguel Servet, Unidad de Enfermedades Infecciosas (H12O). Área 7 – Enfermedades Infecciosas y SIDA (i+12).
  • Fecha: martes 20 de diciembre de 2022, de 8:30h a 9:30h.
  • Lugar: Aula de Formación Continuada (6280) de la sexta planta, bloque D del CAA. Retrasmitida en directo a través de la plataforma Zoom.

 

Si quieres asistir por favor contacta con nosotros en:

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerle cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede obtener más información acerca de nuestra política de cookies y política de privacidad.